logo

Consejos para mejorar la calidad de audio en tus auriculares

Por qué puedes confiar en CulturaSonora: Pasamos horas testando cada producto que reseñamos para que puedas estar seguro de que estás comprando lo mejor. Para más información de nuestro proceso de testeo sigue este enlace.

Calidad-de-sonido-en-auriculares

En culturasonora escribimos el sonido. También lo vivimos. En esta ocasión queríamos enseñaros algunos truquillos para mejorar la calidad del audio de vuestros auriculares. Por eso, hemos redactado esta pequeña guía con cuatro maneras de mejorar la calidad sonora de tus cascos. Podrás probar una, varias, o todas las opciones a la vez. Así mejoraréis la calidad del sonido de vuestros cascos de música y disfrutaréis de una experiencia brutal al escuchar un tema, ver una peli o echaros un vicio a algún videojuego. ¿Preparados?

Mejora tu calidad de música

Si la materia prima no es buena es complicado conseguir un plato de restaurante Michelin.  En el mundo del audio pasa lo mismo: si el formato de tus archivos musicales es de baja calidad, entonces no le pidas peras al Olmo. La calidad de tus archivos de música son la base de lo que en el mundo del sonido se conoce como la cadena de señal. Este término se refiere esencialmente al camino que toma el audio desde que es creado hasta que entra a nuestros oídos. La cadena de señal comprende tanto el software como el hardware que convierte el audio en ondas sonoras que podemos oír. Si deseamos percibir un buen audio en nuestros auriculares tenemos que tener una cadena de señal fuerte. Significa que cada miembro de la cadena, cada equipo y programas que usemos, tendrá que contar con una calidad decente. Esto incluye también la música que vayamos a reproducir. Si reproducimos archivos de audio de mala calidad no importará si cuentas con los mejores auriculares o mejores altavoces del mercado. Para crear una buena experiencia de audio a través de nuestros auriculares, debemos comenzar por el principio: reproducir archivos con buena compresión.

La música que encontramos en discos de vinilo o Cd’s son de una calidad excelente, superior a la mayoría de los archivos que encontraremos en nuestra biblioteca digital. El tema está en que hoy en día casi todos le damos mucha caña a los archivos de audio digitales, ya sea utilizando alguna plataforma de reproducción en línea, o archivos guardados en nuestros discos duros o reproductores. Estos pueden venir en formatos altamente comprimidos que sacrifica la calidad de audio para que ocupen menos espacio al momento de guardarlos.

Spotify

Debemos tener en cuenta el formato de compresión en el que se encuentran los archivos que vayamos a usar. En este reportaje te ponemos al día de los formatos de audio más importantes. Obtener una buena calidad de compresión no es muy complicado. Podemos hacer dos cosas: importar nuestra música sin compresiones de baja calidad (las opciones de importación de la mayoría de reproductores no tendrán problemas al reproducir archivos de buena calidad), o, por otro lado, empezar a escuchar transmisiones de alta calidad. La manera más fácil para realizar esto último es subscribirse a un servicio como Spotify o Tidal. Sus versiones premium cuestan poco y ofrecen varios niveles de calidad a la hora de reproducción, de los cuales todos son buenos.

Tidal es probablemente el mejor servicio en términos de calidad de sonido. En su opción de mayor calidad, llamada Tidal HiFi, ofrece archivos de audio FLAC de 16-bit/44, lo cual es muy bueno en verdad. Spotify, por otro lado, es algo más económico, y aunque no ofrece un audio tan bueno como el Tidal HiFI, sus opciones son también muy sólidas. Cuenta con archivos Ogg Vorbis de 320kbps. También existen otros servicios, como Apple Music, aunque desde nuestra óptica no son tan buenos como los mencionados anteriormente.

DAC para auriculares

Consigue un DAC

El próximo miembro de la cadena de señal es algo que ya viene incorporado en todos los reproductores digitales: un convertidor digital analógico o DAC. ¿Para qué sirve un DAC? Antes de que el sonido entre en nuestros oídos, existe solo en forma digital: los ceros y unos que contienen la información de un archivo de audio. El DAC se encarga de convertir a analógico estos datos digitales. Es como un traductor que convierte la información digital en sonido real. Cada ordenador, teléfono o tableta viene con un DAC integrado.

El tema es que la mayoría de los DAC que ya vienen instalados de fábrica, sobretodo en ordenadores, smartphones y reproductores, son de pésima calidad.  Funcionan, pero no proporcionan un sonido impresionante. Si deseas aumentar la calidad de audio de tus auriculares el siguiente paso es conseguir un DAC externo, el cual pasará por alto el convertidor digital analógico interno de los dispositivos con los que contamos, para trabajar a través de esta unidad externa especializada.

La mayoría de los DACs externos tienen la forma de una pequeña caja que se conecta, por ejemplo, vía USB. Aunque es posible encontrar unidades grandes y que cuestan miles de euros, podemos conseguir unidades pequeñas, económicas y también de mucha calidad. Los controles suelen ser simples, normalmente integran un interruptor para el encendido/apagado y un control de volumen. Además traen diferentes puertos para la conexión. Normalmente, aunque no siempre, podemos conectar nuestros auriculares directamente a un DAC externo.

En general, un DAC es un dispositivo simple y de fácil conexión que aumenta instantáneamente la calidad del audio que escuchamos. Podemos conseguir unidades muy económicas, como el Fiio K3, desde unos 100 EUR. Puedes revisar nuestro artículo sobre los mejores DACs del mercado si quieres ver alguna reseña profunda sobre este u otros convertidores digitales analógicos.

Obtén un amplificador de auriculares

amplificadores para auriculares

Aumentar la resolución de nuestros archivos de audio y añadir un DAC de calidad son elementos que mejorarán considerablemente nuestra cadena de señal. Pero no es lo único que puedes hacer. Reproducir el audio a través de un amplificador de auriculares te proporcionará una calidad superior. En general, un amplificador realiza dos cosas: aumenta la potencia de nuestro audio, lo que nos permite obtener una mayor claridad en volúmenes bajos, comparable a la de los mejores auriculares del mercado. Y por otro lado, añade texturas y profundiza el sonido.

Hay algunos factores a tener en cuenta para escoger un amplificador para auriculares. En primer lugar, se diseñan en tres formatos: de tubo, estado sólido y amplificadores híbridos tubo/sólido. Los amplificadores de tubo manejan la señal de audio a través de un tubo de vidrio al vacío que quema electrones de una placa especial para transmitir el sonido. Al hacer esto, proporciona al audio una calidad muy característica: se percibe extenso y cálido, con una ligera distorsión. Los amplificadores de estado sólido, por otro lado, no cuentan con la misma calidez, pero mejoran el nivel de precisión sonora. Los amplificadores de tubo pueden ser caros, aunque podemos encontrar algunos económicos. Puede que no sean para todos los gustos, dado su perfil sonoro específico, por lo que los amplificadores de estado sólido son más populares.

Otra cosa que conviene conocer es que cada circuito amplificador integra dos cosas: un preamplificador y un amplificador de poder. Cada señal de audio, aun después de pasar por un DAC, está pobremente alimentada, y parte del trabajo del amplificador es subirla a un nivel en el que podamos oírla, amplificarla. El preamplificador maneja los cambios entre las fuentes de audio y aumenta la ganancia de la señal, lo suficiente como para que el amplificador pueda obtenerla y subir la ganancia de voltaje. La buena noticia es que no hace falta comprar dos equipos diferentes. La mayoría de los amplificadores, especialmente aquellos diseñados para mejorar la calidad de audio de nuestros auriculares, se conocen como amplificadores integrados. Estos contienen los circuitos de preamplificación y amplificación de poder. Podemos construir un sistema con estos circuitos separados, pero para la mayoría de las personas, los amplificadores integrados funcionan perfectamente. 

Auriculares Plantronics-BackBeat-Pro-2-Wireless

Mejora tus auriculares

En cuanto a la compra de unos auriculares podemos encontrar modelos muy caros (incluso de miles de euros) como los Audeze LCD-2, que proporcionan un sonido muy chulo y que abarca un gran rango de frecuencias. Sin embargo, si escogemos bien podemos encontrar un par de auriculares de buena calidad por un precio decente. Puedes encontrar muchas opciones entre nuestros artículos, algunos de ellos son muy económicos y ofrecen una calidad de sonido estupenda.

Como ocurre con los amplificadores, hay algunas cosas que debemos tener en cuenta a la hora de elegir unos buenos cascos de música. La primera es la diferencia entre auriculares cerrados o abiertos (closed-back/open-back). Esto se refiere al exterior de las copas de los auriculares. Los modelos cerrados cuentan con un aislamiento de sonido superior, las personas a tu alrededor no podrán oír lo que escuchas, aun al utilizar volúmenes altos. También suelen ser más económicos que los modelos abiertos, los cuales proporcionan características de sonido diferentes al permitir una mayor entrada de aire. Estos cuentan con mucha profundidad en el rango sonoro, aunque son pobres a la hora de aislar el sonido.

También tiene sentido escoger unos auriculares con cancelación de ruido o auriculares inalámbricos. Si viajamos mucho, estas pueden resultar opciones perfectas. Estos auriculares casi siempre serán cerrados, y esto no significa que el audio sea más pobre. Además, en el caso de los auriculares con cancelación de ruido, vendrán con su propio amplificador integrado. En este caso no tendrás que preocuparte por amplificadores o DACs adicionales.

También vale la pena conocer las diferencias entre los tipos de drivers. Un driver es, esencialmente, la parte del altavoz dentro de cada copa auricular, que produce el sonido. Los drivers dinámicos son los más económicos y comunes, los magnéticos planar suenan mejor y son más grandes y caros, mientras que los drivers electro-estáticos cuestan mucho y requieren amplificadores especiales para utilizarlos.

Es difícil hacer una tabla sencilla para escoger los auriculares ideales, pero podemos adherirnos a unos principios básicos de acuerdo al uso que vayamos a darles. Si escuchamos la mayoría de música en nuestro escritorio y contamos con algo de dinero para gastar, unos auriculares HiFi para puede ser una buena elección. Si viajamos mucho, podemos optar por modelos con drivers dinámicos, inalámbricos y con cancelación de ruido. Si escuchamos música en casa, alrededor de otras personas, un modelo cerrado, con driver dinámico y cableado puede ser ideal.

Ahora, podríamos pensar que necesitamos gastar mucho dinero para hacernos con un buen par de auriculares, pero no es verdad. Si deseas un buen par de auriculares para usar en casa o para viajar, con conectividad inalámbrica, puedes pensar en los Plantronics BackBeat Pro 2. Son resistentes, cómodos e integran controles fáciles de usar. Vienen con la capacidad NFC, para rápida sincronización con los dispositivos fuentes, además de una tecnología de cancelación de ruido muy eficaz. Proporcionan un rango de conexión inalámbrica excelente y una batería de gran desempeño. Tienen un precio que ronda los 199,99 €. Si cuentas con un presupuesto más reducido, los auriculares bluetooth Avantree son otra excelente opción. Tienen una batería con rendimiento de 40 horas, buena calidad de sonido y un diseño duradero y cómodo. Cuentan, además, con las tecnologías NFC y aptX. 

Tenemos que hablar también sobre cómo juntar nuestros auriculares con amplificadores. Este proceso no es nada complicado, aunque tenemos que conocer el término de impedancia. La impedancia significa la cantidad de resistencia eléctrica que un equipo tiene. Esta se expresa en ohms (Ω). Antes de conectar un par de auriculares a un amplificador debemos buscar la capacidad de impedancia de los cascos. Esta aparecerá tanto en la página web de la compañía productora como en el manual de usuario de los cascos. Debemos revisar en primer lugar si el amplificador es capaz de soportar la capacidad señalada. La mayoría de los amplificadores para auriculares, no obstante, pueden manejar cualquier capacidad de los auriculares, por lo que esto no es un problema.

Un ejemplo práctico

Puedes pensar que conseguir toda la cadena de la que hemos estado hablando puede resultar bastante caro, pero no es así. En primer lugar: podemos asociarnos a Spotify Premium por solo 9,99 euros al mes. Si reproducimos a través de nuestra computadora podemos conectarle un DAC externo.  El Optoma Nuforce uDAC nos parece una buena opción en relación calidad precio. Se trata de un DAC de gran sonido y desempeño con un precio muy justo. Otra opción es optar directamente por el Fiio e10k, que cuesta unos 80€ y es un DAC/Amplificador. Por último, si compramos unos Plantronics Backbeat Pro 2, ideales para la mayoría de las ocasiones, tendremos una cadena de sonido completa de mucha calidad.

Puedes revisar estas listas sobre los: mejores DACs del mercado, auriculares con cancelación de ruido, tocadiscos, auriculares para tv y sobre los mejores códecs bluetooth, para obtener mayor información al momento de escoger algún miembro de la cadena sonora antes mencionada. Escribimos un artículo por separado con reseñas profundas sobre las mejores opciones entre los amplificadores para auriculares, adecuados para diferentes situaciones y presupuestos, por lo que te recomendamos revisar nuestra página. Mientras tanto, te dejamos con un video sobre los diferentes cables que podemos usar para conectar nuestros auriculares:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies