Por qué puedes confiar en CulturaSonora: Pasamos horas testando cada producto que reseñamos para que puedas estar seguro de que estás comprando lo mejor. Para más información de nuestro proceso de testeo sigue este enlace.
Las mejores guitarras españolas para guitarristas principiantes
Todo guitarrista principiante necesita tener un instrumento que cubra sus necesidades más básicas en cuanto a ergonomía, calidad de sonido y facilidad para afinarla. Por esta razón, te hemos seleccionado las que dentro de nuestro criterio consideramos las tres mejores guitarras españolas para principiantes.
Ortega R121Wr
Características Técnicas:
- Peso: 2 kg
- Mástil: Cuenta con una varilla del alma.
- Maderas: Caoba, nogal, abeto
- Sonido: Buenos graves y brillos, pero a los medios les falta estabilidad
Pros
Excelente opción en cuanto a guitarra para principiantes se refiere.
Posee una gran relación calidad-precio.
Cons
La madera de la tapa armónica puede presentar algunos entorchados (nudos).
Estas imperfecciones de fábrica pueden restar estabilidad al sonido.
Ortega es líder en diseño y fabricación de guitarras. Si hay algo que caracteriza a las guitarras Ortega es su buena calidad de construcción. Sus maderas son seleccionadas, secadas en horno y cortadas con máquinas de precisión sin importar el propósito (principiante, intermedio o avanzado).
Luego, se ensamblan con la misma calidad y mimo. Se trata de guitarras clásicas que se construyen a la manera tradicional. Para nosotros, la Ortega R121Wr es una de las mejores guitarras clásicas para principiantes que hay en el mercado.
Madera:
La Ortega R121Wr está fabricada en tres tipos de madera: caoba, abeto y nogal. Es la típica mezcla que se usa en las guitarras para principiantes.
- La tapa armónica es de abeto laminado, por lo que al no ser maciza su sonido no es muy consistente, pero esta madera posee buenas características mecánicas como por ejemplo: resistencia a la flexión, elasticidad, y buenos niveles de resistencia a la compresión. Estas características le proporcionan una acústica más que aceptable para una guitarra de esta gama.
- Los aros (fondo) son de caoba y sus características mecánicas potencian el sonido al tener una densidad de 560 kg/m3 (es una madera sólida). Además, su resistencia a la flexión (850 kg/Cm2) hace que sea muy difícil de romper. Por otro lado, tiene una resistencia a la compresión de 460 kg/Cm2 con una Elasticidad de 90,000 kg/Cm2. Estos elementos son los que producen que esta guitarra emita un gran sonido.
- El mástil y el diapasón están construidos en madera de nogal, que es más resistente que la caoba.
Sin lugar a duda, todas estas características proporcionan una gran calidad acústica, robusta, sólida, estable, con un excelente volumen y proyección.
Diseño:
Su diseño se encuentra dentro de los parámetros tradicionales, al contar con medidas estándar: 108 x 51,4 x 12,7 cm. El mástil viene equipado con un tensor (varilla del alma) interno que potencia la resistencia y estabilidad de la madera.
Ergonomía:
Debido a la distancia existente entre la cejilla del mástil y la del puente (66 cm.), así como la altura de las cuerdas (6mm) en su parte más alta (traste 19), la pulsación es aceptable y a muchos os resultará extremadamente cómoda de tocar. Además, por los tipos de maderas que la componen, se trata de una guitarra liviana, ya que pesa cerca de 2,8 kg.
Sonido:
La guitarra Ortega R121Wr es una guitarra potente en las manos de alguien que desarrolle una buena técnica. Las cuerdas (Mi, La, Re) tienen unos armónicos ricos y las cuerdas (Sol, Si, Mi prima) son estables y no superan el volumen de sus compañeras bordones.
Por tanto, cuando practicas tus acordes, el sonido es rico en matices, estable, sentirás cómo las vibraciones de la caja endulzan el oído. Además, los fraseos (punteados o picados) son agradables al tacto en cualquiera de sus trastes.
La capacidad sonora de esta guitarra española se debe a la configuración de sus maderas, como en el caso de la tapa armónica, que es de picea laminada y al poseer unas betas uniformes le proporcionan un gran volumen. Pero no solo eso: tanto los aros como el fondo son de una madera densa como la caoba, y juntas, adquieren una vibración muy particular que se percibe al instante.
Otro aspecto a tener en cuenta son las cuerdas que trae de fábrica. Unas cuerdas Cantiga Savarez de tensión alta que junto a la madera no podía ser una mejor configuración para un guitarrista principiante.
El equilibrio entre las cuerdas primas y los bordones es genial y todo estudiante de la guitarra lo agradecerá porque facilita el desarrollo del oído musical durante la afinación.
Conclusión:
La guitarra clásica Ortega R121Wr es una excelente opción en cuanto a guitarra para principiantes se refiere. Posee una de las mejores relación calidad-precio. Tanto, que por momentos roza la calidad de una guitarra para intermedios. Por eso también la recomendamos para guitarristas con un nivel más avanzado que quieran una guitarra para llevar a cualquier lado sin miedo a golpearla sin querer.
Un contra a tener en cuenta, es que la madera de la tapa armónica puede presentar algunos entorchados (nudos): son imperfecciones que vienen de fábrica y esto puede restar estabilidad al sonido.
Un consejo del equipo de Culturasonora: es recomendable hacer los cambios de cuerda cada tres meses y mantener siempre la misma línea de Cantiga Savarez tensión alta. De esta forma, siempre obtendrás la misma calidad de sonido. Encuentra los mejores precios en thomann.
Yamaha C40
Características Técnicas:
- Peso: 2.7 kg
- Mástil: Resistente, pero sin varilla del alma
- Maderas: Laminadas
- Sonido: Poco volumen
Pros
La mejor de nuestras propuestas por su relación calidad-precio.
Cons
Ninguno.
La guitarra Yamaha C40 es perfecta para principiantes. La marca japonesa Este modelo es líder en fabricación de instrumentos musicales. ¿Su secreto? La utilización de tecnología de punta y la vanguardia en el proceso de producción. La Yamaha C40 se ha ganado el premio de la Music Industry Awards como la guitarra más vendida y con mejor relación calidad-precio del mundo.
Maderas:
La guitarra clásica Yamaha C40 es distinta en cuanto al uso de maderas, que son bastante atípicas. Sin embargo, están dando buenos resultados:
- La tapa armónica es de picea, también conocida como abeto rojo o falso abeto. Esto la convierte en significativamente inferior en volumen de sonido, pero rebaja el precio. No es muy fuerte, pero tiene una estabilidad que difícilmente encontrarás en otras guitarras.
- Los aros y fondo: la madera en estas partes es de Meranti tembaga, un árbol poco utilizado pero abundante en indonesia y países vecinos. Quizás su uso se deba a que precisamente las guitarras Yamaha C40 se fabrican precisamente en Indonesia. No obstante, esta madera es la que le aporta una vibración que produce armónicos carentes de potencia, pero tan cálidos que pocas guitarras para principiantes lo consiguen.
- Mástil: usa otra madera poco común: la del nato o alcornoque (corcho). En este sentido, un músico experimentado puede notar la diferencia porque se percibe una vibración más prolongada en esta parte de la guitarra. Esto se debe a los orificios propios de la madera del alcornoque, que no obstante, no resta calidad al sonido.
- Diapasón: es de palisandro, una madera característica para esta parte de la guitarra.
Diseño:
El diseño de esta guitarra también se sale un poco de los parámetros tradicionales. Por ejemplo: sus dimensiones de 100x47x11 cm la convierten en una guitarra relativamente pequeña, con un estilo moderno que se asemeja un poco a una guitarra flamenca.
Ergonomía:
La escala de sus cuerdas también es más reducida que la de otras guitarras españolas. Posee un rango de longitud de 65.cm y la altura de las cuerdas es de 0,5.mm. Esto la convierte en una guitarra cómoda, liviana y de pulsación suave.
Sonido:
Es el apartado que más nos gusta de la Yamaha C40. Su sonido es particular, no importa cuál sea tu pulsación, el sonido de esta guitarra siempre se distingue. Cálido, suave, envolvente, con poco volumen, pero buenos bajos, medios y brillos. Los acordes y fraseos suenan de maravilla, no la podrás olvidar y por eso es una de las mejores opciones para un guitarrista principiante.
Su tapa armónica de picea roja junto a la posición de sus espinetas en forma de abanico (en el interior) hacen que el sonido se proyecte de forma envolvente y aunque con poco volumen, tiene cuerpo. No obstante, las maderas de los aros y el fondo, que son de Meranti, le proporcionan calidez y es por este motivo que el sonido de los armónicos es muy distinto a cualquier otra guitarra.
Lo que más nos sorprende del sonido en esta guitarra, es la madera de nato (alcornoque) en el mástil, que naturalmente tiene pequeños poros y esto añade unas vibraciones increíbles al sonido. Esta es una guitarra atípica que, debido a sus maderas, tiene un sonido maravilloso.
Conclusión:
Esta guitarra es quizás la mejor de nuestras propuestas por su relación calidad-precio. Desde nuestro punto de vista es una guitarra española para principiantes infravalorada. De hecho, para nosotros en muchos casos podría ser considerada una guitarra clásica de nivel intermedio. No tenemos ningún contra de peso que resaltar. La recomendamos para gente que esté empezando y que quiera una guitarra versátil que le vaya a durar cierto tiempo.
Y para terminar, un pequeño truco: ¿sabías que puedes mejorar el volumen de esta guitarra con unas buenas cuerdas de tensión alta? Encuentra los mejores precios en thomann.
Ortega R121SN NT
Características Técnicas:
- Peso: 3.6 kg
- Mástil: Delgado, diseño SN de Ortega
- Maderas:Tapa armónica, aros y fondo laminados
- Sonido: Poco volumen
Pros
Es una guitarra moderna y versátil.
Cons
El mástil puede representar un problema si tienes un maestro purista.
Ortega es una empresa valenciana radicada en China que diseña guitarras españolas. Destaca por fabricar instrumentos de alta calidad y con un diseño moderno, muchos innovadores, con maderas de primera línea. Buscan nuevos sonidos y tactos, lo que es del agrado para diversos guitarristas en Europa y el mundo.
Es por esta razón que te describimos lo que es una buena guitarra, construcción sólida, sonido un poco brillante para nuestro pero que cumple lo que promete a todos los estudiantes de la guitarra española.
Maderas:
Nos encontramos con una guitarra que posee una configuración de maderas tradicionales, que debería darle un sonido similar al de cualquier guitarra española, pero en su diseño vemos que la realidad es totalmente diferente y agradable para los guitarristas principiantes.
- La tapa armónica: es vibrante, robusta y proyecta muy bien el sonido.
- Los aros y fondo son de caoba, equilibrados, ampliamente utilizada para la fabricación de guitarras resistentes a los impactos y es una de las opciones más buscada para los principiantes, porque no solo aprenden a tocar un instrumento, sino también, a cuidarlo.
- Mástil: es de caoba, que no es una madera muy apropiada, pero tiene una resistencia que garantiza durabilidad.
- Diapasón: la empresa Ortega ha decidido utilizar madera de nogal poco habitual, aunque ha demostrado tener buena respuesta acústica y resistencia al desgaste producido por la fricción de las cuerdas en el mástil.
Diseño:
El diseño es característico de una guitarra española, su caja poco profunda, con aros de 11 cm de profundidad, es casi como una flamenca. El color es natural con excelente acabado satinado y viene equipada con herrajes cromados de buena calidad y un rosetón negro totalmente diferente a cualquier otro.
Ergonomía:
Es una guitarra liviana, con una escala de 645.mm y de tamaño estándar 4/4. Su mástil es un poco más pequeño e ideal para jovencitos que apenas aprenden a pulsar. La altura de sus cuerdas es baja (4.mm) y esto le brinda cierta comodidad y da una sensación de guitarra flamenca, cosa que no entendemos de Ortega, porque a todas sus guitarras buscan darle esa sensación y nos parece excesivo, pero bueno, a esto se debe que el sonido en esta guitarra sea tan diferente a otras españolas.
Sonido:
De entrada, nos parece que tiene poco volumen. Esto se debe en gran parte a la configuración de sus maderas, el ancho del mástil y la profundidad de sus aros. Por ello, el sonido es más brillante (común en las Ortega) con unos medios estables, pero los graves no terminan de convencer.
No obstante, debemos reconocer que tiene unos muy buenos armónicos y si que nos convencen para practicar Fingerstyle. Notar que Si el estudiante intenta hacer un Tapping es posible porque el octavado de esta guitarra es realmente bueno, como pocas en el mercado.
Un detalle que nos gusta de esta guitarra es el mástil, que resulta menos estrecho que en la mayoría de guitarras españolas. Esto no solo facilita la pulsación (pisar las cuerdas) sino que, permite una mezcla más rápida de las vibraciones en las cuerdas y provocan un sonido muy agradable que es sin lugar a dudas, muy diferente a cualquier otra guitarra para principiantes.
Conclusión:
Mucho es lo que podemos decir sobre esta guitarra. Es para principiantes, pero es magnifica para un experto que desee invertir poco dinero en una guitarra para parrandas. Esta es una guitarra que puedes llevar a cualquier lugar sin arriesgar tu guitarra más cara.
Un contra que puede ser significativo para algunos es el ancho de su mástil, porque es delgado, fácil de usar, pero puede incomodar a los maestros puristas que disfrutan ver como sus alumnos se rompen las muñecas de las manos con un mástil tradicional. Por otro lado, si eres un guitarrista moderno que gusta del Jazz, blues y música moderna, esta guitarra es para ti. Encuentra los mejores precios en thomann.
Las mejores guitarras españolas para guitarristas intermedios
En esta sección os hemos seleccionado tres maravillosas guitarras. Aunque haya algunos que las consideran guitarras para “principiantes” (por su bajo precio y las maderas que las componen), para nosotros tienen tantas cualidades y calidades que las enmarcamos claramente para guitarristas intermedios. Estas tres guitarras clásicas son tres pepitas de oro que hemos encontrado: son guitarras baratas cuyo sonido y tacto apenas se diferencian de una guitarra de 800 €.
Alhambra 3C
Características Técnicas:
- Peso: 3.1 kg
- Mástil:Resistente y cómodo
- Maderas: Macizas
- Sonido: Buen volumen
Pros
Maderas de la más alta calidad.
Construcción tradicional.
Cons
Ninguno, es excelente.
Guitarras Alhambra es una empresa familiar que se caracteriza por mezclar la tradición artesana y la innovación. Dispone dentro de su stock un gran número de propuestas interesantes que destacan por su enorme calidad de construcción, maderas exquisitas y control de calidad en todo el proceso de fabricación. La guitarra española Alhambra 3C es una de las mejores guitarras clásicas para niveles intermendios. Te desvelamos ahora el por qué.
Madera:
Las maderas de esta guitarra Alhambra son de otro nivel y notarás la diferencia al instante.
- La tapa armónica es de cedro macizo. Con esta guitarra dejamos atrás las tapas laminadas para dejarnos cautivar por un sonido potente y rico en armónicos donde todas las características mecánicas y acústicas se elevan exponencialmente. Es decir, son mejores en todo sentido.
- Los aros y fondo llevan madera de Sapelli, una madera de origen africano semipesada por la alta densidad de su estructura. Su elasticidad, resistencia a la compresión y la resistencia a la tracción paralela le aportan todas las características de una gran guitarra. Es sólida, con una acústica grandiosa y proyecta el sonido como un cañón.
- Mástil: es de caoba africana conocida como Samanguila. Se trata de una madera dura, resistente y con ella tus preocupaciones sobre rotura o contracción de la madera, se esfuman completamente.
- El diapasón está hecho del habitual palisandro, una madera tradicionalmente utilizada por todas sus propiedades.
Diseño:
La guitarra Alhambra 3C es una guitarra muy bonita: el cedro de la tapa armónica deja ver las vetas de la madera que son muy uniformes, lo que desde nuestro punto de vista es un detalle estético precioso. También, el color natural de sus maderas destaca porque dejan ver todo su esplendor y su clavijero tiene un gran acabado.
Ergonomía:
Se trata de una guitarra clásica grande (100-48,5-12 cm.) pero con un peso liviano. La escala de sus cuerdas es de 660 mm con una altura de 6mm y más allá de lo que se pueda pensar, la experiencia de los artesanos de Alhambra le han dado suavidad al tacto a este gran instrumento musical.
Sonido:
Es potente. Además, la acústica es equilibrada en toda su extensión, posee bajos profundos, medios estables y brillos hermosos que evocan la primavera. Los acordes se escuchan perfectamente y las frases son nítidas. Pero cuidado porque es una guitarra altamente sensible, tu técnica ha de ser depurada porque de lo contrario, cualquier sonido indeseado saldrá a relucir.
Con esta guitarra se deja atrás todo lo que es enchapado para tener ahora una tapa armónica de Cedro macizo y esto supone una gran diferencia. El cedro es una madera con mucha acústica, es sonora, tiene cuerpo y volumen. Sumado a los aros y fondo en madera de Sapelli, esta guitarra tiene un sonido como el de un cañón, se dispara hacia fuera con unas vibraciones que tu oído agradecerá.
Además, gracias a que el mástil es de Samanguila el sonido toma la característica de una guitarra para conciertos, debido en gran parte al tamaño de este instrumento.
Conclusión:
La guitarra clásica Alhambra 3C es una gran guitarra española muy versátil. La recomendamos sobre todo para guitarristas intermedios, pero también para aprendices y profesionales que deseen tener una gran guitarra, con sonido excelente que es fruto de la familia Alhambra. Os aconsejamos que al reemplazar las cuerdas se mantengan dentro de la misma serie, tensión alta o extra alta para conservar la misma calidad. ¿Interesado? Encuentra los mejores precios de thomann en este enlace.
Fender cn-60s
Características Técnicas:
- Peso: 3.6 kg
- Mástil: Delgado como una guitarra eléctrica, pero sin varilla del alma
- Maderas: Macizas
- Sonido: Buen volumen
Pros
Gran guitarra española con todas las características de gama media.
Excelente relación calidad-precio.
Viene en varios colores, como negro y vinotinto.
Cons
El ancho de su mástil puede ser un problema si tienes un maestro tradicional.
La empresa Fender siempre busca estar a la vanguardia en la fabricación de guitarras que cubran las expectativas de todos sus usuarios. La Fender cn-60s es una guitarra muy completa que está entre nuestro TOP 3 de guitarras clásicas para principiantes.
Madera:
La Fender cn-60s opta por maderas densas de gran calidad, pero con un diseño moderno.
- La tapa armónica es de abeto macizo. Le da una gran capacidad de reflexión y proyección que mejora considerablemente su sonido.
- Los aros y fondo: son de caoba. Estas maderas le proporcionan cuerpo al sonido, lo hacen redondo, estable y en cuanto a resistencia es fenomenal.
- Mástil: es de palorosa, una propuesta atípica por ser una madera con poca resistencia, pero cuando la escuchas, podrás ver que el sonido en general de la guitarra, roza lo excelente.
- Diapasón: está hecho del tradicional palisandro, que le confiere unas propiedades especiales.
Diseño:
En cuanto a diseño, las guitarras clásicas Fender son bastante particulares: aunque en la disposición interna de las varillas usa la típica forma tradicional, no ocurre lo mismo con el cuerpo y mástil de la guitarra. El cuerpo tiene medidas estándar, pero con una curvatura en el inicio de la caja de resonancia que la hace más angosta en ese lugar. El mástil también es mucho más estrecho de lo normal en las guitarras clásicas. Para algunos puristas esto puede ser una herejía, pero a nosotros nos gusta ya que se trata de una guitarra moderna, con gran sonido y que puede satisfacer las necesidades de un guitarrista medio.
Ergonomía:
Es cómoda. Su mástil, al más puro estilo de una guitarra acústica, es muy suave, de fácil pulsación. Además, debido a la leve curvatura que tiene el fondo de la caja de resonancia se adapta muy bien a cualquier posición para tocarla.
Sonido:
La configuración de sus maderas le da todas las características que debe tener una guitarra de gama media, pero barata.
- Los acordes tienen cuerpo, redondez, son nítidos, estables, y las frases (punteados) tienen una presencia de armónicos que debes cuidar usando de técnica, para que no afecten la calidad del sonido.
- El abeto macizo es la madera que en la tapa armónica le da ese sonido de alta gama, tanto que guitarristas como Eric Clapton y otros de Blues Man adoran esta línea de la Fender. Además de la caoba que constituye los aros y fondos le aportan un volumen que podrás aprovechar en salones sin amplificación.
- Otra diferencia maravillosa en esta guitarra es el palosanto de la india que conforma su mástil, esta es una madera que popularmente se ha reservado para guitarras de alta gama, pero Fender la coloca en una guitarra barata para que todos puedan disfrutar de ella, por su sonoridad, cuerpo, proyección.
Conclusión:
La recomendamos para guitarristas aprendices que deseen invertir en una guitarra moderna, digna de un Blues Man. Pero como te hemos dicho, la enfocamos sobre todo para guitarristas de nivel intermedio.
Un contra que puede ser significativo es el ancho de su mástil: es delgado y no gusta a los más puristas, al igual que sus colores. Pero si eres un guitarrista moderno con gusto por los sonidos exóticos, con cuerpo y el Blues/Jazz, esta guitarra es para ti y porqué no, capricho árabe se escucha de maravilla en ella porque ya la hemos probado.¿Interesado? Encuentra los mejores precios de thomann en este enlace.
Yamaha CG122MC
Características Técnicas:
- Peso: 3 kg
- Mástil: Resistente y cómodo
- Maderas: Macizas
- Sonido: Excelente
Pros
No presenta ninguna de las fallas que tiene su hermana C40.
Cons
Niguno.
La familia Yamaha no deja de sorprender por su capacidad de adaptarse y ofrecer guitarras españolas de calidad con precios baratos. La Yamaha C40MII es prueba de ello. ¿Quieres saber por qué?
Madera:
Esta guitarra ofrece los mismos tipos de madera que la C40 tradicional, pero con una variante en la tapa armónica.
- La tapa armónica: es de falso abeto macizo y con ello supera los poquísimos inconvenientes que presenta la C40 común. Esa mejora es significativa al darle más presencia a los armónicos de esta guitarra, su sonido sin dudas es mucho mejor.
- Los aros y fondo: son de Meranti tembaga, que generalmente le aportarían una vibración con armónicos carentes de potencia, pero con el cambio en la tapa armónica es un problema superado, sus tonos son cálidos, como pocas guitarras lo poseen.
- Mástil: es de alcornoque, madera que ha demostrado ser una buena elección por parte de Yamaha.
- Diapasón: es el tradicional palisandro.
Diseño:
Es una guitarra Yamaha fácil de tocar, de estética hermosa, relativamente pequeña en algunas de sus partes y con maderas livianas. Su diseño es tradicional de una guitarra clásica, aunque el mástil es más cómodo y la altura de las cuerdas es más bajo.
Ergonomía:
Las medidas de 94 x 44 x 13 cm la convierten en una guitarra de tamaño un poco más pequeño que la tradicional y esto es la misma idea de Yahama en casi todas sus guitarras para principiantes e intermedios. Además, la escala de las cuerdas es de 650.mm y altura de 6.mm. Es realmente cómoda, suave y puedes adaptar tu pulsación sin problemas.
Sonido:
Sus bajos son profundos gracias a la madera de cedro, medios estables y con armónicos ricos. Es una excelente opción, una guitarra básica pero con todas las características del nivel intermedio. Si en otras Yamaha el sonido se ve afectado por la tapa de picea enchapada, ahora con esta guitarra te encuentras el cedro macizo y todo lo que considerabas una limitación queda en el pasado.
El nato de los aros y el fondo son maravillosos. Además del nato en el mástil, esta guitarra es sin dudas todo un instrumento de gama media y puedes cotejarla con cualquier guitarra de gama alta y comprobar que la diferencia es casi imperceptible.
Los armónicos son potentes. Si gustas de un estilo tipo Eric Mongrain, esta guitarra es ideal para iniciarte. El cuerpo de los acordes y el sonido de los fraseos evocan un sabor flamenco, prueba con unos picados para que compruebes la potencia de esta guitarra.
Conclusión:
Es una guitarra para intermedios y su relación calidad/precio es una maravilla. La recomendamos plenamente para aquellos principiantes que deseen invertir en calidad para su primera guitarra, y para aquellos profesionales que deseen una guitarra de guerra sin gastar mucho dinero. Accesible, moderna y potente son las palabras que describen esta guitarra. ¿Interesado? Encuentra los mejores precios de thomann en este enlace.
Recomendación del editor:
La verdad es que decidir entre estas guitarras no es tarea fácil y nos encontramos ante un gran dilema. De las tres opciones, para nosotros la mejor es la Alhambra C3, una guitarra que lo tiene todo para ser un instrumento de alta gama. Solo pruébala en un salón mediano de 100 metros cuadrados y verás la potencia y nitidez del sonido en esta guitarra.
Las mejores guitarras españolas para guitarristas avanzados
En esta sección pasamos de nivel para ofrecerte las mejores guitarras españolas para guitarristas experimentados. Todas son guitarras excepcionles, con un precios que a veces pueden alcanzar varios miles de euros.
Alhambra 9P
Características Técnicas:
- Peso: 3.6 kg
- Mástil: Resistente y cómodo
- Maderas: Macizas de alta calidad
- Sonido: Excelente
Pros
Su tacto y sonido son de la más alta calidad.
Cons
No podemos decir nada encontra de Alhambra.
Como bien se sabe, Alhambra es una empresa de tradición con guitarras artesanales que además busca innovar, y eso es lo que representa la 9P: una guitarra de concierto que está en la cúspide de las guitarras Alhambra.
Madera:
Esta es la gran diferencia entre guitarras de alta gama y las que no lo son, en la Alhambra es un lujo que nos deleita por la amplitud de sus armónicos.
- La tapa armónica: es de cedro macizo, pero no cualquier cedro, sino uno seleccionado, con vetas uniformes, sin entorchados, sin curvaturas. Es cuidadosamente cortada y formada para obtener el resultado deseado, es por ello que su sonido es estupendo.
- Los aros y fondo: si piensas que el cedro seleccionado es una pasada, pues los aros y el fondo en esta guitarra son de palosanto indio macizo. Su espesor es mayor para obtener un sonido de concierto, con proyección enorme.
- Mástil: es de ébano, una madera que ha demostrado enorme calidad de sonido y resistencia. Es como si habláramos de una aleación entre acero reforzado y titanio, pero con la sonoridad del cobre, bronce y estaño. El sonido es impresionante.
- Diapasón: es de ébano.
Diseño:
Esta es una guitarra hermosa. El diseño es clásico, con medidas estándar para una guitarra de concierto. La combinación en los colores de sus maderas es fabulosa y el acabado de la pintura es en poliuretano de alta calidad que le da una gran resistencia ante los golpes indeseados. Su clavijero es de precisión, de lujo, en dorado con agarradero en color negro mate. Cada movimiento es suave y sumamente fácil de colocar las cuerdas. El diseño del rosetón es magnifico en colores verde y rojo, con líneas negras y blancas que recorren los aros y fondo.
Ergonomía:
La Alhambra 9P es una guitarra grande, de concierto. Tiene un traste 19, maderas sólidas y pesadas. No esperes tener un instrumento liviano, ella es maciza en toda la extensión de la palabra, pero esto no reprime la gran suavidad de sus cuerdas, por lo que su pulsación es fácil y cómoda.
Sonido:
Es magnifica. Todo el sonido es equilibrado: bajos, medios, brillos, todo es genial. La tapa es de cedro macizo, pero no cualquier cedro porque Alhambra compromete su nombre y selecciona la mejor madera de cedro para diseÒar la tapa armónica. Con tan solo observar sus betas en la tapa notarás que esta guitarra es diferente, porque son uniformes, rectas, estrechas y estas son las características de la mejor madera.
Los aros y el fondo de palisandro indio macizo son las que hacen de esta, una guitarra de alta gama. Esta madera no solo es cara, sino que tiene de las mejores características acústicas y mecánicas. No se rompe con facilidad, proyecta el sonido de manera brillante, potente y lo mejor es que cierra con broche de oro al presentar un mástil en cedro macizo. Los armónicos son maravillosos, se perciben con claridad, precisos. Es de las mejores opciones para guitarristas profesionales.
Conclusión:
Precisión es la palabra que define a esta guitarra de gama alta. Se trata de un sueño para todo guitarrista profesional. ¿Como punto negativo? Su precio. Pero si eres un guitarrista profesional, será una de las mejores inversiones de tu vida. Encuentra los mejores precios en thomann.
Cordoba C 10 Crossover
Características Técnicas:
- Peso: 4.1 kg
- Mástil: Resistente y cómodo
- Maderas: Macizas de alta calidad
- Sonido: De buena calidad
Pros
Gran relación calidad/precio.
Cons
Hay algo en el tacto de las Córdoba que no termina de convencernos.
La casa Cordoba tiene décadas compartiendo sus virtudes. Una de sus grandes ofertas es la Cordoba C10, una guitarra española fabricada en Asia que tiene todas las características de alta gama, pero al precio de una guitarra para intermedios. Aquí te ofrecemos una revisión sobre este magnifico instrumento que cautiva.
Madera:
Esta propuesta de Cordoba tiene unas características poco habituales en guitarras de esta gama:
- La tapa armónica: picea maciza cuidadosamente seleccionada, por lo que su sonido es muy bueno.
- Los aros y fondo: palosanto de la india macizo que le proporciona el típico sonido de una guitarra de alta gama.
- El Mástil es de caoba seleccionada y el diapasón de ébano reforzado.
Diseño:
Tiene un diseño moderno, es pequeña (en comparación con guitarras de concierto), pesada, con un rosetón diferente que nos gusta mucho. El clavijero es plateado con pomos negros mate y las características líneas blancas/negras que recorren el cuerpo lucen mucho.
Ergonomía:
Es una guitarra de pulsación suave, con una escala 650.mm y altura de cuerdas suave 5.mm. Su peso deja algo que desear, pero brinda la seguridad de tener un instrumento con maderas que valen cada euro.
Sonido:
Este instrumento tiene un sonido característico que no la asemeja a ninguna otra guitarra. Es equilibrado, bajos profundos y estables, los medios son ricos en armónicos y los brillos quizás son un poco estridentes y no gustan del todo.
Como en muchas guitarras de alta gama, la madera para la tapa armónica es de picea, lo que le una potencia aceptable. Se diferencia de la Alhambra porque las medidas de la caja de resonancia son distintas y por ello el sonido es más brillante y los armónicos se perciben con menos potencia.
El palo santo de la india es una característica maravillosa en esta guitarra y que comparte con la Alhambra, pero nuevamente sus medidas hacen la gran diferencia. En la Cordoba la profundidad de la caja es de apenas 10.cm y puede pasar por una guitarra flamenca para los que no distingan mucho entre ellas.
Además, el sonido en momentos es un poco metalizado con cierto ceceo. Una diferencia significativa es el mástil de caoba en esta hermosa guitarra, porque cuando unes estos tres tipos de maderas (Cedro, palosanto macizo y caoba) todo cambia: el sonido es menos potente que en otras guitarras.
Conclusión:
Esta es una guitarra de alta gama que recomendamos para aquellos que busquen calidad y una buena relación de calidad/precio. Solo objetamos en esta guitarra que como todas las Cordoba que hemos tocado y escuchado, tienen un brillo y ceceo que no termina por convencernos. Encuentra los mejores precios en thomann.
Nuestra Recomendación:
La Alhambra 9P es una guitarra impresionante que cautiva, y endulza nuestros sentidos. Por su tacto, sonido y calidad de construcción supera a todas las de nuestro top. Por eso, la Alhambra 9P es la mejor opción para guitarristas avanzados.
La mejor guitarra española para niños
¿Qué tiene que tener una guitarra para niños? La respuesta es simple: su tamaño es la diferencia y es lo único que debes tener en cuenta al momento de comprar una guitarra para niños. Existen básicamente dos medidas; una de ellas es ¾ la más utilizada, especial para niños de 6 a 10 años. Otra medida es 2/4 que es ideal para niños de 3 a 6 años.
Ortega R121-3/4WR
Características Técnicas:
- Peso: 2.8 kg
- Mástil: Resistente y muy cómodo, adaptado para la pulsación de un niño
- Maderas: Macizas de alta calidad
- Sonido: Excelente
Pros
Ideal para niños.
Liviana.
buen sonido.
Cons
Usabilidad limitada para jóvenes
Es una guitarra especial para niños porque su medida es de ¾, lo que la hace fácil de manipular. No es pesada, tiene un maravilloso sonido y la pulsación de sus cuerdas es extremadamente suave.
Por otro lado, el ancho de su mástil también es reducido para que las manos más pequeñas puedan tomarlo e interpretar las mejores composiciones. Por tanto, si deseas una buena guitarra para iniciar a tus pequeños, creemos que esta es una gran opción. Encuentra los mejores precios en thomann.
Recomendaciones Finales
Para concluir, nuestra mejor recomendación es que nos sigas porque tendremos muchas más revisiones y artículos dedicados especialmente para ti. Si estás buscando una guitarra electroacústica a buen precio te recomendamos revisar nuestra comparativa sobre las mejores Takamine.
También puedes ver las reseñas de cejillas de guitarra, púas y el artículo sobre la guitarra acústica Yamaha F310. También te recomendamos revisar nuestra comparativa sobre las mejores guitarras Cort.
Características Técnicas de Guitarras españolas
MODELOS | Peso | Mástil | Maderas | Sonido | Tacto |
---|---|---|---|---|---|
Ortega R121Wr | 2.8 kg | Cuenta con varilla del alma | Laminadas | Buenos graves y brillos, pero a los medios les falta estabilidad | Suave |
Yamaha C40 | 2.7 kg | Resistente, pero sin varilla del alma | Laminadas | Poco volumen | Excelente |
Ortega R121SN NT | 3.6 kg | Delgado como una guitarra eléctrica, pero sin varilla del alma | Laminadas | Poco volumen | Excelente |
Alhambra 3C | 3.1 kg | Resistente y cómodos | Macizas | Buen volumen | Excelente |
Fender cn-60s | 3.6 kg | Delgado como una guitarra eléctrica, pero sin varilla del alma | Macizas | Buen volumen | Excelente |
Yamaha CG122MC | 3 kg | Resistente y cómodo | Macizas | Excelente | Excelente |
Alhambra 9P | 3.6 kg | Resistente y cómodo | Macizas de alta calidad | Excelente | Excelente |
Cordoba C 10 Crossover | 4.1 kg | Resistente y cómodo | Macizas de alta calidad | Excelente y versátil tanto para música clásica como flamenca | Excelente |
Ortega R121 | 2.8 kg | Resistente y muy cómodo, adaptado para la pulsación de un niño | Macizas de alta calidad | Excelente | Muy suave, en escala ¾ ideal para la extensión de un niños |
Preguntas frecuentes
¿Qué caracteristicas debo tener en cuenta al comprar una guitarra española?
Al elegir una guitarra española, es fundamental tener en cuenta aspectos como el peso, las maderas utilizadas, el sonido y el tacto del instrumento.
¿Cuáles son las mejores guitarras clásicas para principiantes?
Las tres mejores opciones son la Ortega R121Wr, la Yamaha C40 y la Ortega R121SN NT.
¿Cuál es la mejor guitarra española para niños?
La mejor opción para niños es la Ortega R121-3/4WR, diseñada específicamente para su comodidad y facilidad de uso.
¿Cuál es la mejor guitarra española para guitarristas avanzados?
La Alhambra 9P es la opción ideal para guitarristas avanzados, ofreciendo un sonido y una calidad de construcción excepcionales, a la altura de las demandas de un profesional.
¿Qué tipos de guitarras españolas existen para distintos niveles de experiencia?
Existen guitarras clasificadas para principiantes, intermedios y avanzados, como la Ortega R121Wr, la Alhambra 3C y la Alhambra 9P, respectivamente.