Origen y evolución del cajón flamenco
Todo parece indicar que el origen del cajón flamenco se encuentra en América del Sur, aunque esto no es del todo cierto. ¿Por qué?
Origen del cajón flamenco
Muchos afirman que el cajón flamenco viene de Perú. Este hermoso país de América Latina posee un instrumento que, en apariencia, es idéntico al cajón flamenco. Pero la realidad es que el cajón flamenco nació gracias al genio de la guitarra flamenca: Francisco Sánchez Gómez, conocido popularmente como Paco de Lucía.
Por otro lado, sería injusto no reconocer que el cajón peruano sirvió de referencia inicial para dar forma al actual cajón flamenco. En 1981, después de un concierto en Perú, Paco de Lucía vio este instrumento por primera vez y quedó encantado, al punto de que al final de la noche lo compró y le dijo a su percusionista, Rubem Dantas, que aprendiera a tocarlo.
Paco de Lucía introdujo el cajón en España y en muy poco tiempo fue adoptado por completo por el resto de intérpretes del género. El guitarrista bromearía al respecto afirmando que, de haber patentado el cajón de flamenco, habría ganado mucho más dinero que “en dos vidas tocando la guitarra”.
Evolución del cajón flamenco
Ya en España, Paco de Lucia fue dando las directrices a diversos percusionistas para que experimentaran con las renovaciones que algunos lutieres fueron añadiendo al cajón. De esta manera el instrumento pasó por diversas etapas de prueba en las que logró diferenciarse de su contraparte sudamericana y se convirtió en el cajón de música flamenca que conocemos hoy en día.
Primero, se agregaron cuerdas en su interior y para su construcción se utilizaron maderas empleadas en la fabricación de guitarras españolas y flamencas. Otros añadieron un chirriador, mientras se experimentaba con castañuelas para emparentarlo con el ancestral acompañamiento del baile. Y así, tras años de búsqueda centrada en la innovación del incomparable sonido del flamenco, se logró construir una forma definitiva que es la que conocemos hoy en día.
¿Qué es un cajón flamenco?
El cajón flamenco se clasifica como un instrumento musical idiófono, ya que produce los sonidos gracias a las vibraciones de su propio cuerpo, sin ayuda de membranas o cueros como los que utilizan los tambores, las baterías acústicas, los bongós y otros instrumentos similares. A la vez, es un instrumento de percusión porque el sonido surge como consecuencia del impacto repetido (percutido) de las manos sobre la madera.
Diferencias entre el cajón peruano y el cajón flamenco
Sólo una palabra resume las diferencias entre el cajón peruano y el flamenco: innovación. El cajón flamenco representa la búsqueda de innovación que terminó por convertirse en la máxima expresión de la percusión flamenca. La forma actual del cajón peruano ha permanecido inmutable durante siglos, mientras que, en solo 30 años, el cajón flamenco ha evolucionado de forma constante hasta separarse completamente de su ancestro suramericano.
Varios aspectos técnicos y materiales los separan de forma definitiva:
- Diseño: Los lutieres han agregado cuerdas al cajón flamenco, chirriadores, castañuelas, efectos del tipo “palo de agua” y otros mecanismos innovadores para enriquecer su sonido y convertirlo en el instrumento de percusión definitivo dentro del flamenco.
- Materiales: El cajón peruano se construye con maderas comunes del Perú, mientras que el cajón de flamenco posee una diversidad rica en maderas, las mismas utilizadas para fabricar guitarras flamencas, de manera que su sonido aborda distintos matices y frecuencias sonoras graves, medias y agudas.
- El toque: Mientras los percusionistas peruanos se mantienen fieles a sus fundamentos básicos, el cajoneador flamenco ha desarrollado técnicas sorprendentes para extraer el máximo potencial de su instrumento.
Partes del cajón flamenco
El cajón de música flamenca está constituido por una amplia variedad de partes, tales como:
- Tapa armónica: Parte frontal construida en maderas iguales a las utilizadas para la tapa armónica de la guitarra flamenca.
- Tapas laterales y fondo: Maderas que terminan de dar la forma externa al cajón flamenco y las responsables del volumen y sustain del sonido. También se construyen a partir de maderas habituales en las guitarras, como la caoba.
- Laminas de madera: Aalgunos lutieres colocan capaz adicionales de láminas de madera que, con la ayuda de un mecanismo interno, el músico puede acercar hasta unir a la tapa y así modificar la frecuencia del sonido. Esto solo se puede encontrar en cajones flamencos profesionales de alta gama.
- Mecanismo interno: Tiene una gran variedad de diseños, aunque no todos los cajones flamencos cuentan con un mecanismo interno y se puede encontrar solo en las gamas media y alta. En la gama baja muy pocos fabricantes lo incluyen porque en la mayoría de los casos incrementa significativamente el precio.
Además, existe una serie de accesorios para cajón flamenco que no son indispensables pero que agregan mucho valor al sonido:
- Cuerdas: Son de metal y se ubican en la parte interior de la caja, unidas a la tapa armónica, y algunas tienen mecanismos de llaves para acercarlas y alejarlas de la tapa, de acuerdo con la preferencia del músico. Es necesario afinar un cajón flamenco antes de tocar sus cuerdas, como sucede con una guitarra.
- Chirriador: Conjunto de cuerdas de metal unidas por una base, el mismo tipo de chirriador que lleva la caja/redoblante de la batería acústica. No todos los cajones flamencos tienen chirriador, pero los de gama media y alta sí suelen tener.
- Castañuelas: Las mismas castañuelas que se utilizan en el baile flamenco. No todos los cajones las tienen.
¿Cómo hacer un cajón flamenco?
La construcción de un cajón flamenco es algo que casi cualquier persona puede llevar a cabo. En primer lugar, es importante conocer cuáles son las herramientas básicas que necesitas para realizar tu primer proyecto de lutería flamenca.
Herramientas básicas para hacer un cajón flamenco
- Sierras de mano y arco: Existen varios modelos y cualquiera puede servirte, aunque son preferibles aquellas que tienen dentaduras pequeñas.
- Sierra circular eléctrica: La más común es la que tiene un disco de 6 y 7 ¼”.
- Sierra de calar: Es opcional porque no resulta indispensable, pero sí puede facilitar mucho el trabajo.
- Martillo de carpintería: Es importante tener dos medidas, un martillo pequeño y uno grande, para no maltratar la madera.
- Cinta métrica: Es indispensable porque con ella lograrás darle las medidas necesarias a tu proyecto.
- Lijadora eléctrica de banda: No es indispensable, pero sí puede facilitar muchísimo el trabajo.
- Lijadora eléctrica orbital: Tampoco es indispensable, pero, como toda herramienta eléctrica, hace más cómodo el trabajo.
- Kit de atornilladores: Es indispensable contar con una buena variedad de tipos y medidas. Debes tener tanto de pala como de cruz.
Materiales para hacer un cajón flamenco
Necesitarás también materiales básicos o un poco más complejos para construir tu cajón flamenco personalizado:
- Maderas: Para la tapa puedes utilizar MDF, enchapados de ciprés, pino o aliso si quieres fabricar un cajón flamenco barato. También puedes usar maderas sólidas, aunque esto incrementa el precio. Para el fondo, también puedes usar MDF, enchapados y macizas, preferiblemente de caoba.
- Pegamento para madera: El comercial más recomendado es el Tite Bond.
- Tornillos Draywall: Estos son los ideales porque son auto roscables y se adhieren a la madera creando juntas sólidas y firmes.
- Cuerdas de metal: Son opcionales y pueden ser de guitarra acústica o eléctrica.
- Chirriador: Es opcional, solo si deseas construir un cajón más elaborado.
- Castañuelas: Son opcionales.
- Puntas de goma: Son para la base, de este modo el cajón flamenco no estará completamente en el suelo y así no perderá sonido.
- Mascarilla: Es importante para que no te afecte el polvillo de la madera y el olor del pegamento.
- Dos lijas por tipo: De los números 80, 150 y 320.
- Aceite esencial de pino, almendras y preferiblemente aceite de jojoba, ya que no cierra los poros de la madera y por tanto no afecta la resonancia.
Pasos para construir un cajón flamenco
Antes de que comiences a tomar las medidas para hacer un cajón flamenco lo primero que debes establecer es un lugar de trabajo. Este debe ser cómodo, espacioso y con buena ventilación tanto por el polvillo de la madera como por el olor del pegamento, que pueden ser nocivos. Cuando cuentes con un buen lugar para realizar tu proyecto, reúne todas las herramientas y los materiales. Ya estás listo para poner manos a la obra.
Seleccionar las maderas
Nuestra recomendación es que comiences con MDF de 9 mm para que aprendas a cortar, engomar, juntar, atornillar y ensamblar tu primer cajón flamenco barato. Como es tu primera vez, dependerás del ensayo y error, por tanto es recomendable invertir poco dinero en materiales.
Medidas para hacer un cajón flamenco
Las medidas para hacer un cajón flamenco son muy variadas, pero la más usada es 48 x 30 x 30 centímetros (alto, ancho y profundidad).
Tanto la tapa armónica como los laterales y el fondo deben tener la misma medida en altura y anchura. La única diferencia es el espesor de la madera, que en la tapa armónica puede ser de 4 mm o 5 mm, mientras que los laterales y el fondo deben ser de 9 mm.
La tapa superior y la inferior tienen exactamente la misma medida, así el resultado final será una caja perfectamente rectangular. La tapa del fondo debe tener un orificio circular que sirva para proyectar el sonido. Esta abertura tiene un diámetro de 10 cm.
Hay otros aspectos a considerar, como la ubicación de los tornillos. Lo ideal son 11,5 cm de espacio entre cada tornillo en los bordes laterales y una distancia de 7 cm entre cada uno en la parte superior e inferior del cajón.
Estas son solo medidas de referencia. El procedimiento recomendable es que con la cinta métrica determines la distancia media en la tapa para colocar el tornillo central y los de las puntas, y que luego midas la distancia entre los tornillos de las puntas y el central para colocar los restantes de manera equitativa.
También puedes utilizar unos marcos de madera de pino en el interior para reforzar las uniones de las tapas. Pero mientras más madera utilices, mayor será el presupuesto. Otro aspecto que debes recordar es emplear abundante pegamento en las juntas antes de unirlas y finalmente colocar los tornillos Draywall.
Construcción del cajón flamenco
Esta es la parte más delicada porque debes colocar los tornillos y, si no cuentas con la suficiente experiencia, puedes aislar las roscas o perforar mal al momento de juntar.
Por eso, lo correcto es que tomes la medida, marques el centro del espesor de las láminas de madera laterales y traces una línea sobre la tapa que vaya desde la tapa inferior hasta la superior.
Así, ya tienes como referencia el centro del espesor de las tapas laterales y puedes colocar los tornillos justo en el centro, ni más ni menos. Lo demás es solo pulso. Para que el roscado sea recto, no debes inclinar el atornillador y cuando entre todo el tornillo, llévalo a pulso, sin apretar más de lo debido.
Aunque no lo parezca, atornillar también requiere de una técnica. Puedes ayudarte con un taladro con punta de atornillado.
- Atornilla la tapa superior e inferior a los laterales, hasta obtener una caja rectangular sin tapa ni fondo.
- Es momento de atornillar la tapa armónica a la caja que has creado, pero ajustando primero las esquinas.
- Lo último que debes unir con tornillos es el fondo con el orificio ya perforado. Recuerda comenzar por las esquinas y continuar con el resto.
- Con una lijadora normal o eléctrica, comienza a limar los bordes para que emparejen con cada una de las tapas. Utiliza la lijadora orbital para pulir las superficies de todas las tapas, iniciando por la lija de menor grano. Pule toda la superficie de las tapas dos veces con la de 80, dos veces con la de 150 y dos veces más con la de 300 o 320.
- Aplica el aceite esencial con la ayuda de un paño de algodón. No es recomendable pintar o aplicar barniz porque estas sustancias ensordecen el sonido de las maderas y si no tienes experiencia con la pintura podrías dañar tu cajón flamenco personalizado
Consejos valiosos a tener en cuenta para construir tu cajón flamenco
- Mide y traza la línea de referencia para los tornillos.
- Utiliza abundante pegamento antes de juntar y atornillar.
- Los tornillos Draywall crean su propia rosca, por tanto, no es necesario que perfores la madera con una broca para poner los tornillos.
- Atornilla primero las esquinas, asegurándote de que todo quede al ras, borde con borde.
- El atornillado debe ser recto, como si tu mano fuese un nivel de gota ubicado perfectamente en el centro.
- El atornillado debe ser a pulso, sin apretar más de lo debido para no aislar las roscas en la madera.
- Si quieres agregarle unas cuerdas, un chirriador, unas castañuelas u otros artículos que aporten variedad al sonido, debes ensamblarlos a la tapa armónica antes de unir las tapas laterales.
- Puedes trazar el orificio del fondo lo con la ayuda de un compás y utilizando las medidas para hacer un cajón flamenco proporcionadas en las imágenes anteriores. La forma más fácil para perforar y cortar esta abertura es usando una sierra caladora.
Cómo tocar el cajón flamenco
Para tocar el cajón flamenco y aprovechar al máximo su sonido es posible utilizar una gran variedad de técnicas. En primer lugar, el músico se sienta sobre el cajón y utiliza tanto las manos como los tacones del zapato para manipular el sonido.
- Las manos: Golpear con las palmas produce un tipo de sonido, mientras que golpear con un dedo, dos o tres produce otra frecuencia de sonido. Utilizar los nudillos estimula las frecuencias altas, es decir, produce sonidos agudos.
- Los pies: Si golpeas con las manos mientras tus pies están tocando las tapas laterales, el sonido será más seco y grave, pero si golpeas el cajón con el tacón del zapato el sonido adquiere una frecuencia distinta.
Las mejores marcas de cajones flamencos
Algunos de los mejores fabricantes de cajones flamencos son:
- Thomann: Una gran empresa que fabrica los mejores cajones para principiantes.
- Millenium: Otra compañía que destaca por la calidad de sus cajones para principiantes que cuentan con una excelente relación entre calidad y precio.
- Schlagwerk: Empresa alemana que se ha especializado en la fabricación de cajones para gamas medias que son realmente buenos, como todas las propuestas que describimos en nuestro top.
- Calamón: Esta familia tiene en su catálogo algunos de los mejores cajones flamencos personalizados para satisfacer todas las necesidades de un cajoneador.
- HectorBox: Lutier que fabrica cajones flamencos profesionales, de gama alta y de la mejor calidad.
- Corona: Una de las marcas españolas más reconocidas por su gran calidad y un sonido muy personal.
- Sela: Empresa alemana que fabrica algunos de los mejores cajones de gama media, con maravillosas e interesantes propuestas para todos los usuarios.
- La Rosa: Los cajones flamencos La Rosa son muy populares y cuentan con una gran relación entre calidad y precio.
- Soler: Un cajón flamenco Soler es sinónimo de calidad, belleza y autenticidad andaluza.
Los mejores cajones flamencos para principiantes:
Los mejores cajones flamencos de nivel intermedio:
El mejor cajón flamenco profesional:
El mejor cajón flamenco para niños:
Los mejores cajones flamencos para principiantes
Un buen cajón flamenco para principiantes debe contar con una buena calidad y un precio bajo que sea asequible para los cajoneadores aprendices. Sigue leyendo y descubre las mejores propuestas que tiene el mercado para principiantes.
Thomann Cajon Construction Kit


Relación de calidad y precio inigualable.

Lo tendrás que ensamblar tú mismo. Aunque es sencillo, no tiene un manual de instrucciones.
Características Técnicas:
- Maderas: Abedul.
- Sonido: Aceptable y dentro de los propósitos de diseño.
- Tamaño: 44 x 29 x 30 cm (alto, ancho, profundidad).
- Peso: 9 kg aproximadamente.
Thomann es una empresa que siempre busca no solo satisfacer las necesidades de sus clientes, sino que también desea que aprendan a diseñar sus propios instrumentos. Es por ello que ofrece un kit totalmente completo para que puedas ensamblar tu propio cajón flamenco. Conozcamos los detalles de este grandioso kit para lutier.
Materiales:
Este es un grandioso kit para que puedas construir tu propio cajón de música flamenca. Viene equipado con madera de abedul enchapada de gama baja porque es para principiantes. El abedul enchapado tiene una buena resistencia a las roturas y, en este caso, la tapa tiene 4 mm de espesor, mientras que el resto de las tapas tiene 9 mm de espesor, la medida estándar para que tengas un cajón de buena resistencia.
Diseño:
La empresa Thomann le ha dado unas medidas cercanas a la estándar para hacer un cajón flamenco: 44 x 29 x 30 cm. Con estas dimensiones, funciona muy bien como cajón flamenco para niños.
Además, no solo está pensado para potenciales pequeños y grandes lutieres, sino que la familia Thomann lo ha creado para que puedas ensamblarlo con tus hijos y estimular vínculos. También es un valioso ejercicio lúdico para que los niños, tanto en casa como en la escuela, puedan dar rienda suelta a su creatividad mientras crean algo de valor cultural y que puede convertirse en un importante oficio a futuro.
Sonido:
El sonido de la madera de abedul enchapada es redondo, con un buen sustain, pero poco volumen. No obstante, los sonidos graves son su fuerte y son realmente útiles para que practique hasta la reina del cante por soleá.
Las frecuencias de los sonidos medios en esta madera son aprovechables para las bulerías. Sin embargo, debemos decir que las limitaciones sonoras son evidentes y no debemos esperar mucho de este cajón. Pero aun así realiza un trabajo más que aceptable en el sonido, sobre todo tomando en cuenta que estamos frente a un cajón flamenco muy barato.
Conclusión:
Este es un kit excelente porque se adapta al aprendizaje de los niños y para los adultos. es un grandioso inicio en la construcción de sus propios cajones flamencos. También es una buena opción para aprender a tocar los primeros palos flamencos, por eso lo recomendamos para padres que deseen estimular el desarrollo cognitivo de sus hijos, pero también es ideal para que jóvenes y adultos experimenten el oficio de lutier creando su primer instrumento. Puedes encontrar el mejor precio en Thomann.
Millenium BlackBox


Muy buen punch.

Las cuerdas no son ajustables.
Características Técnicas:
- Maderas: Arce y sauce.
- Sonido: Bajos muy buenos.
- Tamaño: 48 x 30 x 30 cm.
- Peso: 3,6 kg.
Millenium es una de esas marcas que desarrolla instrumentos de gama baja, pero de respetable calidad, y que son perfectos para músicos principiantes. En esta oportunidad nos ofrece un buen cajón flamenco barato, fabricado en MDF y que, a pesar de ser de gama baja, tiene elementos que son de rango medio/alto. ¿Cuáles son? Continúa leyendo.
Materiales:
La empresa Millenium ha diseñado para los músicos principiantes un cajón con una tapa armónica fabricada en madera de sauce, un material poco habitual en la fabricación de instrumentos musicales pero que nos sorprende porque da una buena respuesta en algunas frecuencias.
La madera de los laterales es de arce, un material delicado, no muy resistente a los golpes, pero que tiene una buena respuesta a ciertas frecuencias y que es bastante bueno tomando en cuenta el precio del instrumento. En su interior tiene unas cuerdas que, aunque no sabemos de qué tipo de metal están hechas, creemos que no deben ser inoxidables juzgando por el bajo precio del cajón.
Diseño:
La casa Millenium ha utilizado la medida estándar de 40 x 30 x 30 cm de la mayoría de cajones para principiantes. Algo que nos gusta es que la empresa ha colocado en su interior dos cuerdas de metal para que tenga efecto de chisporroteo, lo que le da una sensación de gama media y alta. Sin embargo, las cuerdas no son ajustables y no es posible afinar el cajón flamenco, algo que es totalmente comprensible en un instumento tan barato.
Otro aspecto interesante es el acabado en color negro que le ha dado el fabricante. Aunque luce bien, es un elemento que no nos gusta mucho, ya que el sonido podría ser mejor pero su calidad se ve perjudicada debido a la pintura.
Sonido:
El sonido de este instrumento es lo que más nos convence porque tiene una impresionante respuesta a los graves, es redondo y se escucha como pocos cajones de gama media. El punch de los medios es buenísimo y tiene una excelente respuesta. Pero también ocurre los mismo con la madera de arce, que aporta unos brillos realmente buenos que brindan un equilibrio más que aceptable entre los graves y los medios.
De igual forma, el sonido de las cuerdas le da una buena sensación y las bulerías se escuchan geniales. Aunque, por no ser ajustables, resultan quizás fastidiosas para tientos, fandangos y alegrías.
Conclusión:
Gracias a la buena respuesta de los graves de la tapa armónica, el punch de los medios, los brillos de la madera de arce y el efecto de chisporroteo de las cuerdas, el Millenium BlackBox es una excelente propuesta asequible, totalmente recomendada para músicos principiantes. También puede ser una buena opción para músicos profesionales que deseen llevar un cajón a todas partes sin arriesgar su instrumento de gama alta. No es un cajón flamenco La Rosa, pero es uno de los mejores que encontrarás en este rango. Si quieres encontrar los mejores precios de Thomann, sigue el enlace.
Thomann CAS-100


Sonido estable en todas las frecuencias.

Lo tienes que montar tú mismo.
Características Técnicas:
- Maderas: Arce y sauce.
- Sonido: Equilibrado.
- Tamaño: 48 x 30 x 30 cm.
- Peso: 3,6 kg.
Thomann siempre ha buscado estar a la vanguardia en fabricación de instrumentos musicales. Además de ofrecer un cajón flamenco que puedes montar, también dispone de esta excelente propuesta con características que la posicionan como una de las mejores opciones del mercado.
Materiales:
La empresa Thomann ha fabricado el CAS-100 en maderas idénticas a las del cajón Millenium: sauce en la tapa armónica, así como arce para los laterales y el fondo. Esto es consecuencia de su precio: son maderas baratas necesarias para fabricar un instrumento de gama baja.
No obstante, el sistema de bordonera interno es de alta calidad y te permite usar las cuerdas de tu preferencia, lo que resulta en una mejor opción que el Millenium.
Diseño:
Utiliza las medidas acostumbradas de 48 x 30 x 30 cm, que es el tamaño ideal para músicos a partir de los diez años de edad, de manera que es un buen cajón flamenco para niños.
En lo que respecta al acabado, se trata del color natural de la madera y esto es realmente bueno porque las pinturas socavan la calidad del sonido. En su interior, la empresa ha incluido un sistema de bordonera que no es ajustable, pero sí permite cambiar las cuerdas, lo cual es una buena noticia porque el músico puede cambiarlas a su gusto.
Como bonus, la empresa incluye una funda para cajón flamenco que mantiene protegido el instrumento.
Sonido:
El sonido es lo que más nos gusta del Thomann CAS-100 porque, a pesar de tener maderas idénticas al cajón Millenium, este tiene un mejor sonido. Los bajos son buenos, al igual que los medios.
Los brillos también son de mejor calidad que en el Millenium, mientras que el sistema de bordonera con veinte cuerdas (chirriador) es excelente y varía con la intensidad del toque. Esto se debe a su cercanía con la tapa armónica que está mejor pensada. En definitiva, su sonido es el mejor entre los cajones flamencos baratos.
Conclusión:
Es un cajón flamenco excelente para cualquier músico principiante que se inicie en el arte de la percusión flamenca. Tiene un sonido redondo, con buen punch, bajos y medios con buena respuesta y los brillos, junto al sistema de bordonera, recuerdan a los cajones de gama media pero por la mitad del precio. ¿Se te han puesto los dientes largos? Encuentra los mejores precios de Thomann.
Nuestra recomendación:
Si quieres comprar el mejor cajón flamenco barato para principiantes, el Thomann CAS-100 es la mejor elección. Tiene todo lo que un músico percusionista principiante necesita en fabricación, sonido y versatilidad gracias a su bordonera. También recomendamos el kit Thomann para aquellos que deseen aprender e iniciarse en el hermoso arte de la lutería.
Los mejores cajones flamencos de nivel intermedio
Los cajones flamencos para nivel intermedio van un paso más allá en sonido, versatilidad y calidad de construcción. Esto se debe a varios aspectos: las maderas utilizadas son superiores, suelen contar con accesorios que los de gama baja no tienen (cuerdas, chirriadores…), entre otros elementos que descubrirás en esta selección. Si quieres comprar un cajón flamenco de nivel medio, aquí encontrarás el ideal para ti.
Thomann TCA 501R Multi Cajon


Sonido excelente.

Ninguno.
Características Técnicas:
- Maderas: Acacia de Constantinopla y abedul.
- Sonido: redondo y potente.
- Tamaño: 48 x 31 x 30 cm.
- Peso: 3,8 kg.
Thomann ha dado en el clavo con este hermoso cajón flamenco que destaca por un sonido suave como la seda y potente como un volcán. Tiene además otros aspectos realmente interesantes que influyen en la calidad de su sonido, como las maderas que utiliza, su sistema de bordonera, entre otras geniales características.
Materiales:
La tapa del Multi Cajon de Thomann está hecha de madera de acacia de Constantinopla de excelente calidad que fue seleccionada a mano para garantizar que sea de primera, a pesar de que se trata de un cajón flamenco barato de gama media.
Su cuerpo está hecho de madera de abedul muy resistente a las roturas. Aunque no es tan fuerte como la caoba, el abedul es una buena madera para un cajón de esta gama.
En su interior cuenta con un sistema de bordonera fabricado en acero de alta calidad para garantizar su durabilidad. En líneas generales, este es un instrumento resistente en cada una de sus partes.
Diseño:
El Thomann Multi Cajon mide 48 x 31 x 30 cm, lo cual representa una pequeña variación respecto al estándar. Ese solo centímetro de más es suficiente para modificar el sonido. Incorpora además un sistema de bordonera con doble chirriador que se puede ajustar mediante una perilla externa altamente resistente.
Para el acabado, la empresa ha pensado en dejar los hermosos colores naturales de la madera en la tapa y nos encanta. Además, se ha incorporado un pad para las prácticas y una funda para cajón flamenco de buena calidad que sirve para transportarlo a donde quieras.
Sonido:
El sonido de este cajón de flamenco es estable, preciso y tiene una maravillosa respuesta tanto en los graves como en los medios y brillos. Además, si el músico goza de una buena técnica, las maderas le permiten jugar con distintos matices.
El sistema de bordonera cuenta con veinte cuerdas de metal cada uno. Es excelente y tiene una respuesta fantástica, pero lo que más nos enamora es que es ajustable. Puedes decidir si usarlo o no, así como también la intensidad de su función sobre la tapa armónica.
Conclusión:
Es un gran cajón flamenco que tiene casi todo para ser de gama alta y además su sistema de bordonera ajustable es de muy buena calidad y permite jugar con los sonidos. Lo recomendamos para cajoneadores flamencos que deseen un instrumento de gama media asequible pero con ciertas características de gama alta. Encuentra los mejores precios en Thomann.
Schlagwerk CP404RED Cajon Red Edition


Sonido sólido con buenos bajos.

Más caro que el Thomann Multi Cajon.
Características Técnicas:
- Maderas: Totalmente de abedul.
- Sonido: Sólido, de buena calidad.
- Tamaño: 50 x 30 x 30 cm (alto, ancho y profundidad).
- Peso: 4.2 kilos.
Este cajón flamenco de Schlagwerk es una de las mejores propuestas para este año gracias a la calidad de sus maderas, a su diseño y a muchos otros factores que describiremos a continuación.
Materiales:
Este es un cajón flamenco fabricado totalmente en madera de abedul. Tanto la tapa armónica como los laterales, el fondo, la tapa superior y la inferior: todo su cuerpo está hecho de abedul y por tanto podemos decir que su resistencia es uniforme.
El sistema de bordonera (chirriador) es de acero de buena calidad, pero no inoxidable. En el asiento, la empresa ha incorporado una superficie antideslizante que es útil para aquellos percusionistas que bailan sobre la tapa mientras tocan el cajón.
Diseño:
Este cajón de fabricación alemana mide 50 x 30 x 30 cm, por lo que resulta más alto que la mayoría de cajones y esto influye notablemente en el sonido.
El sistema de bordonera es ajustable, al igual que en el cajón flamenco de Thomann. Otros accesorios que este cajón flamenco incorpora son dos cascabeles que se pueden desmontar y un sistema de cuerdas que es completamente ajustable.
Sonido:
El sonido de este cajón flamenco es el más redondo dentro de esta gama, porque los graves tienen buena respuesta, mientras están equilibrados con los medios y los brillos se intensifican con solo ajustar el sistema de bordonera y de caja.
La bordonera es muy buena y tiene una configuración para el ajuste de gran calidad, por lo que se puede jugar con varios matices que son interesantes. El cascabel incluido proporciona unos efectos graciosos que han gustado entre los usuarios.
La familia Schlagwerk ha dejado el sonido grave intencionalmente centrado y es esto es bueno. Además, el sonido de la caja es completamente ajustable.
Conclusión:
Esta es un gran cajón flamenco profesional para niveles intermedios, porque su sonido es el más redondo dentro de esta gama y su fabricación es de alta calidad, muy cuidada y con la posibilidad de mejorar significativamente. ¿Interesado? Encuentra el mejor precio en Thomann.
Nuestra recomendación:
Aunque las dos propuestas de nivel intermedio son excelentes, debemos decidirnos por el Thomann TCA 501R Multi Cajon. Aunque el Schlagwerk CP404RED Cajon tiene un sonido más estable, esto no quiere decir que es superior al Thomann. Además, el sistema de bordonera de este último tiene una configuración de ajuste que nos gusta más.
Si a estos aspectos le añadimos que el Schlagwerk cuesta el doble, entonces la opción a seguir es definitivamente el Thomann. Difieren muy poco en lo que ofrecen, pero el Thomann es más barato.
Los mejores cajones flamencos para profesionales
Los cajones flamencos para músicos avanzados deben ser instrumentos con la más excelente calidad de construcción, versatilidad y sonido. En culturasonora ya hemos realizado el trabajo de búsqueda por ti y hemos seleccionado el mejor por su relación de calidad y precio.
Schlagwerk CP430 2inOne “deluxe” Wenge


Su tacto y sonido son de la más alta calidad.

Ninguno.
Características Técnicas:
- Maderas: Wengué, aliso.
- Sonido: De alta calidad.
- Tamaño: 30 x 30 x 50 cm.
- Peso: 5.2 kg.
Este cajón flamenco del fabricante aleman Schlagwerk tiene mucho para ofrecer, como peculiares maderas, ricos sonidos, excelentes accesorios y más. Descubre por qué este es el único cajón que hemos seleccionado para la gama alta.
Materiales:
Este cajón Schlagwerk tiene una tapa fabricada en madera de wengué, lo cual es completamente atípico y resulta más un experimento con miras hacia la innovación. La buena noticia es que funciona de maravilla. Esta madera es tan resistente como la caoba, pero es más estable en las frecuencias sonoras.
Además, para los laterales y el fondo, la empresa ha utilizado un enchapado digno de la aristocracia: una madera compuesta por siete capas de aliso. Lo que más destaca es su espesor de 15 mm que inmediatamente revela su alta resistencia y capacidad sonora.
En su interior se ha agregado una bordonera (chirriador) de 84 espirales de metal que son casi eternos. Puedes estar seguro de la durabilidad extra que tiene este cajón flamenco.
Diseño:
La empresa alemana ha continuado con la línea de cajones altos, al fabricar esta propuesta con unas medidas de 50 x 30 x 30 cm, de manera que no es apto para niños. Por otro lado, el cajón muestra las letras características del fabricante en la parte delantera y esto le da un diseño juvenil y original.
Una innovación de la familia Schlagwerk es la técnica 2inOne que proporciona un equilibrio excelente entre los graves y la bordonera.
Sonido:
El sonido de este cajón flamenco nos ha sorprendido de manera positiva gracias a que el enchapado de wengué en la tapa armónica es excelente. Nos gusta mucho porque la respuesta de los graves es maravillosa y la transición hacia los medios es casi perfecta.
Además, el brillo natural de las siete capas de aliso es sensacional y se puede variar al jugar con los distintos ajustes de la bordonera. Podemos decir que este cajón flamenco tiene un sonido compacto, sólido y que difícilmente se separa de las gamas que muchos consideran altas.
Conclusión:
Estamos conscientes de que existen muchos cajones flamencos de gama alta que son excelentes, pero también sabemos que son caros y que la diferencia que ofrecen no es realmente sustancial.
Luego de escuchar este cajón flamenco, hemos comparado su sonido y la calidad de su bordonera y hemos concluido que, al tener un precio tan accesible, resulta la mejor opción para músicos que deseen un cajón flamenco profesional con características de gama alta, pero por un significativo menor precio. Sigue este enlace para encontrar el mejor precio en Thomann.
El mejor cajón flamenco para niños
En culturasonora también hemos pensado en los más pequeños y por eso escogimos la mejor opción para ellos: un cajón flamenco digno para pequeños principiantes que en el futuro serán los gigantes de la percusión flamenca.
Thomann Junior 1


Excelente relación de calidad y precio.

Ninguno.
Características Técnicas:
- Maderas: Aliso sólido.
- Sonido: Buena calidad.
- Tamaño: 33,5 x 20,5 x 21,5 cm.
- Peso: 2.4 kg.
Thomann ha logrado cubrir todo el espectro de potenciales usuarios al diseñar un cajón flamenco para niños a partir de los tres años que tiene excelentes características. Si quieres comprar un cajón flamenco que te permita iniciar a tus hijos en el mundo de este maravilloso género musical, el Thomann Junior 1 no te decepcionará.
Materiales:
Este cajón nos ha sorprendido porque incorpora aliso macizo en la tapa armónica y solo los cajones de gamas altas utilizan maderas macizas. Pero Thomann ha dado lo mejor para los más pequeños de la casa. Las tapas laterales y el fondo también son de aliso, pero enchapado, aunque de excelente calidad ycon gran durabilidad.
Diseño:
Thomann ha diseñado este cajón flamenco especialmente para niños a partir de los tres años, con unas medidas de 33,5 x 20,5 x 21,5 cm. No obstante, y a pesar de que solo pesa 2,4 kg, el Thomann Junior 1 es capaz de soportar el peso de un adulto gracias a sus maderas macizas.
Sonido:
El sonido de este cajón flamenco también es muy bueno porque, como ya dijimos, su tapa armónica es de aliso macizo y esto le otorga una sonoridad muy equilibrada, con buenos graves y medios, aunque los brillos presentan algunas carencias.
Conclusión:
El Thomann Junior 1 es el mejor cajón flamenco diseñado especialmente para niños. Por eso lo recomendamos sin titubeos para que los más pequeños tengan en sus manos el mejor instrumento para aprender y llegar a ser un excelente percusionista de flamenco. Puedes encontrar el mejor precio en thomann.
Visita nuestra página culturasonora. Allí encontrarás reseñas completas sobre los mejores instrumentos del percusión, como handpans, güiros o timbales. Además, cualquier tipo de instrumentos, como acordeones, didgeridoo, guitarras, bajos, etc.
Características Técnicas de Cajones flamencos
MODELOS | Maderas | Sonido | Tamaño | Peso |
---|---|---|---|---|
Thomann Cajón Construction Kit | Abedul | Aceptable y dentro de los propósitos de diseño | 44 x 29 x 30 cm | Cinco tambores, dos platillos, hardware y banquillo |
Millenium BlackBox | Arce y sauce | Bajos muy buenos | 48 x 30 x 30 cm | 3,6 kg |
Thomann CAS-100 | Arce y sauce | Equilibrado | 48 x 30 x 30 cm | 3,6 kg |
Thomann TCA 501R Multi | Acacia de Constantinopla y abedul | Redondo y potente | 48 x 31 x 30 cm | 3,8 kg |
Schlagwerk CP404RED Cajón Red Edition | Abedul | Excelente calidad | 50 x 30 x 30cm | 4.2 kg |
Schlagwerk CP430 2inOne “deluxe” Wenge | Wengué, aliso | Alta calidad | 30 x 30 x 50 cm | 5.2 kg |
Thomann Junior 1 | Aliso sólido | Buena calidad | 33,5 x 20,5 x 21,5 cm | Seis tambores, hardware |