logo
fender-portada-cultura

Guitarra Fender: las mejores guitarras Fender según precios y niveles

Fender Squier

Fotografía Fender Squier telecaster classic Vibe
Fender Squier Telecaster Classic Vibe 50’s BB

Fender Mexicanas

Guitarra Fender Descripción
Fender LTD Stratocaster Mah Blacktop BK

Fender Americanas

Fender AM Tabla
Fender Stratocaster AM Performance HSS MN Black

¿Qué guitarra Fender comprar? Comparativa de guitarras Fender para principiantes, nivel intermedio y avanzado

En el mundo de la música, la guitarra Fender es sinónimo de evolución, tecnología, dedicación y excelencia. En toda la historia de las guitarras eléctricas no ha existido un nombre como el de Leo Fender, el gran luthier que cambió totalmente el concepto de estos instrumentos con cuerpo sólido, y creó un antes y un después en el universo de la música.

Esta compañía fue fundada hace más de sesenta años y fueron los encargados de darle la forma actual a este popular instrumento emblema del rock. En la actualidad, todo músico del género, principiante o avanzado, sueña con tener una guitarra eléctrica Fender Stratocaster. En efecto, este modelo es tan popular que se produce aún hoy en día, después de décadas en el mercado, y es además una de las tres guitarras más imitadas del mundo.

¿Quieres comprar una guitarra Fender pero no sabes cuál elegir? Para aclarar todas tus dudas hemos elaborado esta comparativa con las reseñas de sus mejores propuestas por país de origen y modelos. Si quieres conocer más sobre esta legendaria firma y su historia, también te será útil nuestra guía de compra.

Historia de la guitarra Fender

Fender es una firma legendaria que cambió la historia de la guitarra eléctrica, un instrumento musical que sobresale en un sinnúmero de géneros. Sus inicios se dieron en pleno inicio de la segunda guerra mundial, en 1938, cuando un modesto luthier norteamericano llamado Clarence Leonidas Fender decidió iniciar su propia empresa de mantenimiento y reparación de amplificadores de sonido. Mientras reparaba amplificadores, Fender experimentaba con modestos diseños de guitarras eléctricas con cuerpo macizo, y fue así como dio vida al primer modelo de guitarras eléctricas Fender, la primogénita Esquier, y luego a la Broadcaster.

Durante la década de 1940, Fender patentó los primeros micrófonos, amplificadores y las dos primeras guitarras de cuerpo macizo que inmediatamente se popularizaron. Estas guitarras pasaron a formar parte del equipo soñado por guitarristas como Jimmy Hendrix, Eric Clapton, David Gilmour, Richie Blackmore, Jeff Beck, Buddy Guy y otros que han hecho de las guitarras y amplificador de guitarra eléctrica Fender sus acompañantes de toda la vida.

En la actualidad, el catálogo de la firma incluye también guitarras acústicas y electroacústicas Fender, guitarras clásicas, ukeleles, bajos y accesorios como los conocidos amplificadores Fender para guitarra, pedales, cables, correas, fundas y todo lo que se te pueda imaginar relacionado con estos instrumentos.

El nacimiento de la guitarra Fender Squier

En los años 50 del siglo pasado, muchas marcas de guitarra estaban produciendo instrumentos de aceptable calidad y mucho más baratos que los Fender. A mediados de los 80, la empresa decidió utilizar una fábrica de cuerdas que habían adquirido para comenzar a producir las primeras guitarras Fender Squier, hechas en Japón. Esos modelos imitan los clásicos diseños de Fender, pero a precios mucho más bajos.

Tipos de guitarra Fender

Affinity

Es la más deseada de las Squier By Fender, ya que es una guitarra para principiantes pero con un sonido sólido, compacto y un precio sumamente bajo. Con un diseño clásico, sonido brillante, escala perfecta y posibilidades casi infinitas de personalizar, esta es la mejor guitarra eléctrica de inicio en el mundo.

Bullet Strat

Es otra de las marcas de Squier By Fender, y al igual que Affinity series, tiene la más alta demanda como instrumento de inicio. Se caracteriza por ser una guitarra eléctrica poco pesada, además de tener una vibración un tanto descontrolada.

Mustang

Este es un diseño original de Fender y uno de sus usuarios mas conocidos fue Kurt Cobain. La principal característica de la guitarra Fender Mustang es que no cuenta con un selector de micrófonos de tres o cinco posiciones. En su lugar, tiene dos switches en la parte superior para activar o desactivar los micrófonos. Las primeras propuestas de este modelo fueron fabricadas en Estados Unidos y México, aunque en la actualidad se construyen en Japón para las series más caras. También se fabrican en China por la marca Squier, que son las más baratas.

Jazz Master

Es muy similar a la Jaguar, pero los controles y micrófonos son totalmente distintos. Para el control de los micrófonos, cuenta con fader y potenciometros circulares empotrables que hacen un trabajo excepcional. Una diferencia sustancial respecto a la Jaguar es que la Jazz Master sí tiene un selector de bastón.

Stratocaster

Se conoce simplemente como Strato y es la más popular e icónica de todas. La guitarra Fender Stratocaster fue usada y amada por leyendas de la talla de Jimi Hendrix, Eric Clapton y muchísimos más. Hasta la fecha, es la guitarra más versátil de todos los tiempos y se fabrica en países tan variados como Estados Unidos, México, Japón, China e Indonesia.

Telecaster

Con la guitarra Fender Telecaster empezó el sueño de esta compañía y es la más vendida de todos los tiempos. Es la guitarra country por excelencia y con total seguridad todo guitarrista, en cualquier parte del mundo, la desea. Su sonido es vibrante, con un sustain increíble, es cremoso pero con un punch que encanta. Por si esto fuese poco, tanto las fabricadas por Squier, como por cualquier otra fábrica de Fender, son igual de maravillosas.

Tipos de guitarra Fender

Affinity

Es la más deseada de las Squier By Fender, ya que es una guitarra para principiantes pero con un sonido sólido, compacto y un precio sumamente bajo. Con un diseño clásico, sonido brillante, escala perfecta y posibilidades casi infinitas de personalizar, esta es la mejor guitarra eléctrica de inicio en el mundo.

Bullet Strat

Es otra de las marcas de Squier By Fender, y al igual que Affinity series, tiene la más alta demanda como instrumento de inicio. Se caracteriza por ser una guitarra eléctrica poco pesada, además de tener una vibración un tanto descontrolada.

Mustang

Este es un diseño original de Fender y uno de sus usuarios mas conocidos fue Kurt Cobain. La principal característica de la guitarra Fender Mustang es que no cuenta con un selector de micrófonos de tres o cinco posiciones. En su lugar, tiene dos switches en la parte superior para activar o desactivar los micrófonos. Las primeras propuestas de este modelo fueron fabricadas en Estados Unidos y México, aunque en la actualidad se construyen en Japón para las series más caras. También se fabrican en China por la marca Squier, que son las más baratas.

Jazz Master

Es muy similar a la Jaguar, pero los controles y micrófonos son totalmente distintos. Para el control de los micrófonos, cuenta con fader y potenciometros circulares empotrables que hacen un trabajo excepcional. Una diferencia sustancial respecto a la Jaguar es que la Jazz Master sí tiene un selector de bastón.

Guitarra Fender Stratocaster

Se conoce simplemente como Strato y es la más popular e icónica de todas. La guitarra Fender Stratocaster fue usada y amada por leyendas de la talla de Jimi Hendrix, Eric Clapton y muchísimos más. Hasta la fecha, es la guitarra más versátil de todos los tiempos y se fabrica en países tan variados como Estados Unidos, México, Japón, China e Indonesia.

Guitarra Fender Telecaster

Con la guitarra Fender Telecaster empezó el sueño de esta compañía y es la más vendida de todos los tiempos. Es la guitarra country por excelencia y con total seguridad todo guitarrista, en cualquier parte del mundo, la desea. Su sonido es vibrante, con un sustain increíble, es cremoso pero con un punch que encanta. Por si esto fuese poco, tanto las fabricadas por Squier, como por cualquier otra fábrica de Fender, son igual de maravillosas.

Diferencia entra las guitarras Fender por su origen

Son muchos los mitos y prejuicios que rondan sobre esta marca. ¿Son mejores las Fender de Estados Unidos, las de México? Esta es una de las preguntas más frecuentes y popularmente tiene una respuesta afirmativa casi instantánea en favor de la Fender USA. Sin embargo, la verdad va mucho más allá y estos son algunos datos para aclarar sus diferencias:

Características de la guitarra Fender según el país de origen

Materia prima

En lo respecta al alnico y la cerámica, no existe ninguna diferencia entre los micrófonos de las Fender de distintos países. Sí hay diferencia en el cobre, pues en las guitarras squier el calibre es mayor y le dan menos vueltas en el embobinado. Esto reduce el precio y al mismo tiempo el sonido resulta más brillante y menos cremoso.

Lacado

Tanto el poliuretano como el poliester son de origen sintético, derivados del petróleo y esto los hace más baratos. Por otro lado, la nitrocelulosa es orgánica, derivada del algodón y es cara. Ahora bien, la nitrocelulosa tiene por mucho mejores propiedades acústicas que el poliuretano y el poliéster, por eso casi todas las guitarras Fender americanas tienen acabado en nitrocelulosa.

Además, el alambre de cobre utilizado para los micrófonos de las americanas es de calibre 0,01, el embobinado recibe más vueltas y por ello la medida de resistencia es mayor y más estable.

Precio de la guitarra Fender

Los precios de una guitarra Fender varían dependiendo del país en el que fue fabricada. Esto se debe a los costes tanto de la mano de obra como de la materia prima. En definitiva, la diferencia entre las guitarras de distinto origen no es la calidad, porque todas cubren altos estándares y normas internacionales ISO. Eso sí, asegúrate de que sean originales, al igual que las guitarras Gibson Les Paul.

Las mejores guitarras Fender Squier:

  1. Fender Squier Affinity Strat pack
  2. Fender Squier Telecaster Classic Vibe 50’s BB
  3. Fender Squier Stratocaster Black & Chrome

Las mejores guitarras Fender México:

  1. Fender LTD Stratocaster Mah Blacktop BK
  2. Fender Telecaster Deluxe Nashville 2CSB

La mejor guitarra Fender Americana:

  1. Fender Stratocaster AM Performance HSS MN Black

Las mejores guitarras Fender Squier

La guitarra Fender Squier es un instrumento infravalorado, pero la verdad es que muchas de ellas pueden, y de hecho compiten, con guitarras hechas en Estados Unidos. No solo fueron pensadas para abarcar el mercado de bajo presupuesto, sino que nacieron para cubrir la necesidad de los principiantes que requieren un instrumento con una buena relación entre calidad y precio. 

Fender Squier Affinity Strat pack

Fotografía Pack guitarra Fender Squier
Pros

Versatilidad, alto rendimiento, tacto excelente, acabado precioso.

Cons

La palanca de trémolo es un dolor de cabeza, pero eso ocurre con todas las guitarras para principiantes.

Características Técnicas:

  • Maderas: álamo, arce, laurel indio, aglomerado.
  • Escala: 648 mm.
  • Peso: 3,8 kg la guitarra y 3,2 kg el amplificador.
  • País: Indonesia.

La guitarra Fender Affinity Strat es una de las guitarras para principiantes más vendidas del mundo. Es un instrumento musical con apariencia clásica, una configuración de pastillas óptima y la electrónica tiene un rendimiento que no encuentra análogos en las marcas de la competencia. Si buscas una guitarra Fender barata, pon atención. Vamos a describir esta icónica y asequible propuesta que nació en los años ochenta.

Maderas

Esta guitarra eléctrica Fender Squier para principiantes tiene un cuerpo de madera de álamo, una madera poco habitual pero muy común en guitarras Fender para principiantes. El álamo es considerada una madera blanda, ya que su dureza es de unos 450 kg por m3. No obstante, lo que le falta en dureza lo compensa en capacidad acústica, ya que presenta unas vibraciones maravillosas. El mástil es de arce, una madera bastante común y de las más duras, sobre los 700 kg por m3.

La madera del diapasón es realmente exótica y un material extraño para usarse en una guitarra. Nos referimos al laurel indio, una madera mediterránea con alta durabilidad y buena respuesta acústica. En lo que respecta al amplificador, encontramos que está fabricado en aglomerado de alta densidad. Debemos acotar que este compuesto de madera es delicado y no debe exponerse al agua porque se daña irreversiblemente.

Diseño

Este pack de guitarra eléctrica Fender Affinity Strat es uno de los más completos y de mayor calidad en el rango de principiantes. La guitarra es de 21 trastes de tamaño medium jumbo, lo que indica resistencia para músicos de nivel intermedio. La configuración de los micrófonos es HSS: encontramos un humbucker en el puente, uno sencillo en el centro y otro sencillo en el mástil.

Tiene una palanca de trémolo vintage que es un dolor de cabeza, es casi inútil porque si lo usas se desafina toda la guitarra. Pero esto es el común denominador en todas las guitarras para principiantes. El color de la guitarra es un rojo manzana hermoso con el pickguard en color negro, aunque también puedes escogerla en color tabaco. Para el diseño de los controles, los diseñadores han optado por su tradicional volumen máster y dos controles de tono que funcionan de maravilla. 

El amplificador es el Frontman de 15 vatios, que son suficientes para cualquier principiante, pues cuenta con un conmutador de canal, un volumen máster, una perilla de ganancia, el típico interruptor de Drive y un ecualizador de tres vías. Además tienes el siempre indispensable conector para la salida de auriculares. Este amplificador para guitarra Fender tiene una buena calidad para ser de principiante.

Ergonomía

La Fender Squier Affinity Strat es relativamente cómoda de llevar. Pesa 3,8 kg y el cuerpo tiene un gran equilibrio respecto al mástil. La escala es de 648 mm, un estándar para Fender, con una altura en las cuerdas en el traste 12 de 3,8 mm. Esto la convierte en una guitarra suave, sumamente cómoda de tocar, como cualquier otra de esta compañía.

Tanto las frases, como los acordes son muy fáciles de hacer y los rasgueados son una pasada. Esta guitarra es realmente buena al tacto y para los principiantes va de maravilla.

Sonido:

Como ya hemos dicho desde el inicio, las guitarras Fender Squier son las más versátiles que se pueden encontrar en el mercado. Las usan músicos de rock, jazz, blues, country, funk y son amadas por guitarristas de todos los estilos. Esta realidad se refleja en la Affinity de Squier, porque su sonido es genial.

Cuando utilizas el selector en la primera posición, activas la humbucker del puente. Su sonido es fantástico para solos de guitarra en cualquier género, pero también es una pasada para los arpegios de country. En la segunda posición puedes mezclar la humbucker con la pastilla del medio para obtener un sonido con más cuerpo pero un tanto opaco. En la tercera posición activas la pastilla del medio y tiene un sonido equilibrado. La cuarta posición es la que más nos gusta porque es limpia, con buena ganancia y buen volumen. La quinta posición selecciona el micrófono del puente, que es ideal para los rasgueados.

El control de volumen es maestro y da volumen a todo el sistema en general. En cuanto a los controles de tono, uno es para la humbucker y la sencilla del centro, mientras que el otro es para el micrófono sencillo del mástil. En líneas generales, el sonido de esta Squier Affinity Stratocaster es muy completo y nos encanta para todos los principiantes.

Conclusión:

Si bien es cierto que puedes encontrar packs de guitarra eléctrica que incluyen afinador, algo que este set de Squier no tiene, también es cierto que ningún otro tiene la calidad del Fender Squier Affinity Strat pack. Versatilidad y calidad de fabricación son las palabras que lo definen, y por ello lo recomendamos para todos los principiantes e intermedios que deseen un instrumento versátil y único pero a precio de regalo.

Fender Squier Telecaster Classic Vibe 50’s BB

guitarra Fender Vibe
Pros

Buena construcción y sonido de calidad.

Cons

Sonido vintage poco versátil.

Características Técnicas:

  • Maderas: pino, arce.
  • Escala: 648 mm.
  • Peso: 3,6 kg
  • País: China.

En el 2008 la empresa Squier by Fender decidió sacar la serie classic Vibem con los diseños y el sonido de los años 50s. Es así como surgió esta réplica de la primera guitarra Fender Telecaster fabricada por Leo Fender, la misma que enamoró a todas las generaciones posteriores de músicos y melómanos.

Maderas:

Su cuerpo está fabricado en madera de pino silvestre de Rusia. El cambio que se da en una madera de clima frío como el de Rusia cuando se traslada a un lugar más caliente aporta muchos matices que enriquecen la interpretación. El mástil es de arce, al igual que el diapasón, una madera que aporta más en durabilidad que en acústica.

Diseño:

El cuerpo de la Fender Squier Telecaster Classic Vibe 50’s BB tiene el mismo diseño de la clásica guitarra Fender Telecaster de 1950, así como el mismo color rubio natural de la madera. No obstante, el mástil moderno tipo “C” ofrece no solo ergonomía, sino un buen equilibrio entre las vibraciones del mástil y el cuerpo. 

Esta Fender tiene 21 trastes de tamaño Medium. Esta medida es pequeña y daría la impresión de que no son duraderos, pero al estar fabricados en acero su resistencia está comprobada. Tiene el típico Pickguard negro de la legendaria Telecaster y la electrónica consiste en un selector de tres vías, un control maestro para volumen y un control maestro para tonos. El acabado de este instrumento es de poliéster, un material que tiene mejor respuesta acústica en comparación con el poliuretano.

Ergonomía:

La escala de la Fender Squier Telecaster Classic Vibe 50’s BB es la tradicional de Fender de 648 mm y tiene una altura en las cuerdas de 3,8 mm. El tacto es excelente y no es lo único que ayuda en esta guitarra, ya que el mástil es el moderno tipo C que ofrece un toque y agarre mucho mejor que el de las guitarras de aquella época.

Con sus 3,6 kg de peso, esta guitarra resulta cómoda en toda su extensión. Los acordes son fáciles de pulsar y las frases no requieren mayor fuerza, por lo que resulta ser una guitarra magnífica para los estudiantes.

Sonido:

Encontramos primero un par de micrófonos en los que no han escatimado esfuerzos, pues incoporan dos custom Vintage Style Single-Coil Tele que tienen imánes de alnico 5. De igual forma, el embobinado de los pickup es de alambre de cobre esmaltado calibre 0,01. Nos atrevemos a decir que las vueltas de alambre son las mismas que en cualquier guitarra americana, porque la lectura de la resistencia arroja 7.12 ohmios.

Esta cifra es la que tienen los micrófonos de las guitarras hechas en Estados Unidos, lo que resulta en una agradable noticia porque la diferencia de precios es abismal. En la configuración de la electrónica encontramos un selector de tres vías y dos potenciómetros. En la primera posición del selector, se activa el micrófono del puente, que tiene un punch de ensueño.

Cuando seleccionamos la segunda posición se activan el micrófono del puente y el mástil para hacer una Humbucker de los 50s. El sonido que arroja aquí es inmediatamente reconocible como el sonido de la guitarra Fender Telecaster. En la última posición del selector se activa la pastilla del mástil que ofrece un sonido muy vintage debido a su cubierta total de alnico.

Podemos decir que esta guitarra no perdió la huella del sonido de la legendaria telecaster de 1950. La manufactura china pasa por los controles de calidad “Norma UNE-EN ISO 9001:2008″, es por ello que Squier by Fender tiene permisos de importación a cualquier parte del mundo.

Conclusión:

Esta guitarra Fender Squier Telecaster es una muy buena noticia para los músicos principiantes e intermedios y profesionales. Ella representa la posibilidad de tener una Telecaster de gran calidad, pero al precio de chollo. La recomendamos para todos los niveles de aprendizaje, pero también para los coleccionistas, pues estamos seguros de que en unas pocas décadas esta guitarra será una leyenda. ¿Interesado? Encuentra los mejores precios en thomann.

Fender Squier Stratocaster Black & Chrome

Squier Affinity Strat HH IL CF
Pros

El mejor sonido que hemos encontrado dentro de las Squier.

Cons

El pickguard se parte y se raya con el más mínimo descuido.

Características Técnicas:

  • Maderas: agathis, arce, laurel indio.
  • Escala: 648 mm.
  • Peso: 4,1 kg.
  • País: Indonesia.

En la categoría guitarras Fender Stratocaster, Squier tiene una enorme variedad de ofertas que son muy buenas. No obstante, hemos encontrado la pepita de oro, y nos referimos a la  Affinity Strat HH, un instrumento con unas prestaciones increíbles. Tiene el sonido más dinámico, versátil y sólido de todo el catálogo de Squier.

Maderas

El cuerpo de la Fender Squier Affinity Strat HH es de madera de agathis, una transición hacia la caoba. Esta madera es considerada dura porque su índice de resistencia es superior a 800 kg por m3. Además, la vibración es mucho mayor que en los cuerpos fabricados en caoba o maderas más duras.

Esto aporta unas cualidades acústicas de mejor calidad, a pesar de ser considerada una madera barata. Por otro lado, el mástil es del típico arce en forma de ‘C’ y el diapasón es de laurel indio, un material con buen rendimiento y durabilidad.

Diseño

Esta es una guitarra Fender Affinity, así que el diseño de su cuerpo es una réplica de las Strato de los 50 y 60. No obstante, los diseñadores han incorporado el mástil en forma de ‘C’ que es más ergonómico que los usados en estas guitarras antiguas. El acabado de color negro es impresionante y la cubierta de poliuretano se ve mucho mejor que en todas las demás de la serie Squier. El pickguard desgraciadamente deja mucho que desear, es frágil, se raya y se rompe con el más mínimo descuido.

Por otro lado, los micrófonos están configurados en HSS, un humbucker en el puente, uno sencillo en el centro y uno sencillo en el mástil. También cuenta con un selector de pastillas con cinco vías. Los cambios son estupendos y en ninguna guitarra Fender Squier que hemos tocado se sienten de esta forma. La relación de distancia por altura en esta propuesta es de alta gama, todos los sonidos son una fiesta de armónicos que recorren el entorno para deleitarnos.

En cuanto al trémolo, los diseñadores incorporaron un modelo que solo tiene dos tornillos sujetadores en los extremos. Esto no solo da la apariencia de que es flotante, sino que funciona perfectamente, no desafina la guitarra y es genial.

Ergonomía

El tacto de esta guitarra eléctrica Fender Stratocaster es suave y delicado.  Su peso de 4,1 kg  incomoda un poco y esto es consecuencia del poco equilibro que aporta la enorme pala. Por otro lado, el diseño del mástil en forma de C y su tacto nos parecen hermosos. Tanto los acordes como las frases son fáciles en cualquier parte del mástil.

La extensión es la típica al tener solo 22 trastes. Si quieres interpretar composiciones shred, vas a necesitar una guitarra con 24 trastes para algunos de los temas.

Sonido

El sonido de esta guitarra es la gran novedad y lo que nos ha atrapado, y estamos cautivados por su versatilidad y potencia. En la primera posición del selector de micrófonos tiene una ganancia que no es nada común: es potente y tiene mucho cuerpo. Por el contrario, la segunda posición captas el micrófono H y el S del centro, que arrojan un sonido nasal tipo jazz que es magnífico. 

La tercera posición es más country, su sonido nos recuerda las interpretaciones de Eric Johnson y te hace sentir como si pudieras interpretar las composiciones de Johnny Cash, pero sin perjudicar su sonido. Al mismo tiempo, con la cuarta y quinta posición nos encontramos con un sonido funk y soul de antaño, que recuerda piezas como “Magnetized” de Dazz Band, “Give me the night” de George Benson y muchas más que forman parte de la época dorada de la música.

Estos son algunos consejos para mejorar el sonido de la guitarra Fender Affinity Strat HH:

  • Quita toda la electrónica y cubre el interior con papel de aluminio, esto se llama apantallado. Se trata de crear una jaula de Faraday para evitar que el interior se contamine con interferencias.
  • Agrega un mini switch que te permita una sexta posición en la selección de micrófonos. Esta posición es para activar todos los micrófonos y que funcionen como una humbucker gigante.
  • Agrega un segundo mini switch que cumpla la función de mute para silenciar la guitarra con solo bajar el bastón.
  • Instala un kill switch. Esto se hace con la adición de un mini pulsador en fase normalmente abierto.

Conclusión

La Fender Squier  Affinity Strat HH es una guitarra que ha sorprendido a todo el que la ha tocado. Es un instrumento totalmente diferente, una de esas rarezas que pocas veces se encuentran, pero que existen. La recomendamos para todo el que desee comprar una guitarra Fender excelente que compita con cualquier americana y mexicana pero por un precio muchísimo menor. Encuentra el mejor precio en thomann.

Nuestra recomendación:

Las tres propuestas de esta lista son muy buenas y cualquiera será afortunado de contar con una entre sus posesiones. No obstante, para principiantes e intermedios recomendamos el pack Fender Squier Affinity Strat. La Fender Squier Stratocaster Black & Chrome es la chica hermosa de la provincia y la recomendamos para músicos de todos los niveles que tengan un presupuesto ajustado.

Las mejores guitarras Fender México

Existe un mercado enorme para las guitarras Fender fabricadas en México, pues son muy buscadas en Europa, China y el hemisferio norte, si bien no todos los modelos. Es por eso que hemos seleccionado las guitarras Fender hechas en México más buscadas y aquellas que ofrecen el sonido más distintivo.

Fender LTD Player Ser Blue Burst Plus

Fender
Pros

El sonido del viejo oeste, es pura, auténtica y resistente.

Cons

Poco versátil.

Características Técnicas:

  • Maderas: aliso, arce.
  • Escala: 648 mm.
  • Peso: 4,98 kg.
  • País: México.

Esta guitarra Fender Stratocaster se caracteriza por haber superado a una Les Paul equivalente y esto se debió a las características de su sonido y diseño. El estupendo sonido que ofrece es solo el resultado de la suma de sus partes: sus maderas, los micrófonos, el peso, la capacidad de vibrar y más.

Maderas:

Su cuerpo está fabricado en madera de caoba, una madera dura, con una densidad de 800 kg por cm3 aproximadamente, lo que se traduce en una guitarra casi a prueba de bombas. Tiene un mástil de arce, una de las maderas más usadas para instrumentos modernos de alta gama, mientras que el diapasón es de pau ferro (granadillo brasileño).

El pau ferro es una de las maderas más densas del mundo, con una densidad apróximada de 1300 kg por cm3. Esto provoca que sus vibraciones sean casi nulas y en el caso de la Fender blacktop contribuye aportando estabilidad.

Diseño:

El cuerpo de la Fender LTD Player Ser Blue Burst Plus está diseñado para ser igual a la tradicional Stratocaster pero con doble humbucker: uno en el mástil y otro en el puente. Tiene un acabado en color negro perlado que se ve hermoso, junto a las letras Fender de la pala que tienen el borde dorado. El pickguard es de triple capa, negro con un borde blanco que se ve genial.

Los herrajes son de color dorado, tanto en las cubiertas de los micrófonos como en las llaves de afinación. Estéticamente, esta guitarra es hermosa desde cualquier ángulo. En cuanto a los micrófonos, son dos humbucker alnico V con una resistencia superior a los 12 ohmios, lo que le da un color característico al sonido.

Ergonomía:

Esta guitarra pesa 4,1 kg, algo pesada para un guitarrista principiante, pero un profesional puede acostumbrase rápido a ella. Con relación a la escala, presenta los típicos 648 mm de Fender y 3,8 mm de altura en las cuerdas. Gracias al mástil tipo “C”, el desplazamiento es muy gentil, tanto en los acordes como en las frases.

Sonido:

La principal diferencia entre esta Fender y una Les Paul se encuentra en la electrónica. La Fender tiene un selector de tres vías para manejar las posiciones de humbucker del puente, el del puente/mástil y el del mástil. El sonido en principio parece una rareza, porque dos HH y un selector de tres vías no es muy lógico y lo primero que viene a la mente de un experto en electrónica es que el sonido irá de grave a más grave. Esta suposición se encuentra lejos de la realidad, porque el sonido va de opaco a ser más nítido y es lo que nos encanta de esta guitarra.

Los micrófonos con alto nivel de salida funcionan excelente desde que tocas la primera nota musical. En las frases se escucha con una claridad impresionante y los rasgueados tienen mucho cuerpo en todas las posiciones del selector. No obstante, es una guitarra con muy poca versatilidad. Es un instrumento con un sonido que evoca al Viejo Oeste, pensada para country y estilos similares.

Esta guitarra eléctrica Fender presenta dos controles de volumen y uno maestro de tono que hacen un gran trabajo. Es distinguible cada modificación en las perillas de tono y también el cambio con el selector de micrófonos. En efecto, el sonido de esta guitarra es único y no lo encontrarás en otra guitarra. Tiene mucho cuerpo, un gran sustain, mientras que el reverb es leve pero hace el trabajo de diferenciarla de otras guitarras.

Conclusión:

En resumen, esta guitarra es la más personal de todas las Fender mexicanas. El sonido es distintivo y se puede reconocer a millas de distancia. Además tiene cuerpo, presencia como pocas y es sólida en toda su extensión. La recomendamos para todos los que desean una guitarra única con un sonido diferente. Además, no tiene muchas hermanas en el mercado porque es un modelo limitado. Si quieres ver el mejor precio de thomann sigue este enlace.

Fender AM Pro II Tele MN BTB

Guitarra Fender Descripción
Pros

Sonido personal, único. Buena construcción y electrónica.

Cons

Los pickups no vienen configurados de fábrica, la diferencia del sonido en las distintas posiciones del selector no es tan significativa.

Características Técnicas:

  • Maderas: aliso, arce.
  • Escala: 648 mm.
  • Peso: 3,5 kg.
  • País: México.

En esta guitarra encontramos algo que no se parece a ninguna Telecaster de otro país. Esto no es más que el resultado de la investigación y la innovación por parte de los diseñadores de Fender en Estados Unidos. Pero ¿qué la hace tan personal? Sigue leyendo y entérate.

Maderas:

El cuerpo de esta guitarra está hecho de madera de pino, la más común en todas las Telecaster japonesas, méxicanas y norteamericanas. Este material aporta unas vibraciones que fortalecen el sonido brillante característico de estas guitarras, además de que es muy resistente a los golpes y puedes estar seguro de su durabilidad.

En el mástil y el diapasón encontramos arce, una madera a la que Fender nos tiene acostumbrados en sus guitarras de cualquier origen. Es resistente, con una muy buena respuesta acústica y tiene un tacto encantador.

Diseño:

Esta guitarra eléctrica Fender tiene el cuerpo típico de una Telecaster, lo más tradicional que puedas encontrar. En los trastes son los comunes 22 ‘Narrow Tail’ estrechos y altos. La escala de las cuerdas presenta el estándar de Fender: 648 mm de largo por 4 mm de alto en el traste doce. También puedes bajar la escala para hacerla más cómoda, una opción no presente en los mejores modelos de guitarras eléctricas Ibanez y Epiphone.

Encontramos dos tipos de micrófonos. Integra dos de bobina simple Vintage Noiseless Tele para puente y mástil y uno de bobina simple Vintage Noiseless Stratocaster en el centro. Cuenta con un selector de cinco vías que es una rareza en una guitarra Fender Telecaster, pero se justifica porque estamos hablando de un instrumento que cuenta con tres micrófonos en su cuerpo. En lo que se refiere al acabado, tiene tres capas de poliuretano transparente.

Ergonomía:

La Fender Telecaster Deluxe Nashville 2CSB es suave como todas las Telecaster.  Los acordes se sienten muy bien y los puedes lograr con poca fuerza. Asimismo ocurre con las frases, ya que estas son muy gentiles en cualquier parte del mástil y se dejan tocar con facilidad. El peso es común en estos modelos, así que no será algo extraño para un guitarrista intermedio o avanzado. No obstante, los principiantes la sentirán un poco pesada. En líneas generales, esta guitarra tiene un gran tacto, al igual que todas las Fender.

Sonido:

Normalmente las Telecaster tienen dos micrófonos sencillos: uno en el mástil y otro en el puente. Sin embargo, en esta propuesta encontramos tres micrófonos sencillos: uno en el mástil, uno en el puente y uno en el centro. Otra diferencia de esta guitarra con respecto a la mayoría de las Telecaster es que los micrófonos son de bajo ruido.

El pickup del centro es de la serie Stratocaster. Esto le da mucha estabilidad al sonido, en lo cual también contribuyen las tres capas de poliretano que limitan las vibraciones. La madera de aliso aporta el brillo característico de las guitarras Telecaster.

Los micrófonos de bajo ruido son los responsables del sonido extremadamente limpio de en esta guitarra. Pero el pickup del centro la hace aun más especial. El selector permite que la segunda posición mezcle el micrófono Telecaster con el Strat del puente. La tercera posición es el Strat solo y la cuarta es el Strat con el Telecaster del mástil. Esto le proporciona frescura al sonido, pero a la vez le da mucha versatilidad y dinámica.

Las frases en la primera posición del selector se escuchan como las Telecaster tradicionales, pero en la segunda posición el sonido es una fiesta de hermosos armónicos y da una sensación jazz que nos fascina. En la tercera posición nos sorprende con un sonido indie mezclado con funk, mientras que la cuarta posición evoca al Viejo Oeste. En la quinta posición los rasgueados son impresionantes y recuerdan al nuevo rock británico.

A pesar de que los sonidos se ajustan a varios estilos, lo que más la define es el estilo country. Es innegable que esta es una guitarra versátil, pero al final del día nos encontramos con el sonido característico de Luisiana y Nashville. 

Conclusión:

La guitarra Fender Deluxe Nashville es la Telecaster más personal y versátil de todas. No importa lo que pienses sobre las americanas, en nuestra opinión esta Fender es mejor que todas ellas. La recomendamos para todos los niveles de estudio porque su sonido bien lo merece y el precio es muy asequible. Encuentra el mejor precio en thomann.

Nuestra recomendación:

No es fácil elegir porque tenemos dos guitarras que son únicas y los creadores de México merecen el reconocimiento por su gran trabajo. De todas formas, optamos por la Fender Telecaster Nashville. Es una guitarra impresionante, versátil, dinámica y con la mejor relación entre calidad y precio de todas las Fender mexicanas.

La mejor guitarra Fender americana

Las guitarras Fender hechas en Estados Unidos son las más cotizadas y las mejor valoradas por los usuarios. Pero estas valoraciones no nos sorprenden en culturasonora, porque hemos encontrado guitarras mexicanas, japonesas, chinas e indonesias que pueden competir con ellas. En muchos casos incluso resulta difícil distinguirlas, pero sin más, conozcamos la que, en nuestra opinión, es una de las mejores Fender estadounidenses.

Fender Stratocaster AM Performance HSS MN Black

guitarra Fender Stratocaster
Pros

Tiene el nuevo sistema Greasebucket. Excelente ergonomía

Cons

Es cara para lo que ofrece. Puedes comprar una Squier Stratocaster y con 230 € puedes instalarle lo que esta americana tiene.

Características Técnicas:

  • Maderas: Aliso, arce.
  • Escala: 648 mm.
  • Peso: 3,6 kg.
  • País: Estados Unidos.

La historia de la Fender Stratocaster es legendaria. Esta serie ha dejado huella en discos de guitarristas como Eric ClaptonJimi Hendrix y muchísimos más, y es sin lugar a dudas la guitarra más emblemática y deseada de todas. Pero ¿a qué se debe tan distinguido honor? Esto es lo que analizaremos en esta review. 

Maderas:

En esta guitarra Fender Stratocaster americana encontramos las mismas maderas que utilizan las Fender producidas en otros países. Se trata de madera de aliso en el cuerpo, la más común de encontrar en las Stratocaster. El mástil y el diapasón son de arce, otra madera muy común en las Stratocaster de cualquier país. En este sentido, no se diferencia en nada de sus hermanas mexicanas.

Diseño:

Fender ha entendido que no necesita invertir en renovar el diseño y se limita solo a mantener la misma forma icónica. El mástil es del tipo “C” que se encuentra en todas las guitarras Fender Squier. De igual forma ocurre con los trastes (22 jumbo)  y la escala típica de 648 mm.

El pickguard de esta guitarra es de tres capas, como en la mayoría de las Fender mexicanas y japonesas. Además, el acabado también es en poliuretano de tres capas. El trémolo es el típico sincronizado de estilo vintage y debemos reconocer que funciona muy bien.

En el sistema de micrófonos la empresa ha integrado las pastillas Yosemite Stratocaster de bobina simple para el centro y el mástil, mientras que para el puente tiene una Double Tap humbucker. En la electrónica encontramos un control maestro para el volumen y dos de tono. Uno de los controles de tono cuenta con el nuevo y revolucionario sistema de Greasebucket. 

Cuando decimos “revolucionario” algunos conocedores de la electrónica pueden pensar que estamos siendo sarcásticos, porque este sistema es muy sencillo de hacer. El Greasebucket no es más que la adición de una resistencia de 4.7 ohmios y un capacitor cerámico de 0.1 microfaradios. La resistencia de 4.7 hace un puente con el capacitor tradicional de 0.022mf. De igual forma, el capacitor de 0.1 se conecta en la terminal variable para crear un puente con la terminal que se enlaza al selector de micrófonos. Eso es todo, pero no se le ocurrió a nadie más que a Fender. Es la belleza de lo simple, como la composición “Roma” de Vicente Amigo.

Ergonomía:

Esta guitarra se siente suave, delicada, con muy buen equilibrio y se puede llevar sin problemas. Mantiene la escala de 648 mm,  lo que toda Fender o Squier tiene. Las frases se sienten agradables en cualquier traste y los acordes con cejilla no requieren mucha fuerza. Es, sin duda, una de las guitarras con mejor tacto en todo el mundo.

Sonido:

La única diferencia de esta Fender americana respecto a las demás es la electrónica. Los potenciómetros tienen más piezas de cobre que las Squier, pero son iguales a las Fender mexicanas y japonesas. Los micrófonos tienen un alambre de cobre con menor calibre y se le dan más vueltas que en las Squier, pero también son iguales a los de las mexicanas y japonesas

La diferencia se encuentra en los micrófonos Yosemite y el sistema Greasenbucket. Estos componentes  han sido patentados para usarse solo en las americanas. Ahora, con solo comprar estos micrófonos y hacer el sistema Greasenbucket, ya tienes el sonido de una Stratocaster Americana. ¿Cuánto cuesta hacer esto? El presupuesto sería el siguiente:

  • Kit de micrófonos Yosemite: 90 € apróximadamente.
  • Micrófono Double tap Humbucker: 72 € apróximadamente
  • Potenciómetros 250 k y 500 k: 30 € apróximadamente.
  • Capacitores y resistencia: 10 € apróximadamente.
  • Instalación: 80 € apróximadamente.

Si tienes una Fender mexicana no tienes que comprar los potenciómetros ni el orange drop. Si tienes una Squier Stratocaster, necesitas comprar todo. Si haces este trabajo en una Squier Stratocaster, estarías ahorrando unos 600 € y tendrías el sonido de una Stratocaster estándar americana.

Conclusión:

La Fender Stratocaster AM Performance HSS MN es una gran guitarra, al igual que todas las diseñadas por la empresa Fender. Tiene un sonido superior a cualquier Fender fabricada en otros países, pero esto se resuelve si inviertes unos pocos euros en tu guitarra Fender Squier Stratocaster. La recomendamos para todos aquellos depositan su confianza en el ‘Made in USA’ o para los que no tienen planeado realizar un proyecto de bricolaje para obtener el más excelente sonido que una guitarra Fender puede ofrecer.

Te recomendamos revisar nuestra página culturasonora. Allí encontraras guías sobre cómo reconocer una Gibson original, Fender y muchas otras. También puedes mirar las reseñas sobre los bajos Fender Precision Bass y Fender Jazz Bass y escoger la cuerda de guitarra o correa de guitarra ideal para tí.

Características Técnicas de Guitarras Fender

MODELOS

PesoMaderasEscalaPaís
Fender Squier Affinity Strat pack3.8 kgÁlamo, arce, laurel indio, aglomerado648 mmIndonesia
Fender Squier Telecaster Classic Vibe 50’s BB3.6 kgPino, arce648 mmChina
Fender Squier Stratocaster Black & Chrome4.1 kgAgathis, arce, laurel indio648 mmIndonesia
Fender LTD Stratocaster Mah Blacktop BK4.9 kgCaoba, arce, pau ferro648 mmMéxico
Fender Telecaster Deluxe Nashville 2CSB3.5 kgAliso, arce648 mmMéxico
Fender Stratocaster AM Performance HSS MN Black3.6 kgAliso, arce648 mmUSA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies