Conoce la historia del Jazz, el género musical que cambio al mundo

El jazz es un estilo de música con armonías y ritmos complejos. Igualmente, la creatividad se manifiesta en el momento ya que hacen énfasis en la improvisación. En toda la historia del jazz muchos músicos tocan solos que inventan en el momento, algo que requiere de mucha habilidad.
En la historia del jazz han aparecido muchos tipos diferentes, pero se caracteriza por sus ritmos ricos, notas del Blues y respuestas de instrumento a instrumento. El jazz puede expresar muchas emociones, desde dolor a alegría. Sirvió como una voz fuerte para denunciar el maltrato de personas marginadas por la sociedad y fue una influencia muy importante para los artistas del siglo XX.
¿Dónde nació el jazz? La historia del Jazz comienza con músicos negros en New Orleans a comienzos del siglo XX. New Orleans es una de las capitales musicales del Estados Unidos y tiene una fuerte influencia del blues y el ragtime. Los primeros jazzistas, como Jelly Roll Morton o Louis Armstrong se basaron en estas formas y añadieron nuevas improvisaciones para crear el nuevo género.
La historia del jazz
El jazz se desarrolló a comienzos del siglo XX en New Orleans, cerca de la boca del río Mississippi. La población de la ciudad era más diversa que en cualquier otro lugar del sur y esto juega un papel fundamental en el desarrollo del género. En New Orleans vivían personas africanas, francesas, mexicanas, italianas e indios americanos, entre otros.
El contacto de todas estas culturas, especialmente las tradiciones afro americanas, hace que la historia de jazz comience. Los músicos empiezan a mezclar ragtime, blues y otras músicas, para crear el nuevo género. Al comienzo el jazz se escuchaba primordialmente para bailar, aunque poco después las personas empiezan a sentarse a escucharlo.
Las primeras grabaciones se lanzaron en 1917. Luego de esto, el género cobró vida rápidamente a lo largo del país y el mundo. La historia del jazz comienza y evoluciona bajo el genio de músicos increíbles, como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker, John Coltrane y Miles Davis.
Con el tiempo surgieron diferentes estilos, como el bebop, cool jazz y jazz rock. Hoy en día existen jazzistas estupendos en cualquier lugar del mundo, al igual que festivales de jazz importantes. A continuación hacemos una cronología breve de los momentos más importantes en la historia del jazz:

Comienzos del siglo XX
Surge el género con músicos como Jelly Roll Morton, King Oliver y Louis Armstrong, quienes se influenciaron fuertemente del blues y el ragtime, más las secciones de trompetas que sonaban en desfiles. El jazz de New Orleans eventualmente se conoció como Dixieland Jazz.
1920 y 1930
Otras ciudades, como Chicago y Kansas City (Count Basie tocó aquí por mucho tiempo) empiezan a producir obras importantes, pero es en New York donde se establece el jazz como una piedra fundamental de la cultura norteamericana. Las Big Bands lideradas por Duke Ellington y Fletcher Henderson tocan en clubes nocturnos con mucho éxito.
1940 y 1950
Surgen músicos en New York como Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Art Blakey. Desarrollan un nuevo subgénero conocido como bebop, caracterizado por su velocidad, solos, cambios de acordes y ritmos diversos. Músicos como Ornette Coleman cambian las reglas armónicas de la historia del jazz tradicional. Este último creo otro subgénero conocido como free jazz.

1960
Después del bebop se baja la velocidad y aumenta la sofisticación armónica con músicos como Thelonious Monk, Charles Mingus y Miles Davis. Estos se influencian del bebop, pero sus composiciones da lugar a otro subgénero llamado cool jazz. El cool jazz se caracteriza por tiempos más lentos y texturas mínimas.
Por otro lado, genios como John Coltrane tocaban bebop, cool jazz e improvisaciones totalmente novedosas. Otros músicos, como Herbie Hancok fusionaron el jazz y el funk para crear el subgénero conocido como fusion. Además, Pat Metheny y Bill Frisell, entre otros, tomaron inspiración del folk para añadir otra novedad a la historia del jazz.
Esperamos que esta guía sencilla te haya gustado. Te dejamos con un video en vivo del único John Coltrane. Si deseas información sobre música, instrumentos y equipos de audio visita nuestra página. También te recomendamos revisar nuestros artículos sobre los 10 mejores saxofonistas, trompetistas y bateristas de la historia.