Cinco consejos prácticos para comprar la mejor guitarra eléctrica
- Comprar calidad: Las marcas tradicionales son siempre la mejor opción. Un poco más abajo te dejamos un pequeño apartado con las mejores marcas de guitarras eléctricas, para que vayas a lo seguro.
- Versatilidad: Has mejores guitarras eléctricas son las más versátiles. Tienen muchas opciones de ecualización, configuración de micrófonos H-S-H, selector de cinco posiciones… Esas, son las mejores opciones.
- Relación calidad precio: Hay guitarras de 1000€ que fácilmente pueden superar a otras de 3000€. De eso se trata la mejor relación calidad/precio. En nuestra comparativa de las mejores guitarras eléctricas del 2019 hemos seleccionado esas pepitas de oro que con un precio más ajustado, superan a guitarras de gama más alta.
- Tiendas con reputación: Puedes comprar online en Amazon.es que es una de las mejores tiendas por departamentos. Todos nuestros partners tienen muy buen servicio postventa.
- Verifica la integridad del instrumento: Aunque compres online, siempre tienes la opción para devoluciones. Estas invirtiendo tu dinero y eso vale: prueba la guitarra, comprueba que la pintura se encuentre en excelentes condiciones, que los potenciómetros no tengan ruidos indeseados, pruébalo todo.
¿Cuáles son las mejores marcas de guitarras eléctricas?
En el mundo de los instrumentos musicales existen muchas marcas que han dejado huella por su gran calidad en construcción, diseños, innovación y tecnología. A continuación te mencionamos las mejores marcas de guitarras eléctricas:
- Ibanez: debe su nombre al reconocido valenciano Salvador Ibanez, un lutier que destaca por la calidad de sus diseños. Ibanez se fundó en Japón en 1957 y desde entonces han diseñado guitarras y bajos de grandísima calidad, así como varias signature de Joe Satrini y Steve Vai.
- Fender: fundada por Leo Fender en 1940 y luego vendida en 1965. Es quizás la marca más reconocida a nivel mundial. Sus modelos se caracterizan por ser tradicionales, conservar los mejores sonidos análogos del mercado y porque los mejores guitarristas del mundo la recomiendan.
- Yamaha: esta marca es un hito en la fabricación de instrumentos musicales, fundada por Torakusu Yamaha. Su modelo más emblemático es la Yamaha Pacífic, una guitarra con muy buena relación calidad precio.
- Gibson: Orobel Gibson es el artífice de esta empresa que sinónimo de calidad y tradición. Desde 1952 ha fabricado la emblemática Gibson Les Paul, que es la serie más vendida en toda la historia de la guitarra eléctrica.
- Epiphone: inicialmente era el mayor competidor de Gibson, pero en la década de los 50 fue absorbida por Gibson y desde entonces lanzan modelos como la ‘Les Paul Standar’ iconizada por el gran Bob Marley.
- Harley Benton: es una marca creada por Masikhaus Thomann de la tienda de instrumentos musicales Thomann. Sus principales características son: calidad, precios accesibles y gran variedad de diseños.
- Parker: es quizás el mayor sinónimo de innovación al servicio de la música. Fundada en 1993 por Ken Parker y Larry Fishman. Se caracteriza por utilizar materiales como fibras de carbono, titanio y diversas aleaciones de metales para el embobinado de los micrófonos y cuerdas.
- Music Man: fundada por Leo Fender en 1971, es una empresa que fabrica instrumentos del alta tecnología y de donde Parker obtuvo su inspiración. Está representada por guitarristas como John Petrucci y su guitarra más característica es la Majestic.
Partes de una guitarra eléctrica
Al igual que cualquier otra guitarra, la guitarra eléctrica está compuesta por un cuerpo, mástil, diapasón, puente y clavijero. A estas partes básicas de cualquier guitarra, hay que sumarles los micrófonos, potenciómetros, selector de micrófonos, palanca de trémolo y entrada Jack ¼.
- Cuerpo: se fabrica en maderas macizas, con buenas propiedades mecánicas, resistencia a las roturas y flexión. Es la parte que más resuena del instrumento y al que se debe la mayor calidad de su sonido.
- Mástil: es donde se sitúa el diapasón y los trastes. La madera utilizada en esta parte es la más resistente a las roturas y la flexión. En su interior se coloca una barra de acero (varilla del alma) para ajustar se cuando requiera calibración.
- Diapasón: es un anexo en la parte superior del mástil. El diapasón es la parte de la guitarra eléctrica que recibe mayor desgaste por la pulsación de los dedos sobre las cuerdas. Su madera es generalmente la más oscura.
- Puente: es un herraje ubicado en el cuerpo de la guitarra, antes de los micrófonos. Se encarga de sujetar las cuerdas y contiene unos rieles que permiten ajustar la relación física de Distancia por altura, para la armonización.
- Clavijero: está ubicado en la pala de la guitarra, es el herraje encargado de tensar las cuerdas para lograr los distintos tipos de afinación.
- Micrófonos: son unos dispositivos electrónicos que cumplen la función de captar el sonido y procesarlo parcialmente para enviarlos a la salida de audio.
- Potenciómetros: son unos reguladores de tono que capturan el sonido captado por los micrófonos para procesarlo y darle distintos matices (brillo, medio, bajo) que pueden variar dependiendo de la gama de potenciómetros utilizados.
- Selector de micrófonos: es un dispositivo electrónico que permite cambiar entre los distintos micrófonos que hay en la guitarra eléctrica.
- Palanca de tremolo: es una barra de acero que está anexada al puente, se debe sujetar con la mano de la púa y sirve para realizar efectos de vibratos en las cuerdas, mediante la tensión (estirar hacia arriba) o flexión (acercar al cuerpo de la guitarra).
- Entrada Jack 1/4: es el conector donde va instalado el cable de salida para transmitir el sonido de la guitarra hacia un amplificador o procesador de sonidos y efectos.
Cuáles son las diferencias entre una guitarra eléctrica para principiantes, una de nivel intermedio y otra para avanzado?
En esencia, la diferencia entre estas guitarras viene dado por la calidad del material y sus componentes.
Maderas
- En las guitarras eléctricas para principiantes el cuerpo suele estar fabricado en madera de Agathis, Álamo, Aliso y tilo. Pero, el mástil suele ser de palisandro, palorosa, arce. Por lo general, la madera está poco seleccionada y suele tener pequeñas imperfecciones. Hay algunas guitarras eléctricas baratas para principiantes que están compuestas por capas tipo enchapado.
- En cambio, para la guitarra eléctrica de nivel intermedio las maderas del cuerpo son de Aliso, arce, caoba y tilo, pero todas macizas y mejor seleccionadas.
- Y para la guitarra eléctrica de gama alta las maderas suelen ser de caoba o tilo americano. También las hay de arce. Son maderas que han tenido un riguroso proceso de selección y sin imperfecciones.
Sistema electrónico
- Aquí es donde radica la verdadera diferencia entre las guitarras de diferente gama. En la guitarra eléctrica para principiantes se utilizan micrófonos, potenciómetros y selectores genéricos que no son de marcas especializadas.
- En cambio, las guitarras de gama media incorporan micrófonos de marcas especializadas como Seymor Duncan, Dimarzio y algunas utilizan sistemas activos (alimentados por una batería de 9V con procesadores que limpian el sonido).
- Las guitarras de alta gama incorporan también micrófonos de marcas como Dimarzio y Seymor Duncan, pero incluyen configuraciones con modelos como Edge, Raptor, Expedition y otros. Estos micrófonos proporcionan una riqueza impresionante de sonidos: agudos claros y bajos profundos. Son micrófonos especiales y de precios elevados que solo las guitarras eléctricas de gama alta traen de fábrica. Puedes escuchar diferencias de sonido entre Dimarzio y Seymor duncan AQUÍ.
Los herrajes
- Los trastes en una guitarra eléctrica para principiantes son de latón —se desgastan fácilmente— y single o médium jumbo —no son muy gruesos—.
- Sin embargo, en las guitarras de gama media y alta, los trastes son Jumbo (grandes) y extra jumbo (extra grandes). No se desgastan fácilmente y pueden ser hasta de acero inoxidable y algunas aleaciones como fibra de carbono u otras, que le añaden valor económico, estético y durabilidad.
- Otro de los herrajes que cambia, son las llaves de afinación (clavijeros) que en las guitarras para principiantes el material es barato y pueden moverse con facilidad (se desafinan mucho).
- Pero en las gamas medias y altas, los clavijeros son de precisión: pueden tener bloqueadores para que no se mueva, el puente puede ser Floyd Rose original o Edge III, todo es de mayor calidad y precisión.
Tipos de guitarra eléctrica
Se han escrito ríos de tinta sobre los diferentes tipos de guitarra eléctrica que hay. Que si las hay para tocar Rock, Heavy, Metal, Jazz, Blues, Country y otros tantos géneros musicales. Pero en la práctica, eso es sólo marketing: son técnicas que usan los fabricantes para captar clientes.
Desde nuestro punto de vista, la única clasificación que hay en el segmento de las guitarra eléctrica se basa en el tipo de cuerpo que posee la guitarra y solo existen tres:
- Solida: es de madera maciza, sin huecos.
- Semi hollow (semi hueca): tiene una abertura parcial que generalmente abarca la mitad del cuerpo, mientras la otra mitad es maciza y se identifica porque se puede observar la abertura a través de un hueco en la tapa.
- Hollow (hueca): tiene una caja de resonancia hueca (tapa, aros y fondo) al igual que una guitarra clásica y se identifica porque el fabricante deja dos aberturas en la tapa.
¿Cuáles son las diferencias entre una guitarra eléctrica y una electroacústica?
A pesar de que las diferencias son obvias, para algunas personas aún no están muy claras las diferencias. Y es que ambos tipos de guitarras tienen ciertas similitudes y a veces pueden despistarnos: ambas están construidas en madera, tienen microfonía, cuentan con cuerdas de metal y se instalan a una fuente amplificadora de sonido —algunas mediante un cable Plus de ¼ y otras con cable canon—. Te explicamos las principales diferencias a continuación:
Construcción
El diseño de ambos tipos de guitarras eléctricas es esencialmente diferente. ¿Por qué?:
- En la construcción de las electroacústicas la caja de resonancia sigue el mismo diseño que en las guitarras acústicas (es hueco): con una tapa armónica perforada y varillas que sujetan la estructura, pero el mástil en ocasiones es casi igual.
- Pero en la guitarra eléctrica, tal caja de resonancia no existe (en la más popular) porque en su lugar, hay un cuerpo sólido en la mayoría de sus versiones y aún, esto puede ser confuso. Hay guitarras eléctricas con cuerpo semi Hollow (semi hueco) y Hollow (Hueco como una acústica) aunque en esencia, la guitarra electroacústica continúa teniendo la forma tradicional.
Electrónica
- En la guitarra electroacústica, el sistema electrónico está compuesto por un micrófono cuya bobina (imán y alambres internos) son más especializados para que capten el sonido natural y los mandos de ecualización son una estación única.
- En cambio, en la guitarra eléctrica el micrófono está compuesto por una bobina que puede ser única (single) o doble (Humbucker) y los mandos de ecualización son un conjunto de partes separadas.
Cuerdas
Las cuerdas para guitarra son totalmente diferentes, aunque esta diferencia no es perceptible a simple vista ya que tiene que ver más con la estructura molecular. Sin embargo, te dejamos este truco: la mejor forma de distinguir la diferencia es la cuerda (Sol) que es lisa en la guitarra eléctrica y entorchada en la electroacústica.
Las mejores guitarras eléctricas para principiantes
- Ibanez IJRG200-BK
- Yamaha Pacifica 012
- Epiphone Les Paul Especial VE
- Fender Squier Affinity Stratocaster
Las mejores guitarras eléctricas gama media:
Las Mejores Guitarras eléctricas Para Guitarristas Avanzados
La mejor guitarra eléctrica para niños
En esta comparativa te hemos seleccionado las mejores guitarras eléctricas calidad precio para cada nivel de aprendizaje. Te explicamos cuáles son sus características, por qué las recomendamos, sus ventajas y desventajas. Queremos que cuentes con todas las herramientas para que puedas tomar la mejor de las decisiones a la hora de comprar una guitarra eléctrica.
Las mejores guitarras eléctricas para guitarristas principiantes
Guitarra eléctrica Ibanez IJRG200-BK


Diseño ergonómico, buen sonido. La puedes encontrar en combos muy accesibles con: amplificador, afinador digital, stand, cable, forro blando y audífonos supra aurales.

Ninguno a reseñar, teniendo en cuenta de que se trata de una guitarra para principiantes y no una de categoría superior.
Características técnicas:
- Color: negro, azúl, rojo.
- Peso: 3.kg.
- Sistema de puente: Trémolo.
- Microfonía: H-H (Humbucker – Humbucker).
- Electrónica: Palanca selectora de micrófono de tres posiciones y dos potenciómetros (volumen máster, tono máster).
Este modelo de la empresa Ibanez salió al mercado en la década de los 90s. Es el más básico y vendido hasta la fecha, debido a sus prestaciones y bajo precio. Por este motivo, se encuentra en nuestro TOP 3 de las mejores guitarras eléctricas del momento.
Madera:
La guitarra eléctrica Ibanez IJRG200 es una guitarra con un cuerpo diseñado en madera de tilo. Este tipo de madera ofrece una buena resistencia ante el tratamiento intensivo y no se rompe con facilidad. Su mástil es de arce y cuenta una varilla interna de acero para calibrar la altura de las cuerdas. Por otro lado, el diapasón es de palorosa: una madera que proporciona buen agarre y vibraciones equilibradas.
Diseño:
El diseño de la guitarra eléctrica Ibanez es ST-Style es rollo Rock Neo Clásico, tipo Michael Romeo de Symphony X. Se adapta muy bien al tacto en el mástil y cuando tocas de pie, puedes ver que el cuerpo se ajusta con facilidad. Para los trastes se ha utilizado la medida Medium Jumbo estándar, que es la más indicada para principiantes.
Ergonomía:
Es moderna, al más puro estilo Heavy que tanto gusta a los guitarristas principiantes. Su peso es aproximadamente de unos 3 Kg (algo pesada) pero la estabilidad en esta guitarra se agradece. El tacto al pulsar las cuerdas es cómodo. Es raro que las notes duras y el diseño del mástil se adapta muy bien a la palma de la mano, lo que nos gusta bastante.
Sonido:
Su microfonía es básica, pero cumple con su cometido. La guitarra eléctrica Ibanez es ST-Style tiene una configuración H-H (Humbucker-Humbucker): son pastillas de doble bobina que le dan un sonido cargado, muy deseado para el Rock y el Heavy Metal.
El selector de micrófonos es de solo tres posiciones (bastante típico en el Heavy) y en la primera posición aporta un sonido bastante claro para los fraseos. Mientras que, la segunda posición tiene unos medios poco estables y no será lo que más utilices.
Además, su tercera posición es lo que más nos gusta porque la estabilidad es muy buena. Sin duda, creemos que es lo que más vas a querer reproducir en esta guitarra.
Otro aspecto resaltar de la guitarra eléctrica Ibanez es ST-Style son sus potenciómetros. Además, cuenta con un Pot (A 500K) para volumen y un Pot (A 500K) para brillo-medios-bajos (son más brillos que bajos), la típica configuración para Heavy.
Por eso, si amas el Rock, esta guitarra eléctrica Ibanez es lo que necesitas. Otra de las cosas internas que nos gusta radica en la electrónica de esta guitarra: el Pot para ecualizar los tonos cuenta con un capacitor básico de 23.n que le da un característico brillo a la posición uno del selector de micrófonos.
Conclusión:
No hay dudas de que esta guitarra es especial para los que aman el Rock. Todo en ella pide a gritos una pieza de Yngwie Johann Malmsteen y por este motivo creemos que es la mejor guitarra eléctrica para principiantes de la marca. ¿Interesado? Encuentra los mejores precios en Thomann.
Yamaha Pacifica 012


Sello de calidad Yamaha. Es pesada, con sonido estable y tacto suave.

Le falta incorporar un potenciómetro más. Con él, creemos que sería una gran guitarra.
Características técnicas:
- Color: Negro, azul, rojo.
- Peso: 3.4 kg.
- Sistema de puente: Trémolo.
- Microfonía: H-S-S (Humbucker – Single – Single).
- Electrónica: Palanca selectora de micrófono de cinco posiciones y dos potenciómetros (Volumen, tono).
La Yamaha pacífica es la guitarra eléctrica más emblemática de la empresa nipona. En esta ocasión, te desvelamos los secretos de la serie 012, una de las mejores guitarras eléctricas calidad precio.
Maderas:
El cuerpo de la guitarra eléctrica Yamaha Pacifica 012 está fabricado en madera de Agathys: se trata de una madera barata y común en guitarras para principiantes, pero tiene gran resistencia a los golpes y roturas. El mástil está fabricado en madera de palisandro, que es fácil de moldear, y muy buena para el tacto.
Además, la madera del frente en el cuerpo es de arce, que al mezclarse con la madera de Agathis, proporciona un sonido idea para guitarras de este tipo.
Diseño:
La guitarra eléctrica Yamaha Pacífica 012 es un instrumento con diseño ST-Style, cómodo, ergonómico, pero es pesada: 3.4Kg. Sus trastes son Medium Jumbo, una buena elección para guitarristas principiantes, pero que tienen un rápido desgaste.
Ergonomía:
Como dijimos anteriormente, la guitarra eléctrica Yamaha Pacífica 012 es pesada (3.4Kg). Al principio, te puede resultar un poco incómodo pero poco a poco te irás acostumbrando. El tacto de los trastes es aceptable, no presenta mucha dificultad para los principiantes y puedes desplazarte a través de ella sin problemas.
Sonido:
El sonido de esta guitarra es lo que más nos gusta, aun más que la guitarra Ibanez. Tiene una configuración H-S-S (Humbucker-Single-Single) con selector de tres posiciones que proporciona la potencia de la Humbucker en la primera selección para realizar las frases (solos).
Mientras que, en la segunda posición da lugar al micrófono single en el medio. Esto supone una diferencia significativa en sonido, porque el rasgueo se escucha muy bien para ritmos Funky.
Por otro lado, la tercera posición del selector tiene un sonido rico en matices y da un aire a los sonidos country lo que saca a relucir la buena calidad de los micrófonos. Otro aspecto que nos gusta de la electrónica en esta guitarra, son los potenciómetros.
Tiene un (A 500K) para volumen y un precioso (A 250K) para los matices (bajo, medio y brillo), esto le da profundidad a la ecualización y lo recomendamos ampliamente. Además, en el (Pot A 250K) tiene conectado un capacitor de 23.nf que es común en las guitarras.
Todas estas características nos evocan sonidos característicos del Latin Jazz y Funky Groove y es por eso que la guitarra eléctrica Ibanez es una de las mejores del mercado.
Conclusión:
Es una guitarra de sonidos latin jazz, fusión y funk, ideal para todo guitarrista intermedio. Pero dirás que “hay otras mejores”, estamos de acuerdo en ello, pero tener este sonido tan característico, no está nada mal. Si estás interesado, échale un vistazo a los mejores precios en Thomann.
Epiphone Les Paul Especial VE


Buena relación calidad-precio calidad. Es un instrumento de gran calidad que cumple plenamente su función en las manos de un guitarrista aprendiz.

Bastante pesada.
Características técnicas:
- Color: Cherry Sunburst.
- Peso: 5.kg.
- Sistema de puente: Tune-O-Matic.
- Microfonía: H-H (Humbucker – Humbucker).
- Electrónica: Palanca selectora de micrófono de tres posiciones y dos potenciómetros (Volumen, tono).
Esta serie de Les Paul es la más vendida en toda la historia de Epiphone. Tiene un sonido maravilloso y cálido, amén de muchas prestaciones más que las detallaremos en esta revisión.
Maderas:
Las guitarras eléctricas Epiphone acostumbran a utilizar madera de Álamo. En el modelo Les Paul Especial VE incorpora este tipo de madera en el cuerpo de la guitarra. ¿Cuáles son sus características? Es una madera densa, pesada, pero con gran capacidad vibratoria.
Por este motivo, su sonido es tan equilibrado. Además, el mástil es de Okoume, una madera poco común pero que es la responsable de las delicadas vibraciones que sientes en tu mano izquierda. La madera de Okoume también es densa, lo que aumenta bastante el peso y lo sitúa en torno a los 5 kg.
Diseño:
Epiphone suele diseñar guitarras pesadas. Es marca de la casa, con sus pros y contras. No obstante, la Epiphone Les Paul Especial VE es bastante ergonómica y se adapta bien al cuerpo. El tacto de las cuerdas es lo que más nos gusta del diseño porque es suave: para las frases los dedos pueden desplazarse con facilidad y en los rasgueados no se requiere mucha fuerza.
Los herrajes son otro elemento importante: los trastes son medio jumbo (lo común para guitarras baratas) y las llaves de afinación son Tune-O-Matic, al igual que el puente y tienen una muy buena calidad para su precio.
Ergonomía:
La guitarra eléctrica Epiphone Les Paul Especial es una guitarra pesada de 4.99 kg. Por eso, no te alarmes si tu espalda y tu hombro izquierdo se cargan un poco durante los primeros tres meses. Para evitarlo, te recomendamos que ensayes sentado, con la faja y que te la coloques en alguna de tus piernas. ¿El punto positivo? El tacto de las cuerdas es una delicia y te harán olvidar por momentos el dolor en la espalda.
Sonido:
Cálido, con cuerpo, o redondo: son las tres palabras con las que definimos el sonido de esta guitarra para principiantes. El sonido de esta guitarra no sólo se debe a sus maderas. También a la configuración de sus micrófonos: en el puente tienen un Epiphone 700T Humbucker y para el mástil cuenta con un Epiphone 650R Humbucker.
Ambos micrófonos están diseñados por la empresa Epiphone y esto no es lo habitual. Por eso, es un punto que los diferencia de la competencia y en parte es responsable de la calidad en el sonido.
La configuración de su selector para micrófonos es la tradicional de Epiphone (tres vías o posiciones). Puedes escoger solo el sonido del puente o del mástil, pero esta ausencia de posibilidades no es problema, y si nos crees crees mira los vídeos del guitarrista Slash.
Utiliza dos potenciómetros: uno lineal (A 500K) para volumen y uno lineal (A 250K) para los matices (bajo, medio y brillo). Es la configuración que más nos gusta, porque los (A 250K) para matices, aportan mucho cuerpo al sonido.
Conclusión:
Es una buena guitarra y solo debes considerar lo pesada que es, no obstante es una de las mejores guitarras eléctricas del mercado. Para ver los mejores precios de Thomann, haz click aquí.
También te recomendamos revisar nuestro artículo sobre las mejores guitarras GIbson Les Paul.
Fender Squier Affinity Stratocaster


Somos amantes de las guitarras Fender, aunque se trate de una “Squier”. Estas guitarras son de gran calidad en todas sus presentaciones: mexicana, indonesia o norteamericana.

Bastante pesada.
Características técnicas:
- Color: Sunburst.
- Peso: 3.kg.
- Sistema de puente: Trémolo.
- Microfonía: S-S-S (Single – Single – Single).
- Electrónica: Palanca selectora de micrófono de cinco posiciones y tres potenciómetros (Volumen, tono brillo/medio, tono medio/graves).
La empresa Fender quiso llevar al mercado una marca que fuese accesible en precios pero que conservara toda la esencia de la calidad Fender. Es por ello que pensó en Squier, y desde entonces ha creado guitarras de gran calidad que son deseadas incluso más que las Fender originales americanas.
Maderas:
La Fender Squier Affinity Stratocaster es una guitarra liviana pero resistente. Además, el uso de la madera es magnifico para su precio.
- El cuerpo es de Aliso sólido, una magnifica madera y no muy cara que tiene todas las características de una gama media. Tiene gran acústica, las vibraciones son estables y su resistencia hacia los golpes, es formidable.
- El mástil es de arce, una excelente opción por su capacidad sonora, da mucho cuerpo a los armónicos y las vibraciones son suaves pero estables.
Diseño:
Incorpora el diseño tradicional de las guitarras Fender que no ha perdido valor con el tiempo. La Fender Squier Affinity Stratocaster es una guitarra liviana y su tamaño es estándar. Los herrajes son Medium Jumbo, lo común para guitarras de principiantes, y las llaves de afinación son de muy buena calidad, suaves y mantienen la afinación por mucho tiempo. Además, cuenta con un buen puente y palanca de trémolo, que muy pocos utilizarán.
Ergonomía:
El cuerpo se adapta a uno con facilidad, no pesa, tiene balance y equilibrio. No obstante, el tacto en el mástil no es lo que más nos gusta porque al inicio puede resultar algo duro. Sin embargo, esa dureza se puede cambiar con una buena calibración y es lo que nos enamora de esta guitarra, porque no todas las guitarras te permiten ajustar la altura de las cuerdas sin perder calidad.
Fender lo ha sabido aprovechar y han encontrado la fórmula para ofrecer una guitarra en la que puedes ajustar la altura de las cuerdas sin perder calidad de sonido.
Sonido:
Lo que nos enamora de esta guitarra es el sonido y se debe a la configuración de su sistema electrónico. Los micrófonos son S-S-S (Sencillos) de una sola bobina, que tienen el sello de la calidad Fender.
Pero esto no es todo, porque el selector de micrófonos es de cinco vías (cinco posiciones) y tiene grandes posibilidades:
- La primera posición es para el micrófono del puente, es brillante, ideal para hacer solos de guitarra.
- La segunda posición te permite hacer una Humbucker potente que te será útil para los rasgueados, el sonido de esta posición es un medio delicado, cálido que simula los matices del Bluegrass.
- En cambio, la tercera posición, es un grave suave donde solo funciona el micrófono dos en modo (Single) que trae a la mente los sonidos del blues clásico, son toda una delicia.
- La cuarta posición hace una Humbucker entre el micrófono dos y tres que están pensados para simular los típicos sonidos del Funk y Soul, cálidos, pero con personalidad, es el sonido de los 60s-70s del siglo pasado.
- Finalmente, su quinta posición es para la tercera pastilla, una Single que da un sonido rasgueado limpio que puedes utilizar si no tienes una electroacústica porque es agradable en todo sentido.
Otro aspecto que nos encanta de esta guitarra, es la configuración de sus potenciómetros ya que posee uno logarítmico (B 500K) para el volumen, esto es una diferencia sustancial porque la forma como sube el volumen no es lineal, sino que te permite pasar de 0 a 100 con un leve movimiento y esto ¡¡nos encanta!!
También tiene dos potenciómetros lineales (A 250K) para matices, lo que es un puntazo. Las posibilidades en sonido son impresionantes porque, además de todo lo antes mencionado, tiene dos capacitores cerámicos de 23.nf y 32.nf que le dan ese equilibrio tan deseado a esta guitarra que no es más que una imitación licenciada de la Fender Americana.
Conclusión:
Las Fender Squier son por mucho la mejor opción para los guitarristas principiantes, toda su versatilidad es evidencia de ello. Para nosotros, compiten por el título de mejor guitarra eléctrica barata. ¿Se te han puesto los dientes largos? Encuentra los mejores precios de Thomann.
¿Cuál es la mejor guitarra eléctrica para principiantes?
Aunque hemos descrito varias guitarras para principiantes y todas van como la seda, tenemos que decirlo: nos quedamos con la Fender Squier como la mejor guitarra eléctrica barata.
¿La razón? Se trata de una guitarra versátil, todos los sonidos y matices que son necesarios para un principiante experimente con estilos Rock, Funk, Heavy, Metal, Blues, Country, baladas, tiene todo y es por eso que es una de las mejores guitarras eléctricas del mercado. Sin embargo, no es una guitarra eléctrica barata.
Si necesitas adquirir otros accesorios para comenzar, como cejillas, puedes revisar nuestra página.
Guitarra eléctrica: Las mejores guitarras eléctricas gama media
Fender AM Elite Strat MN OLP


Es una Fender Américan Elite ,y además, Stratocaster…

Ninguno, es una guitarra increíble.
Características técnicas:
- Color: Sunburst, blanco perla.
- Peso: 3. 65 kg.
- Sistema de puente: Vibrato estilo vintage synchronized Fender.
- Microfonía: S-S-S (Single – Single – Single) Noiseless de 4ª generación
- Electrónica: Palanca selectora de micrófono de cinco posiciones y tres potenciómetros (Volumen, tono brillo/medio, tono medio/graves) interruptor S1 Off .
Hablar de guitarras Fender Stratocaster o Telecaster Americanas es como hablar de la bandera de los Estados Unidos de Norteamérica: son el tío Sam de las guitarras eléctricas y por eso se encuentran en nuestro TOP 3. Queremos contagiarte el amor que sentimos por las Fender. Y esta, la Fender American Elite Strat, es la mejor Stratocaster calidad precio.
Madera:
La guitarra eléctrica Fender American Elite Stratocaster incorpora una configuración tradicional de maderas: el cuerpo de la guitarra está construida en madera de Aliso macizo de una sola pieza que ha sido previamente seleccionada. Como ves, ahora la madera es de calidad y entra en juego para marcar la diferencia, consiguiendo un sonido más potente y equilibrado.
Su mástil está diseñado en arce macizo, lo que le aporta una vibración extra a los armónicos y solidez para evitar que se rompa con el uso o los golpes. Además, la guitarra eléctrica Fender American Special Stratocaster cuenta con un diapasón de palisandro para hacerla muy cómoda al tocar.
Diseño:
La guitarra eléctrica Fender American Special Stratocaster ha sido diseñada con un estilo tradicional para Fender (ST-Style) que es cómodo y ergonómico. Además, sus llaves de afinación son de precisión, lo que te permitirán mantenerla en el tono durante mucho tiempo.
Entre otras cosas, cuenta con un puente de trémolo sincronizado de gran calidad, al más puro estilo de Fender, este puente si querrás utilizarlo porque no desafina a la guitarra, así como ocurre con otros trémolos. Sus trastes son de acero cromado y tamaño Jumbo (puedes ver las medidas en apartados anteriores) que le proporcionan gran durabilidad tanto en desgaste por altura, como el brillo, porque se mantiene más tiempo.
Ergonomía:
La guitarra eléctrica Fender American Elite Stratocaster es una guitarra pesada (3.65 kg). Puede generar algunas sobrecargas si la usas durante mucho tiempo, pero es fácil acostumbrarse a ella, sobre todo si eres un guitarrista con experiencia.
La altura de cuerdas, así como la distancia entre la cejilla del mástil y el puente, le proporcionan una suavidad maravillosa y como toda Fender, es de las pocas guitarras que permite ajustar la altura sin perjudicar la calidad del sonido.
A pesar del peso del cuerpo, éste se ajusta con facilidad cuando te encuentras tocando de pie. La razón radica en la curvatura que tiene en su costado superior.
Sonido:
Muy bueno. Esto es lo que más nos gusta de esta guitarra. Por un lado, la configuración de sus pastillas es igual a las Squier Stratocaster. Por otro, los micrófonos son S-S-S (Sencillos) de una sola bobina que incorpora la tecnología Noiseless de 4ª generación y con la diferencia enorme de que el modelo es Fender , un verdadero sueño en cuanto a sonido se refiere.
El selector de micrófonos es de cinco vías (cinco posiciones).
- La primera posición es para el micrófono del puente, muy brillante pero equilibrado, ideal para emular los solos de guitarra de Eric Johnson.
- La segunda posición te permite hacer una Humbucker potente que te será útil para los rasgueados, el sonido de esta posición es un medio potente, con mucho volumen, cálido y diseñado para interpretar Bluegrass.
- En cambio, la tercera posición es un grave redondo donde solo funciona el micrófono dos en modo (single) diseñado para interpretar blues clásico, los arpegios se escuchan de maravilla.
- La cuarta posición hace una Humbucker entre el micrófono dos y tres que sin dudas son el sonido que busca todo guitarrista de Funk y Soul, cálidos, con personalidad, es el sonido que encuentras en las discografías de los 60s del siglo pasado.
- Finalmente, su quinta posición es lo que la diferencia de las Squier Strato, porque en esta todos los micrófonos se activa dando lugar a un sonido que todo guitarrista ama, limpio, los rasgueados son una maravilla, el country se escucha de lo lindo, es sin dudas el sonido que todos nos merecemos.
Por otro lado, la configuración del circuito es otra diferencia abismal. Donde incorpora unos potenciómetros lineales (A 250K) para los tonos y un potenciómetro logarítmico (B 500K) para el volumen y con el sistema interruptor Push S1 Off para silenciar los sonidos.
Conclusión:
Sin duda, es una de las mejores guitarras eléctricas calidad precio del mercado. Sobre todo, por su sistema Greasetbucke de fábrica con el que los niveles de tono son muy estables. Es la mejor Stratocaster calidad precio que puedes encontrar. Si quieres ver los mejores precios de Thomann, sigue el enlace.
Epiphone Wildkat


Es una guitarra de nivel intermedio, con gran sonido y tacto para aquellos que deseen tener un instrumento diferente en su stand.

Hasta ahora no le hemos encontrado ninguno, porque cumple con todo lo que promete
Características técnicas:
- Color: Natural.
- Peso: 3. 6 kg.
- Sistema de puente: Locktone Tune-O-Matic / StopBar, trémolo Bigsby.
- Microfonía: H-H (Humbucker – Humbucker).
- Electrónica: Palanca selectora de micrófono de tres posiciones y tres potenciómetros (Volumen, tono brillo/medio, tono medio/graves).
La guitarra Epiphone Wildkat es una guitarra estilo Jazz. Es una guitarra eléctrica fabricada para los amantes de este género. Pero es tan versátil que puedes usarla para conseguir sonidos de Rock and Roll, Blues, y Pop and Funk. Es una de las mejores guitarras eléctricas gama media.
Madera:
En cuanto a la sección de maderas, la guitarra eléctrica de Epiphone, brilla por sí misma:
- Los aros y fondo están construidos en Caoba maciza de gran calidad y al ser una guitarra Hollow le da una resonancia estupenda. Por eso, la proyección y el volumen que consigue son muy buenos.
- La tapa de resonancia es de arce, al igual que el mástil, lo que proporciona cuerpo y equilibro al sonido de esta guitarra.
- El diapasón es de palisandro, lo que aporta un buena vibración y facilidad al tacto.
Diseño:
- La Epiphone Wildkat es una guitarra Hollow (hueca), con caja de resonancia, al igual que una guitarra electroacústica. Se diferencia sobre todo por el sistema electrónico.
- Tiene un diseño al más puro estilo de una guitarra Jazz de los 70s, y todos sus herrajes vienen en color dorado.
- Los trastes tienen una medida de medium Jumbo, pero en acero. También está equipada con un puente Locktone Tune-o-matic / StopBar que es muy preciso al momento de armonizar y octavar la guitarra.
- Otra de sus características es la palanca de trémolo modelo Bigsby B70 Vibrato que no es un simple y hermoso accesorio, sino que se trata de una palanca precisa, estable, que no desafinará tu guitarra y te será muy útil.
Ergonomía:
Las guitarras eléctricas Epiphone Wildkat tienen un buen peso a pesar de ser Hollow (hueca). Pesan alrededor de 3.6Kg. Sin embargo, son muy ergonómicas y se adapta con facilidad si las utilizas sentado. No obstante, deberás acostumbrarte a usarla de pie.
El tacto de los trastes es cómodo por la baja altura de sus cuerdas. Esto provoca que las frases sean muy fluidas y los acordes no exigen mucha fuerza. Otro aspecto ergonómico es su palanca de trémolo Bigsby. Es muy fácil de utilizar, suave y resistente, se adapta muy bien a la palma de la mano.
Sonido:
La gran maravilla de esta guitarra es su sonido. ¿Cómo lo consigue?
- Viene equipada con dos micrófonos Humbucker modelo (P-90R Dogear Classics) para el mástil y Humbucker (P-90T Dogear Classics) para el puente. Son pastillas muy diferentes y recogen el sonido más natural y característico para el Jazz y Blues clásico.
- Tiene un selector de tres vías que en su primera posición recoge el sonido en el puente, mientras que la segunda crea una doble Humbucker potente entre los dos micrófonos. Por último, la tercera posición selecciona la pastilla del mástil y es una delicia para los rasgueados.
- Otros dos elementos valiosos que incorpora la guitarra eléctrica Epiphone Wildkat a la hora de conseguir un buen sonido son sus tres potenciómetros lineales de (A 500k): uno maestro para controlar el volumen de ambas pastillas, otro para el volumen del primer micrófono que te permitirá aumentar el sonido de tus solos y otro potenciómetro para la ecualización.
Conclusión:
Esta guitarra es maravillosa, tiene un tono muy claro, limpio y es versátil para todos los estilos jazz, funk, soul, blues, R&B, fusión y similares. Es decir, los estilos más populares de la actualidad. Por su versatilidad, la consideramos como una de las mejores guitarras calidad precio. Échale un vistazo a los mejores precios de Thomann.
LTD EC-256 BLK


Esta guitarra LTD es de nivel intermedio, con excelente construcción y sonido, pero al precio de una gama baja.

Nos habría gustado que los potenciómetros no siguieran la configuración tradicional.
Características técnicas:
- Color: Negro.
- Peso: 3. 6 kg.
- Sistema de puente: ESP diseño LH-150B.
- Microfonía: H-H (Humbucker – Humbucker).
- Electrónica: Micrófonos ESP (LH-150).
LTD es una marca de la empresa ESP que se ha caracterizado por construir guitarras eléctricas excelentes y con gran relación calidad precio. La guitarra eléctrica LTD EC-256 BLK en particular es un modelo muy admirado por la calidad de su sonido. y se conoce como la mejor guitarra eléctrica calidad precio de la compañía.
Madera:
- El cuerpo de la guitarra eléctrica LTD está hecho en Caoba maciza, lo que la convierte en un instrumento pesado, a un nivel semejante a la de una Gibson. Pero a la vez, consigue un sonido muy estable y con gran capacidad de captación para los micrófonos.
- Su mástil es de caoba y esto le proporciona una mayor estabilidad debido a que la estructura molecular de la madera es igual. Así, ESP logra tener una guitarra claramente nivelada en vibraciones sónicas.
- No obstante, en su diapasón optaron por incluir una madera nada común para esta parte de la guitarra, es el caso de la (Jatoba) una madera maleable, suave y que funciona muy bien en esta guitarra.
Diseño:
Tiene un diseño tradicional “Tipo Les Paul” pero con una agradable diferencia al disponer de un Cutaway para llegar a los trastes 20 al 22. El torneado de su mástil es un tipo “C” más curvo y delgado, que se diferencia de las Epiphone al ser más cómodo.
Los herrajes son en color dorado, con puente ESP diseño LH-150B que resulta muy preciso al momento de ajustar la distancia de las cuerdas para una mejor afinación. Las llaves de afinación son convencionales, pero de muy buena calidad.
Finalmente, los trastes de esta guitarra son extra jumbo, lo que le proporciona una durabilidad extrema. Es algo así como que, puedes tocar con confianza y heredarla a tus próximas tres generaciones, para que en la cuarta tengan la necesidad de reemplazar las varillas de los trastes.
Ergonomía:
Aunque pesa bastante (3.6kg), debido a su forma tradicional tipo “Les Paul” se adapta bastante bien al cuerpo mientras tocas de pie. El tacto en la pulsación de las cuerdas es lo que más nos gusta de esta guitarra, porque es muy suave y esto no es común en las guitarras eléctricas de este tipo.
Durante las frases (solos) los dedos se notan cómodos y para los acordes, no exige mayor fuerza, por lo que, en manos de un principiante esta guitarra es genial y en un intermedio rendirá a su máximo potencial.
Sonido:
Muy bueno. Este instrumento cuenta con un gran sonido y se debe a la calidad de sus micrófonos (ESP diseñado LH-150N) para el puente y (ESP diseñado LH-150B) para el mástil. Estos micrófonos son de doble bobina y por eso son tan potentes, pero con una calidez difícil de encontrar en muchas guitarras.
Lo que no nos gusta tanto es que a pesar de ser una guitarra más moderna que una “Les Paul” aún mantiene la misma configuración de potenciómetros, donde un Pot logarítmico (B 500K) es para el volumen maestros, un Pot logarítmico (B 500K) es para el volumen del micrófono del puente y un Pot lineal (A 250K) es para el control de los matices (bajo, medio, brillo).
No obstante, es un instrumento de gran calidad, construido con mucho esmero y que cuida todos los aspectos importantes en una guitarra; construcción, materiales, sonido y acabados.
Conclusión:
La guitarra eléctrica LTD EC-256 BLK es una guitarra que tiene el diseño tradicional de una Epiphone con el sello ESP y ofrece una calidad de su sonido es superior. Encuentra los mejores precios de Thomann.
Recomendación del editor:
Estamos seguros que ya habrás notado que nos hacen tilín las guitarras eléctricas Fender. Y en este caso, no hemos cambiado de opinión. Si nos tuviéramos que quedar con una de estas tres increíbles guitarras eléctricas, nos inclinaríamos un poco más por la Fender Stratocaster. Creemos que es la mejor guitarra eléctrica calidad precio gama media.
Las mejores guitarras eléctricas gama alta
A pesar de que somos devotos de las Fender, en este caso creemos que hay guitarras eléctricas más versátiles para meterlas en nuestra selección de las mejores guitarras eléctricas gama alta o para nivel avanzado.
Ibanez Signature JEM77P-BFP Steve Vai


Ha sido creada bajo los estándares de Steve Vai. Nada más que alegar.

Muy cara.
Características técnicas:
- Color: Blue Floral Pattern.
- Peso: 3. 9 kg.
- Sistema de puente: EDGE III.
- Microfonía: H-S-H (Humbucker – Single – Humbucker).
- Electrónica: DiMarzio Gravity Storm / Evolution / Gravity Storm.
Ibanez es quizás la mayor expresión de modernidad en lo que a guitarras eléctricas se refiere. Este modelo, además, tiene el sello de Steve Vai ¿Puede haber algo más demente? No, y te diremos qué la hace tan especial.
Madera:
- El cuerpo de la guitarra eléctrica Ibanez steve Vai Signature está diseñado en madera de Tilo macizo y cuidadosamente seleccionado por la casa Ibanez de Indonesia. el cuerpo es el responsable de la estabilidad tan impresionante que tiene esta guitarra para trabajar los estiramientos del mástil, así como los deslizamientos y golpes en el Edge trémolo.
- El mástil está construido con dos maderas distintas como el nogal y el arce perfectamente unidos en cinco capas que, junto a la madera de Panga Panga del diapasón, son los responsables de soportar la carga excesiva de los estiramientos característicos en Steve Vai. Además de evidente resistencia, el sonido que proporcionan cada una de estas maderas es fantástica, las vibraciones son estables, hermosas. Si nos ponemos muy poetas, hasta puedes sentir como provocan una suave caricia en tus manos.
Diseño:
Posee el típico diseño ST-Style pero con el sello de Steve Vai. Es decir, incorpora un agarradero bastante característico en la parte superior del cuerpo. La guitarra eléctrica Ibanez steve Vai Signature está diseñada en color verde manzana. Entre sus herrajes cuenta con trastes cromados tipo Extra Jumbo que tienen garantía de eternidad.
Su puente es una verdadera innovación de la marca Ibanez. Y es que nos encontramos con el Edge Tremolo, una versión mejorada del Floyd Rose tradicional. Su acción es rápida, precisa, soporta los movimientos más bruscos posibles (si no lo crees, mira a Steve) y la afinación se mantiene durante mucho tiempo debido a los bloqueadores que lleva incorporados.
Y para terminar, hay que analizar sus herrajes: el mástil de esta guitarra contiene en su interior una doble varilla del alma fabricada en titanio, lo que nos revela el misterio de las guitarras tocadas por Steve Vai: ahora sabemos porque no se rompen.
Ergonomía:
Muy cómoda. Esta guitarra eléctrica gama alta tiene un cuerpo con un diseño moderno pensado para que se adapte como un guante a cualquier guitarrista. Por otro lado, la baja acción en la escala de esta guitarra (648 mm) de largo y (0.4mm) de alto, hacen que la suavidad sea uno de sus sellos de identidad. Además, pesa muy poco.
Sonido:
Impresionante. Esta es la mejor parte. La configuración de esta guitarra es (H-S-H) con un grandioso Humbucker DiMarzio Gravity Storm (H) pasivo en el puente y el cuello. Su sonido ya de por sí es muy limpio gracias al embobinado doble. Sin embargo, no contentos con ello, la empresa optó por un núcleo de cerámica que capta el sonido natural de las cuerdas y catapulta el sonido.
Además, el micrófono central es un Single DiMarzio Evolution (S) pasivo con núcleo de alnico. Este material permite que el sonido sea más procesado, con menos imperfecciones, moderno e ideal para conseguir un aire Funky/Rock actual. Para el puente cuenta con un micrófono Humbucker DiMarzio Evolution (H) pasivo con núcleo de cerámica, que es la guinda del pastel.
Otro aspecto valioso, es el selector de cinco vías que tiene esta guitarra. Es el responsable de ampliar los matices y hace que la guitarra eléctrica Ibanez steve Vai Signature sea una guitarra única en su tipo.
- Puedes tener en la primera posición activado el micrófono del puente, mientras que en la segunda mezclas el sonido de la Humbucker con la single del centro y esto produce un sonido monstruoso.
- En la tercera posición, conseguirás activar la pastilla central de forma independiente y es hermosa.
- Mientras que para la cuarta posición tendrás la unión de la single con la Humbucker del mástil que otorga un matiz distinto al de la posición dos del selector.
- Así, llegamos a la quinta vía que activa la Humbucker del mástil que trabajará de forma independiente.
Y no conforme con ello, Vai le da un último toque al simplificar los potenciómetros con solo un máster logarítmico (B 500K) para el volumen y un máster para lo tonos/matices, lineal (A 500K) para obtener un impresionante sonido que te cautivará.
Conclusión:
¿Cómo describir esta guitarra? Tiene todo para ser considerada como una de las mejores en toda la historia de la guitarra eléctrica. ¿Se te han puesto los dientes largos? Encuentra los mejores precios de thomann.
Sterling By Music Man JP150 NBL


Es una guitarra muy versátil, con un gran sonido y de gama alta.

Se echa de menos un Edge Trémolo
Características técnicas:
- Color: Azul Neptuno.
- Peso: 3.4 kg.
- Sistema de puente: Custom JP Inlays.
- Microfonía: H-H (Humbucker – Humbucker).
- Electrónica: Modelo SBMM.
La casa Music Man se ha ganado respeto en el mundo de las guitarras gama alta. En esta ocasión nos trae la Majestad, que os describiremos a continuación.
Madera:
El cuerpo de la guitarra eléctrica John Petrucci Signature está diseñado en madera de Tilo maciza que ha sido cuidadosamente seleccionada y con la garantía de que no presenta imperfecciones. El mástil es de caoba y el diapasón está construido en madera de palisandro, lo que proporciona buenas características acústicas para los bajos y brillos.
Diseño:
Incorpora el mítico diseño de Sterling By Musicman: curvas muy estilizadas a través de todo el cuerpo y un mástil tipo “C” personalizado a las exigencias de John Petrucci. Los herrajes son cromados, las llaves de afinación son de precisión con bloqueador para mantener la afinación durante más tiempo.
Los trastes son tipo médium Jumbo y en acero inoxidable. Además, su puente es un “Custom JP Inlays” personalizado al estilo de Petrucci, con una acción muy cómoda y estable, tus cuerdas no desafinarán de inmediato.
Ergonomía:
Muy cómoda. La forma de su cuerpo presenta curvaturas y se adapta muy bien cuando la tocas de pie o sentado. La acción de las cuerdas es un poco alta (4.mm) para digitaciones fuertes, pero con ella se obtiene un sonido muy característico que es sin duda, el sello de identidad para Sterling. Además, la escala de las cuerdas es de (64.8cm) por lo que resulta una guitarra relativamente pequeña.
Sonido:
La configuración de este sistema es distinto al de otras guitarras que hemos descrito porque es activo. Sus potenciómetros contienen una placa electrónica que es alimentada por una batería de 9.V. Esta peculiaridad, es una de las razones por las cuales su sonido es tan bueno. Los micrófonos están configurados (H-H) y son del modelo SBMM tanto en el mástil, como en el puente.
Esta serie destaca por sí sola por cómo procesa el sonido para eliminar excesos de bajos y brillos. Además, sus potenciómetros están compuestos por una placa electrónica que depura el sonido para eliminar cualquier ruido indeseado.
Conclusión:
Recomendamos la guitarra eléctrica John Petrucci Signature para aquellos que desean emular el sonido y toque de Petrucci. Sin embargo, también es muy versátil para otros estilos. ¿Interesado? Échale un vistazo a los mejores precios de thomann.
Nuestra Recomendación:
Aunque los tres modelos son unos pepinos en aceite, si tuviéramos que comprar una de estas tres guitarras eléctricas gama alta nos decantaríamos por la Ibanez signature JEM70V-SFG Steve Vai. ¿La razón? Versatilidad, calidad de sonido, amplias posibilidades de configuración para matices, micrófonos DiMarzio de excelente calidad, y una resistencia a prueba de bombas. Creemos que la Ibanez Steve Vai Signature es la mejor guitarra eléctrica para avanzados.
La mejor guitarra eléctrica para niños
Aunque es cierto que existen guitarras para niños con medidas 2/4 y ¾, también es cierto que estas no son necesarias porque creemos que las guitarras eléctricas tienen un tamaño adecuado para que cualquier chaval de cierta edad las pueda tocar.
Por eso, si quieres comprar una guitarra eléctrica para niños te recomendamos la guitarra Fender Squier de tamaño normal, que son más livianas en comparación a otras guitarras. No obstante, si aun deseas algo más pequeño entonces puedes optar por una Fender squier mini Strat.
Squier Fender Mini Strat


Es una guitarra con el sonido y tamaño ideal para niños de cinco años en adelante.

Creemos que sería injusto decir algo en contra porque tiene lo necesario para un principiante.
Características técnicas:
- Color: negro y golpeador blanco.
- Peso: 2.8 kg.
- Sistema de puente: Trémolo.
- Microfonía: S-S-S (single – single – single).
- Electrónica: Básica Squier.
Madera.
Es la guitarra eléctrica Fender para niños. Tiene todas las características de una guitarra de tamaño normal, pero con unas dimensiones un poco más reducidas: cuerpo de arce, mástil de caoba, diapasón de palorosa que son maderas con gran resistencia a las roturas y torción, así como la capacidad de resonancia acústica.
Ergonomía.
La escala de esta guitarra de 557.8 mm y esto significa que es cómoda y para que los niños no estiren sus brazos más allá de sus límites. La altura de sus cuerdas es cómoda y los acordes no excederán la fuerza que los niños puedan tener. Las escalas son las más fáciles de ejecutar, tanto en los primeros trastes y en los últimos resulta cada vez más cómodo.
Diseño.
Tiene el típico diseño Fender Squier con forma de Stratocaster, en colores negro y blanco. Los herrajes son plateados, con trastes tipo medium y las llaves de afinación son cerradas de muy buena calidad. El mástil tiene inlays que son los puntos guías para que el pequeño estudiante se ubique a través de los trastes y tenga un aprendizaje tanto lúdico como visual.
Sonido.
El sistema electrónico es (S-S-S) fabricado por la extensión Squier de Indonesia. Estos micrófonos captan muy bien el sonido, los imanes son de buena calidad y resistentes al desgaste. Incorpora dos potenciómetros de tono y uno de volumen, para que el estudiante se familiarice con todas las posibilidades de ecualización.
Así como también tiene un switch de selección de cinco vías para tener acceso a todas las combinaciones posibles en sonido. Podemos decir que el sonido de esta guitarra es ideal para nuestro pequeño estudiante. Es maravilloso y viene muy bien para que los niños pueda desarrollar un buen oído musical
Conclusión.
Esta guitarra lo tiene todo para que cualquier niño de sus primeros pasos en el aprendizaje de uno de los instrumentos más importantes de la música moderna. Encuentra los mejores precios de Thomann en este enlace.
Recomendaciones Finales
Para sacarle más brillo al sonido de tu guitarra eléctrica, mucha gente opta por incorporar un amplificador de válvulas. Nos ha gustado mucho esta app de soundsmarket, con una ingente cantidad de instrumentos de segunda mano, muchos con buena relación calidad-precio y creemos que os puede venir bien como músicos.
Recuerda visitar nuestra página culturasonora. Allí encontrarás reseñas sobre las mejores guitarras y sus accesorios como correas, banjos, cejillas de guitarra, afinadores y amplificadores. También te recomendamos revisar nuestra guía sobre cómo reconocer una Gibson original y las reseñas sobre los bajos eléctricos Fender Precision Bass y Fender Jazz Bass.
Características Técnicas de Guitarras eléctricas
MODELOS | Peso | Color | Puente | Microfonía | Electrónica |
---|---|---|---|---|---|
Ibanez IJRG200-BK | 3 kg | Negro, azúl, rojo. | Trémolo | H-H (Humbucker – Humbucker) | Palanca selectora de micrófono de tres posiciones y dos potenciómetros |
Yamaha Pacifica 012 | 3.4 kg | Negro, azul, rojo | Trémolo | H-S-S (Humbucker – Single – Single) | Palanca selectora de micrófono de cinco posiciones y dos potenciómetros (Volumen, tono) |
Epiphone Les Paul Especial VE | 5 kg | Cherry Sunburst | Tune-O-Matic | H-H (Humbucker – Humbucker) | Palanca selectora de micrófono de tres posiciones y dos potenciómetros (Volumen, tono) |
Fender Squier Affinity Stratocaster | 3 kg | Sunburst | Trémolo | S-S-S (Single – Single – Single) | Palanca selectora de micrófono de cinco posiciones y tres potenciómetros |
Fender AM Elite Strat MN OLP | 3.65 kg | Blanco | Vibrato estilo vintage synchronized Fender | S-S-S (Single – Single – Single) | Palanca selectora de micrófono de cinco posiciones y tres potenciómetros |
Epiphone Wildkat | 3.6 kg | Antique natural, sunburst, blanco perla | Locktone Tune-O-Matic | H-H (Humbucker – Humbucker) | Palanca selectora de micrófono de tres posiciones y tres potenciómetros |
LTD EC-256 BLK | 3.6 kg | Negro | ESP diseño LH-150B | H-H (Humbucker – Humbucker) | Micrófonos ESP (LH-150) |
Ibanez Signature JEM77P-BFP Steve Vai | 3.9 kg | Verde espuma marítimo, verde pastel | EDGE III | H-S-H (Humbucker – Single – Humbucker) | Micrófonos especiales dimarzio evolution 2 |
Sterling by Music Man JP150 NBL | 3.4 kg | Blue Floral Pattern | EDGE III | H-H (Humbucker – Humbucker) | Modelo SBMM |
Squier Fender Mini Strat | 2.8 kg | Azul neptuno | Trémolo | S-S-S (single – single – single) | Básica Squier |