¿Qué es un DAW (Digital Audio Workstation)?
Un DAW es un programa que te permite crear música desde la grabación hasta la masterización sin gastar dinero. En la época de la grabación analógica necesitabas equipos grandes y muy caros, pero hoy en día solo necesitas un ordenador y el programa de tu preferencia.
Un software de producción musical que le permite a los usuarios grabar audio profesional desde un ordenador personal. Estos programas trabajan en sistemas operativos Mac o Windows y se utilizan, tanto en estudios profesionales como caseros, para grabar instrumentos, voces, editar audio, MIDI, mezclar y masterizar, entre otras funciones.
¿Qué es DAW? Una interfaz de creación musical digital completa. Por supuesto, también te permite capturar señales analógicas, como una guitarra o voces. Por ejemplo, puedes conectar cualquier micrófono o instrumento a tu interfaz de audio para enviar la señal al DAW.

¿Qué es un DAW en música y por qué fueron creados?
Antes de que los DAWs se convirtieran en el método más común para grabar, el proceso de producir música se realizaba en estudios convencionales, con mesas de mezclas gigantes. Las grabaciones se requerían cintas en tiempo real y para editar el audio tenías que cortarlas, al igual que las películas.
Este proceso es caro, requiere muchos equipos y varias personas. A medida que los ordenadores se hiciero más potentes, varias partes de la producción musical empezaron a realizarse en softwares.
El mundo empezó a preguntarse qué es un DAW cuando Steinberg creó Cubase. En la primera versión de Cubase ya se podían activar sintetizadores, samplers y maquinas de percusión activadas mediante MIDI. Más adelante, Steinberg también desarrollo el formato de plugíns VST que nos permite manejar instrumentos y efectos diferentes.
¿Qué es un DAW y cómo funciona?
Una estación de audio digital convierte el audio analógico que llega desde una interfaz de audio en una secuencia digital que puede ser procesada por un ordenador. La información de sonido puede visualizarse en waveforms, barras (representan comandos MIDI) o notas musicales. Una vez tienes el audio dentro del programa puedes manipular el sonido desde la interfaz del programa.
Diferentes funciones de un DAW
Desde la aparición de Cubase, muchos DAWs profesionales han aparecido con nuevas herramientas y capacidades. Hoy en día, incluso los DAWs gratuitos, como GarageBand, son muy completos.
¿Qué es un DAW? Una herramienta que puede reemplazar un estudio de grabación completo. Dentro de este tipo de software puedes acceder a cientos de instrumentos, efectos y todas las herramientas para el proceso de producción musical, desde el comienzo hasta el final.
Ofrecen muchas opciones diferentes que satisfacen las necesidades de los usuarios más exigentes. Dicho esto, a continuación numeramos las más importantes:
- Grabar y editar audio: Los DAWs te permiten crear diferentes tracks con instrumentos o voces y reproducirlos simultáneamente. Puedes grabar, editar, copiar y pegar waveforms o barras MIDI para crear la música con la que sueñas.
- Tocar instrumentos virtuales: A través de comandos MIDI puedes controlar instrumentos virtuales que imitan el sonido de pianos, violines, bajos, guitarras, etc. Por supuesto, los sintetizadores también producen sonidos únicos que no existen en instrumentos acústicos.
Para controlar los instrumentos virtuales te recomendamos un buen controlador MIDI.
- Experimentación con efectos de audio: Un DAW ofrece muchos efectos necesarios para generar las texturas deseadas en el audio, como delays, reverbs, compresores, tremolos, ecualizadores, etc. La mayoría de los DAWs profesionales traen muchos instrumentos, pero tambi´ne puedes utilizar VST externos si deseas un efecto especifico. Existen opciones maravillosas, tanto gratuitas como pagas.
- Mezcla y masterización de audio: Muchos productores musicales introducen las pistas de audio grabadas por otras personas en un DAW para mezclarlas y masterizarlas. Hoy en día, todos los estudios utilizan uno o varios DAWs para sus trabajos profesionales.

¿Cuál es el mejor DAW?
Hay muchas opciones en el mercado. La mayoría ofrece opciones de prueba que te recomendamos utilizar antes de invertir tu dinero. Por supuesto, el presupuesto es el primer aspecto a tener en cuenta. Pro Tools, por ejemplo, solo está disponible en forma de subscripción que debes pagar anualmente, al estio de Adobe.
También debes tener en cuenta cuáles son tus prioridades. Pro Tools es considerado un estándar para grabar bandas completas, mientras que Ableton o Bitwig están diseñados para ayudar a los músicos que quieren tocar en vivo utilizando las herramientas de los programas.
En verdad, las funciones principales están presentes en todos los DAWs y puedes crear y producir música profesional en cualquiera, incluso en los gratuitos. A continuación te presentamos las opciones más importantes.
- Avid Pro Tools: Se ha mantenido como una de las opciones más populares en los estudios de grabación profesionales desde hace décadas. Es perfecto para , grabar, editar y masterizar cualquier tipo de pista, sample rate o bit depth.
- Ableton Live: Es muy popular gracias a sus herramientas para crear música eléctronica, pop y hip hop. La interfaz es muy intuitiva y es genial para tocar en vivo.,
- Apple Logic Pro: Logic fue desarrollado en Alemania y comprado por Apple en el 2002. Ofrece de todo y tiene bateristas virtuales que lo separan de la competencia. Es la mejor opción para usuarios profesionales de Mac y no cuesta mucho dinero.
- GarabeBand: Es como una versión Loght y gratuita de Logic para usuarios de ordenadores Mac. Es ideal para comenzar.
- Image-Line FL Studio: Anteriormente conocido como Fruity Loops, FL Studio es muy popular entre compositores de música electrónica por su facilidad de uso,.
- Steinberg Cubase Pro: Puede considerarse como el padre de los DAWs y la última versión es muy completa.
Esperamos haberte ayudado a responder la pregunta ¿Qué es un DAW? No te presentamos todas las opciones para mantener el artículo corto, pero puedes revisar esta comparativa si deseas conocer a profundidad diferentes opciones.