¿Cómo diferenciar una Gibson original de una copia?

¿Quieres saber cómo diferenciar una Gibson original de una copia? Entendemos tu preocupación. El mundo de las falsificaciones es uno de los más lucrativos a nivel mundial. Esto se debe al fácil acceso a publicidad que tienen a través de las redes sociales y las páginas de ecommerce. Esta gran accesibilidad y capacidad de replicar que tienen muchos fabricantes, es motivo de preocupación para usuarios que no saben cómo distinguir entre una marca original y sus respectivas copias.
El principal foco de desconfianza recae sobre la industria China, que desde principios del siglo XXI se ha caracterizado por tener un gran número de empresas falsificadoras. También debido a la ausencia de políticas y legislaciones que impidan a los falsificadores distribuir sus productos.
En un intento por dar los pasos en la dirección correcta, el gobierno chino se ha comprometido a exigir que se respete la propiedad intelectual. No obstante, la industria de la falsificación sigue teniendo una gran presencia y muchos compradores continúan cayendo en sus trampas.
Es por ello que en este artículo te contamos algunos datos importantes para que puedas diferenciar una Gibson original de una copia. Ya sea por algo tan sencillo como el nombre o algo tan técnico como la construcción o los componentes, después de leer esta información serás capaz de tomar la decisión correcta a la hora de comprar una guitarra Gibson.

Cómo reconocer una falsificación de Gibson
El nombre
En cuanto al nombre, existen dos tipos de imitaciones: 1. las exactas y 2. las que no pretenden pasar por originales, conocidas como copias shanzhai. La intención de la primera es que se crea que se trata de un modelo original y por ello busca ser exacta, aunque difiere en muchos aspectos estéticos. La segunda es abiertamente una falsificación, aunque puede tener nombres muy similares a la marca original.
Una copia shanzhai de Gibson es la popular Chibson Les Paul, que puede verse igual, pero dice tácitamente que no lo es. Al final ¿quién confundiría Chibson con Gibson? Pues te sorprenderá saber que sí hay compradores muy principiantes pueden llegar a confundirse con ambos nombres.
No obstante, hay muchos usuarios que adquieren una guitarra de este tipo de marcas a pesar de estar conscientes de que no se trata de una Gibson original. Pero si quieres diferenciar una Gibson original de una copia, debes estar atento a la transcripción del nombre.
Los aspectos estéticos
Inclinación y ubicación del nombre
El nombre de la marca en la pala de la guitarra puede ser casi idéntico. Pero la diferencia se encuentra en la disposición e inclinación del mismo, como en la siguiente imagen.

Mástil
La inclinación del mástil es un detalle que puede ayudar a reconocer una copia, ya que en una Gibson original es mucho mayor. La original tiene entre 13º y 16º grados de inclinación dependiendo del modelo. En una falsificación, esta cifra es inferior a 7º.
También se reconocen las cejillas de las Gibson originales, que son delgadas y están hechas de materiales sintéticos de alta calidad, con cortes limpios. Las falsificaciones tiene cejillas gruesas y se evidencia que están hechas de plástico común. No obstante, existen falsificadores que usan materiales sintéticos de buena calidad.
Los herrajes
En la Gibson original, todos los herrajes, como las llaves de afinación y el puente, tienen tallada la marca Gibson. Las copias no cuentan con estos detalles. En el puente, donde están las silletas, podemos notar que las Gibson Les Paul tienen un cuadrante para llaves Allen que permite ajustar la altura. Otras tiene como una especie de remache y se ajustan desde la parte de abajo. Pero las réplicas tienen cabeza para atornillador de pala.
Asimismo, se puede observar la calidad de los herrajes originales porque no se empañan, la oxidación es casi nula y nunca surgen escamas de cromo. Pero las falsificaciones son opacas, se empañan, se pueden ver rastros de oxidación y escamas de cromo que son evidentes.
Electrónica
Al observar los micrófonos Gibson originales, estos tienen el nombre y la serie grabados. Pero las falsificaciones no presentan ni el nombre ni ninguna serie.
Por otro lado, la tapa trasera que cubre los potenciómetros va unida a una placa de aluminio o acero inoxidable en el caso de las guitarras eléctricas Gibson originales. Por el contrario, las falsificaciones van atornilladas directamente en la madera y es visible el mal acabado de la pintura.

Acabado
En las guitarras Gibson originales, el acabado es de nitrocelulosa con poco brillo. En contraste, las falsificaciones tienen un brillo intenso, con un acabado de capa gruesa. No obstante, esto puede ser un poco subjetivo y debes considerar este aspecto solo si eres un gran conocedor de acabados de pinturas, poliuretano, nitrocelulosa y semejantes. Si no eres un conocedor de estos materiales y cómo se ven cuando se aplican, lo recomendables es que pases por alto este punto y vayas con algo más objetivo.
Maderas
La maderas es el aspecto más subjetivo de todos porque no se pueden ver a menos que quites toda la pintura. Por eso no es algo que recomendamos considerar a menos que seas un experto en tipos de maderas y puedas diferenciarlas por su peso, densidad y color.
La calidad del sonido
Este es el aspecto casi definitivo. Las Gibson originales tienen un sonido muy cálido, con gran punch. El sustain de las guitarras Gibson originales es muy envolvente, al igual que el reverb. Además, cada movimiento en los potenciómetros de tono es perceptible.
Las guitarras Gibson falsas producen un sonido plástico, poco procesado y con muy poco sustain. La capacidad de la electrónica en los tonos es muy limitada, casi no se perciben los cambios en los potenciómetros de tonos o suelen ser inestables y exagerados.
El número de serial
El serial es la marca definitiva que distingue entre las falsificaciones y las guitarras Gibson originales. En las réplicas, el serial se puede percibir como un estampado. Al pasar los dedos por encima, se siente la protuberancia. Pero en las guitarras Gibson originales el acabado del serial es liso, sin bordes. Sin embargo, hay excepciones en algunas series originales que fueron fabricadas en Japón.
Otro elemento significativo es la configuración del serial. Las falsificaciones no tienen el año ni el lote de fabricación. En la página de Gibson hay una opción que permite comprobar la autenticidad de la guitarra al ingresar el número del serial, pero también te permite saber el año de fabricación y otros aspectos importantes de tu guitarra.

Conclusión
Hasta ahora hemos dicho que las Gibson falsificadas proceden de China y es cierto. Pero si te encuentras una Epiphone Les Paul de fabricación China, no necesariamente es una réplica, porque pude ser de la fábrica Epiphone de China.
Nuestra recomendación es que procures verificar todos los aspectos objetivos que te sean posibles. Si no aprueba cinco de siete aspectos de comprobación, entonces no compres esa guitarra. Pero si efectivamente pasa la prueba en la mayoría de los aspectos que hemos planteado, entonces puedes proceder con la compra y estar feliz porque ya sabes cómo diferenciar una Gibson original de una copia. También trata de comprarla en una tienda reconocida. Nuestra primera recomendación es Thomann.
Recuerda que en culturasonora puedes encontrar las mejores revisiones de instrumentos musicales de todo tipo. Todos ellos son originales y han pasado por los más altos estándares de calidad, de modo que solo ofrecemos lo mejor para ti.
También te recomendamos revisar nuestro artículo sobre cómo diferenciar una Fender original.