logo

¿Qué es un estudio para música electrónica?

cómo hacer música electrónica

El 18 de octubre de 1951 se creó el primer estudio de música electrónica en Colonia, Alemania. El físico Werner Meyer-Eppler, junto al compositor Robert Meyer y el musicólogo Herbert Eimert fundaron este centro histórico que funcionaría hasta el año 2000. Meyer-Eppler,  Eimert y Meyer comenzaron a experimentar en 1951 y un par de años después hicieron la primera demostración pública de sus nuevos sonidos.

Desde entonces, el estudio de música electrónica sirvió como lugar de encuentro para los productores y músicos más innovadores del siglo XX.

qué es un estudio para música electrónica

Estos personajes fueron unos verdaderos revolucionarios del mundo del audio y durante años experimentaron con nuevos equipos, sonidos, ritmos y ediciones totalmente nuevas que servirían de inspiración para miles de músicos en la actualidad.

¿Què es studio for electronic music?

Un estudio de música electrónica es básicamente un lugar dónde los compositores crean nuevos estilos musicales editando sonidos sintéticos. Lo logran mediante equipos que se actualizan constantemente para satisfacer las necesidades de los músicos. Entre los primeros equipos importantes desarrollados por primera vez en el estudio de música electrónica destaca el Monochord y el Melochord, precursores directos de lo que conocemos hoy en día como sintetizador.

Más adelante, Karlheinz Stockhausen, uno de los nombres más notables de este centro, actualizaría los equipos por sintetizadores modernos como el EMS Synthi.  Estos nuevos equipos y sonidos tuvieron mucha influencia en los años 70 en bandas como Pink Floyd y Mothers of Invention (Frank Zappa), así como también abrieron el camino para las bandas pioneras de la música electrónica como Kraftwerk.

El estudio música electrónica de Colonia significó el nacimiento de géneros como el Techno y la nueva cultura de DJs y festivales que hoy se disfruta en todo el mundo.

¿Cómo hacer música electrónica?

Producir música de estudio electrónica es muy asequible hoy en día. Solo necesitas un ordenador y un programa especializado para crear música de estudio electrónica, pero esto no fue siempre así. Desde la creación del estudio de Colonia y durante varias décadas necesitaban equipos muy caros para poder sintetizar sonidos.

Esta es una de las principales razones por las que el rock, por ejemplo, haya sido mucho más popular entre los jóvenes músicos. Con el tiempo, sin embargo, los ordenadores se volvieron mucho más económicos y también más potentes. Además, muchos equipos fueron sustituidos por softwares muy versátiles y asequibles.

En la actualidad, la producción de música estudio se centra en el ordenador. El músico o productor abre una sesión nueva en programas especializados (conocidos como DAWs) que te permiten crear arreglos para todo tipo de instrumentos. Usando solo el teclado o ratón produces todas las notas que necesites y además después tienes la opción de editarlas o modificarlas a placer. Los limites se encuentran solo en la creatividad.

Una vez que terminas los arreglos y la mezcla de tu tema puedes exportarla en cualquier tipo de formato de audio y guardarla o compartirla en servicios como por ejemplo Spotify o YouTube directamente.

¿Qué necesitas para montar un estudio de música electrónica?

Lo más probable es que ya tengas el equipo indispensable para empezar a crear música electrónica: un ordenador. De todas maneras, repasaremos contigo los equipos esenciales y algunos programas en caso de que quieras meterte con este hobby o negocio de la producción musical.

  • Ordenador o portátil
  • Software o DAW
  • Auriculares
  • Monitores de estudio
  • Teclado Midi
  • Interfaz de audio
  • Monitores de estudio

El ordenador o portátil

El ordenador es el corazón para la producción de música electrónica. Es donde guardarás todos los sonidos que crees. Lo más probable es que ya cuentes con un laptop o PC de escritorio. Si lo que quieres es producir en casa, un PC de escritorio es más que suficiente y suelen ser más baratos que los laptops. Si necesitas producir en cualquier lugar, un portátil es esencial.

Por otro lado, es posible que tu ordenador viejo no ofrezca la capacidad suficiente para manejar correctamente los DAWs o programas especializados para la creación de música de estudio. Al igual que los software de edición gráfica, los DAWs utilizan la mayoría de la capacidad de los ordenadores, y si no tiene demasiada potencia, es posible que genere mucha latencia durante la creación o edición.

Si te planteas adquirir un nuevo equipo versátil un MacBook Pro suele ser el ordenador más usado. Son los equipos más populares para la producción musical debido a que son muy duraderos y su sistema operativo es excelente. La contra: son algo caretes. También puedes trabajar perfectamente con un PC y esto te permite escoger configuraciones estupendas por precios mucho más asequibles.

musica-de-estudio-electronica

El software o DAW

Otro punto esencial para crear música de estudio es escoger del software adecuado. Los programas conocidos como DAWs (Digital Audio Workstation) te permiten editar, grabar y reproducir música digital.

Desde el DAW puedes mezclar diferentes pistas desde muchas fuentes sin problemas. Por ejemplo, puedes utilizar una voz grabada con un micrófono, junto a un bajo producido por un sintetizador virtual y un loop para la batería.

La posibilidades son infinitas y además te permiten utilizar miles de plugins que imitan o alteran sonidos existentes de otros instrumentos o efectos.

¿Qué software necesitas?

Si utilizas un MAC puedes comenzar con el GarageBand que probablemente ya tienes instalado en el ordenador. Este programa es sencillo, intuitivo y muy divertido, pero no ofrece las opciones avanzadas de los programas más profesionales. Es un buen punto de arranque, pero a la que te adentres un poco mas en el mundillo seguramente necesites más opciones, como por ejemplo el Apple Logic Pro X.

El Logic Pro es uno de los DAWs más usados por los profesionales en el mundo y trae todo lo que necesitas para producir música electrónica con el nivel de complejidad que puedas alcanzar. Otra opción es el Image-Line FL Studio 12, anteriormente conocido como Fruity Loops. Este software es más recomendable para comenzar que el Logic pero ofrece muchas opciones avanzadas como efectos o sintetizadores. Productores como Avicii lo siguieron usando toda su carrera.

El Ableton Live es el último de los DAWs profesionales que te recomendamos. Funciona tanto con Mac como con PC, tiene una interfaz intuitiva y su rendimiento es estupendo especialmente para eventos en vivo.

Auriculares

Unos auriculares de calidad también son fundamentales. Necesitas escuchar lo que estás produciendo y unos cascos son más versátiles y baratos que los monitores de estudio profesionales. Los auriculares normales o más asequibles suelen ofrecer un sonido manipulado que fortalece los bajos, pero a la hora de grabar música de estudio lo más importante es que cuente con la mayor fidelidad posible.

Lo mejor es buscar opciones que te ofrezcan un perfil neutro sin adornos en ninguna tonalidad. Puedes revisar nuestra comparativa sobre los mejores cascos HiFi en este enlace.

Monitores de estudio

Los monitores de estudio son necesarios si quieres ir medianamente serio en este mundillo de la música electrónica. Si ya cuentas con unos buenos auriculares HiFi y no quieres gastar más dinero no te preocupes demasiado, pero si quieres contar con un estudio profesional los monitores un elemento indispensable.

Los monitores de estudio son altavoces auto amplificados diseñados para la producción musical. Al igual que los cascos HiFi, los monitores de estudio te ofrecen una respuesta plana y son necesarios para crear piezas con fines comerciales. Unos monitores de estudio permiten que puedas masterizar tu tema correctamente y que el resultado final pueda sonar bien en distintos equipos y altavoces.

Teclado Midi

Un teclado Midi es un instrumento diseñado para crear música electrónica desde tu ordenador. No producen sonido por sí solos, pero al conectarlos a tu ordenador (normalmente vía un puerto USB) puedes tocar cientos de instrumentos virtuales guardados en tu software. Puedes controlar estos instrumentos con el teclado o el mouse de tu ordenador, peor nunca es lo mismo.

Interfaz de audio

La tarjeta de sonido de tu ordenador puede funcionar bien en la mayoría de los casos, pero no lo más probable es que no esté diseñada para manejar el audio de alta definición que se necesita en la producción musical. Una interfaz de audio suele tener la forma de una caja pequeña y básicamente es una tarjeta de sonido externa potente que te permite manejar perfectamente salidas y entradas de audio con una calidad mucho más alta.

Una interfaz de audio te ofrece una señal más limpia y te permite utilizar y conectar micrófonos o instrumentos reales para grabar tus pistas. Si estás comenzando en este mundo, la tarjeta de sonido de tu ordenador es suficiente, pero la interfaz es necesaria para los usuarios más profesionales.

Esperamos haberte ayudado a comprender un poco qué es un estudio para música electrónica y lo que necesitas para hacerlo funcionar. Te recomendamos visitar nuestra página culturasonora, donde encontrarás reseñas profundas sobre los mejores equipos de música del mercado y artículos informativos, como el diccionario musical.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies