logo
interfaz-de audio

Interfaz de audio: las mejores interfaces de audio del 2023

Opción del editor

corona
Interfaz de audio USB Focusrite Clarett
Focusrite Clarett 4Pre

Opción popular

star
interfaz de audio Focusrite Scarlett 2i2
Focusrite Scarlett 2i2 3rd Gen

Opción calidad/precio

euro-icon
interfaz de audio Behringer Uphoria
Behringer U-Phoria UMC22

¿Cuáles es la mejor interfaz de audio del 2023?

Si eres un músico que quiere grabar desde casa o desde un estudio, necesitarás una interfaz de audio que te permita conectar tus micrófonos, monitores y cualquier dispositivo desde un solo lugar.

En este artículo encontrarás las mejores interfaces de audio de 2023 en cuanto a relación calidad/precio, grandes y pequeñas para cualquier tipo de usuario. También incluimos una guía breve y concisa con todo lo que necesitas saber sobre una interfaz audio para poder escoger el modelo ique mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

 

 

¿Qué es una interfaz de audio?

Una interfaz de audio es un hardware que incrementa las capacidades de la tarjeta de sonido de un ordenador y te permite conectar diferentes instrumentos de audio para la producción musical, como un sintetizador, micrófonoLaunchpadpiano digital o un teclado MIDI por ejemplo.

Las interfaces de audio son dispositivos que manejan tanto las señales que van al ordenador como las salidas hacia los altavoces autoamplificados o auriculares. Ofrecen varias ventajas:

  • En primer lugar, facilitan bastante el manejo de los equipos, ya que puedes conectar o desconectar cualquier instrumento rápidamente.
  • En segundo lugar, mejoran la calidad del audio. Las tarjetas de sonido integradas de los ordenadores son propensas a interferencias electromágneticas o de radio y producen latencia.

¿Por qué necesitas una interfaz de audio?

El interfaz es un dispositivo imprescindible si tienes pensado producir música, ya sea una canción simple, de múltiples instrumentos o un set completo de batería electrónica incluida. Incluso las grabaciones más sencillas, como las voces para podcasts o transmisiones de juegos, suenan mucho mejor con una interfaz audio.

Lo mejor de las interfaces de audio es que puedes conseguirlas por precios muy razonables y con especificaciones que se adaptan a tus necesidades, ya sean modelos básicos  o avanzados para producciones más complejas en un estudio.

Guía para comprar una interfaz de audio

Antes de escoger la interfaz de audio ideal para ti, hay ciertos aspectos básicos a considerar, como el número de entradas o salidas, el tipo de conexión y otras especificaciones técnicas básicas:

Entradas y salidas La diferencia más importante entre los diferentes modelos de interfaces de audio es el número de entradas y salidas que tiene. Antes de escoger un modelo tienes que preguntarte: ¿Cuántas entradas y salidas necesitas? ¿Qué tipo de trabajo piensas grabar? ¿Tienes pensado capturar solo un instrumento, un instrumento + un micrófono o varios instrumentos?

Es recomendable que como mínimo optes por un interfaz con dos entradas, esto te permitirá un mínimo de versatilidad. En cambio, si tienes pensado grabaciones mas complejas es recomendable adquirir una interfaz con más entradas. Ante la duda, mejor que sobren a que falten. Lo mismo ocurre con una mezcladora DJ.

Entradas analógicas

Cualquier interfaz de audio integra al menos una entrada de línea, que sirve para conectar instrumentos como guitarras o bajos, y una entrada de micrófono XLR.

Muchas interfaces integran entradas análogicas que combinan tanto el XLR como la de línea en un solo espacio. Esto le da algo más de versatilidad a la hora de poder conectar micrófonos con distitnas entradas.

Entradas digitales

Las entradas digitales no son imprescindibles para principiantes, pero resultan muy útiles para profesionales que necesiten grabar varios canales simultáneamente, como puede ser el caso de los drum kits. Una entrada digital te permite, por ejemplo, conectar un preamplificador de micrófono con múltiples dispositivos conectados a través de una sola entrada.

Salidas

En cuanto a las salidas, lo más probable es que solo necesites un par estéreo para conectar tus monitores de estudio y otra para auriculares. Estas son fundamentales para poder escuchar tus producciones musicales.

Tipos de conexiones

Al conectar la interfaz de audio con sus instrumentos a tu ordenador puedes escoger entre varias opciones:

USB

La conexión USB es una de las más comunes, así que una interfaz de audio USB resulta muy conveniente. Puedes conectar una interfaz audio USB en ordenadores Mac, PC y otros dispositivos sin problemas.

Thuderbolt

La conexión Thunderbolt no es tan versátil como la USB pero presenta ciertas ventajas. Dependiendo de la versión de la conexión, Thunderbolt puede transferir data hasta ocho veces más rápido que una conexión USB. Muchos ingenieros de sonido profesionales prefieren la opción Thunderbolt.

Los ordenadores de escritorio y portátiles de Apple traen esta entrada. Para poderlo utilizar con un PC tendrás que tener una placa compatible.

Firewire y PCIe

Hace algunos años la conexión Firewire era el estándar para conectar audio y video a un ordenador. Sin embargo, con el desarrollo y la velocidad de las conexiones USB y Thunderbolt se ha vuelto un tanto obsoleta.

La conexión PCIe es la misma que utiliza una tarjeta de video en un ordenador de escritorio aunque no son las más convenientes para sesiones de grabación o para conectar interfaces de audio.

Por estas razones, en esta comparativa hemos escogido solo interfaces de audio USB y Thunderbolt.

Factor de forma

El factor de forma es un término que se refiere al tamaño y a la forma de una interfaz de audio. Las interfaces de audio suelen tener la misma forma y pueden variar mucho en tamaño, pero se les clasifica en dos tipos principales:

  • Interfaces de sobremesa: Las interfaces de sobremesa son bastante pequeñas. Son ideales para grabar en casa ya que no ocupan mucho espacio y pueden ubicarse fácilmente bajo el monitor o sobre el ordenador.
  • Interfaces rack: Las interfaces de audio rack están diseñadas para profesionales que disponen de otros racks en sus estudios. Estos modelos son muy delgados y anchos para que puedas ubicar varios dispositivos racks, uno sobre el otro, y así aprovechar el espacio. Debido a su forma ancha, integran más entradas y salidas que las interfaces de sobremesa.

Especificaciones técnicas

Uno de los aspectos más importantes al escoger una interfaz de audio es conocer con qué calidad de audio pueden trabajar. Las especificaciones técnicas más importantes en cuanto al audio, más allá de la calidad de los componentes internos, son el bit depth y el sample rate.

Bit depth

Sin entrar en detalles técnicos, mientras mayor sea el bit depth mayor será la calidad de sonido. Un bit depth equivale a 6dB, así que una intefaz audio con bit depth de 16 cuenta con un rango dinámico de 96 dB.  Esta medida es la considerada como calidad estándar para CD, pero el rango es algo limitado y las partes más suaves de tus canciones podrán sonar algo ruidosas.

Lo más seguro es optar por interfaces de audio con 24 bits que proporcionan un rango dinámico de 144 dB, lo que significa que tus grabaciones tendrán una calidad mucho mayor. 24 bits es considerada estándar hoy en día en el mundillo profesional.

Sample rate

Un sample es un pedazo del audio que se captura. El sample rate indica el número de veces que la interfaz de audio puede capturar samples en un segundo. La medida de sample rate de 44.1 kHZ es la estándar para la calidad de CD. Esto significa que en un segundo se capturan 44.100 pedazos de información de audio.

El oído humano solo puede captar frecuencias hasta los 20 kHZ. Sin embargo, debido a la tecnología que se usa hoy en día para grabar audio, algunos modelos trabajan con sample rates de hasta192 KHz.

¿Qué medidas necesitas en una interfaz de audio?

Esto depende del uso que planees darle a las grabaciones. Los archivos MP3 y CDs sonarán muy bien con medidas de 16-bit/44.1 kHZ. Por otro lado, 24-bit/96 kHZ es la medida utilizada para satisfacer a los audiófilos más exigentes que buscan una mayor calidad y una claridad de audio estupenda. Cualquier medida por arriba no es necesaria realmente, a menos que desees trabajar con audio para películas de Hollywood.

Las mejores interfaces de audio del 2023:

  1. Apogee Symphony Desktop
  2. Universal Audio Apollo Twin MKII Duo
  3. Focusrite Clarett 4Pre
  4. Presonus Studio 1824
  5. SSL 2+
  6. Focusrite Scarlett 2i2 3rd Gen
  7. Audient iD4
  8. Behringer U-Phoria UMC22

Apogee Symphony Desktop

Apogee Symphony Desktop interfaz de audio
Pros

Diseño atractivo, conversión de sample rate automática, excelente calidad de sonido, tecnología DualPath.

Cons

El jack para auriculares de 3.5mm no tiene la mejor ubicación, las entradas de ¼ pulgadas se usan solo para señales de instrumentos no balanceadas.

Características Técnicas:

  • Canales de grabación/reproducción: 10×14.
  • Entradas de micrófono: 2 combinadas.
  • Entradas de instrumento: 2.
  • Salidas de auriculares: 2.
  • Bit depth/sample rate:192 kHz / 24-bit.
  • Puerto de conexión: USB C, USB A.

Las interfaces de audio Apogee llevan tiempo siendo el estándar para grabar audio profesionalmente y la Symphony Desktop logra ubicarse en el top gracias a su excelencia. La tecnología DualPath te permite grabar sin nada de latencia con efectos DSP y luce como una interfaz de audio del futuro.

Diseño:

El interfaz de audio Apogee Symphony puede usarse con ordenadores Windows, Mac o iOS. Utiliza la tecnología de la compañía denominada DualPath que te permite correr plug-ins específicos de forma nativa o en el DSP integrado, lo que te asegura una grabación con cero latencia.

Esta nueva interfaz de audio es compacta y tiene una calidad de construcción estupenda. El cuerpo sólido y tiene una terminación en aluminio que le aporta un toque profesional. Tiene un estilo minimalista. Solo presenta un control y una pantalla táctil larga.

La pantalla táctil te proporciona acceso a todos las opciones que puedes encontrar en el panel de control de un software. Puedes manejar los niveles de las entradas y salidas, routing y monitoreo, incluso configurar los pre amplificadores y las líneas de canales que corren con el DSP integrado.

Para ajustar los valores o faders solo necesitas tocar la pantalla para seleccionar la opción y mover el potenciómetro al valor deseado. Es muy sencillo y funciona a la perfección. Por supuesto, también puedes acceder a todos los ajustes con el software incluído Apogee Control 2.

Conexiones:

El Symphony Desktop tiene dos entradas analógicas que aceptan niveles de micrófono, instrumentos o línea (-10dBv and +4dBu). Además, cuenta con dos entradas para instrumentos en el panel frontal para acceso rápido.

En el panel trasero se encuentran las entradas combinadas XLR/jacks, pero los jacks están diseñados para usarse principalmente como entradas de instrumentos no balanceadas. Esta interfaz de audio te proporciona dos salidas de ¼ pulgadas para los monitores y dos salidas independientes de auriculares de 6.35mm y 3.5mm.

Ofrece diez entradas y salidas adicionales vía las I/O digitales ópticas. Pueden corren en modo estéreo S/PDIF con sample rates de hasta 96kHzz, en ocho canales ADAT a 48kHZ o cuatro canales SMUX a 96kHz.

Funcionalidad:

Apogee es una marca muy reconocida en el mundo de las interfaces de audio gracias a la calidad de su sonido. Los amplificadores son claros y cálidos, mientras que la conversión AD/DA es impecable. Las entradas analógica de estas interfaces de audio Apogee cuentan con los excelentes preamplificadores Symphony que proporcionan una ganancia impecablemente clara de hasta 75dB.

También se benefician de la tecnología Alloy que te permite modificar la impedancia y la respuesta de los circuitos analógicos con procesamiento digital adicional. Gracias a esto puedes conseguir emulaciones de preamplificadores clásicos con una gran calidad.

Por otro lado, la mejor función de la interfaz de audio Symphony Desktop es la denominada Apogee DualPath. Te permite cargar diferentes plug-ins de tu DAW, añadir instancias diferentes y escoger cuales correr en el DSP integrado de la interfaz o internamente en el ordenador.

Conclusión:

El Symphony Desktop ofrece todo lo que necesita un productor profesional en una interfaz de audio USB. Muchos modelos proporcionan controles de software sobre el hardware, pero el Symphony va un paso más allá en cuanto a las opciones de controles y a la facilidad de uso. Los preamplificadores, la función DualPath y la conversión A/D son la razón por la que la marca es reconocida y admirada.

Si necesitas un intefaz de audio USB para tu Mac o PC, este es realmente excelente. ¿Te hemos puesto los dientes largos? Encuentra los mejores precios en thomann.

Universal Audio Apollo Twin MKII Duo

Interfaz de audio Universal Audio
Pros

Versátil, calidad de sonido, control en los sistemas Apollo modo cascada, excelentes funciones.

Cons

No trae el cable Thunderbolt.

Características Técnicas:

  • Canales de grabación/reproducción: 2×6.
  • Entradas de micrófono: 2 combinadas.
  • Entradas de instrumento: 2 combinadas.
  • Salidas de auriculares: 1.
  • Bit depth/sample rate:192 kHz / 24-bit.
  • Puerto de conexión: Thunderbolt.

El Universal Audio Apollo Twin MK II Duo es la actualización de una interfaz de audio muy reconocida por su calidad de sonido. La nueva versión es increíble por sí sola, pero es una opción ideal para quienes dispongan de otros dispositivos Apollo que quieran crear un sistema de rack en modo cascada.

Diseño:

Igual que el modelo original, el Apollo Twin MK II Duo es una interfaz de audio de sobremesa y plataforma DSP que se conecta al ordenador vía thunderbolt y también integra la misma combinación de entradas y salidas.

¿Qué tiene de nuevo la versión MK II? Según la compañía, han mejorado la calidad de audio del modelo original que ya era estupenda. El cambio es modesto pero se percibe claramente. El rango dinámico de las salidas 3/4 ha mejorado 3 dB. Además, para aquellos que necesiten o busquen más potencia DSP, pueden escoger entre los modelos: Quad (4 DSPs), Duo (2 DSPs) y Solo (1 DSP).

Conexiones:

El interfaz de audio Apollo cuenta con dos entradas analógicas con preamplificadores para micrófonos que integran la tecnología Unison, una entrada de alta impedancia en el panel frontal y una entrada óptica que puede utilizarse con S/PDIF o ADAT. En cuanto a las salidas, integra dos pares micrófono/línea y una salida para auriculares.

Funcionalidad:

Al igual que el modelo anterior, el interfaz de audio Apollo Twin MK II presenta un control giratorio grande para el volumen/ganancia en el centro, acompañado por ocho botones. Los seis botones centrales pueden utilizarse para seleccionar los tipos de entrada, activar el filtro de paso alto, alimentar con panthom power, atenuar la entrada (pad), cambiar la fase y linkear las dos entradas analógicas.

Lo nuevo que presenta en este apartado el interfaz audio Apollo Twin MK II es que estos botones ahora tienen una segunda función, como se indica en la segunda señalización que presentan. Si pulsas el botón de “Preamp”, los seis botones se comportan como describimos anteriormente. Al pulsar el botón “Monitor”, controlan la función Talkback con el nuevo micro integrado, dim, mute, function, mono fold down y cambio a altavoz alternativo.

Estas nuevas funciones son muy inttuitivas y están bien diseñadas. Por ejemplo, los símbolos que se encuentran encima de cada botón brillan intensamente cuanto la opción está activa, se iluminan con opacidad cuanto están disponibles pero inactivos y no se iluminan cuando no están disponibles. En cuanto a la función Talkback, al presionar brevemente el botón, el micrófono se mantendrá activo hasta pulsarlo de nuevo. En cambio, al pulsarlo durante más de medio segundo, solo se activa por ese momento.

La nueva interfaz de Audio Apollo brilla por sí sola y destaca en un sistema múltiple. Ahora es posible utilizar en cascada cuatro interfaces de audio Apollo y hasta seis dispositivos UAD en total. En este tipo de sistema el Apollo Twin MK II puede utilizarse como un controlador de monitoreo para los otros Apollos.

Conclusión:

Comparada con otras interfaces de audio de dos entradas, el Apollo Twin MKII es algo costosa. Sin embargo, ningún otro modelo ofrece la calidad de sonido, la capacidad DSP y las funciones de este modelo. El Apollo Twin MKII es el modelo de dos canales más completo y profesional que hemos probado. Revisa su mejor precio en thomann.

Focusrite Clarett 4Pre

Interfaz de audio USB Focusrite Clarett
Pros

Diseño compacto y atractivo, entrada y salida MIDI.

Cons

No integra procesamiento DSP.

Características Técnicas:

  • Canales de grabación/reproducción: 18×8.
  • Entradas de micrófono: 4 combinadas.
  • Entradas de instrumento: 2 instrumentos de alta impedancia.
  • Salidas de auriculares: 2.
  • Bit depth/sample rate:192 kHz / 24-bit.
  • Puerto de conexión: USB.

La línea Clarett de Focusrite estaba limitada a modelos Thunderbolt, aunque ahora nos presenta la misma calidad en el formato USB. El Clarett 4Pre USB es una interfaz de audio profesional con un precio bastante atractivo que está al alcance de los usuarios amateurs.

Diseño:

El Clarett 4Pre es una interfaz de audio USB de dieciocho (18) entradas y ocho (8) salidas con entrada y salida MIDI.  El panel frontal del Clarett 4Pre USB se parece bastante al del Scarlett 18i8, otro de los modelos más populares de la marca. Ambas interfaces de audio presentan las mismas conexiones, controles y casi todas las operaciones se manejan con los controles físicos del panel frontal.

Cada una de las entradas se controla con una perilla que está rodeada de un indicador LED que cambia de color dependiendo del nivel de ganancia de la señal.  El panthom power se aplica a los previos de micrófonos a través de botones en el panel frontal y también presenta un control grande para el monitoreo y un par de salidas de auriculares, cada una con su propio potenciómetro.

Conexiones:

Esta interfaz de audio USB integra cuatro conexiones XLR/TRS combinadas en la que aceptan señales de micrófono y línea, mientras que las dos primeras aceptan señales de instrumentos de alta impedancia.

El panel trasero de el interfaz audio USB clarett 4Pre integra cuatro entradas balanceadas de ¼ adicionales, entradas de línea balanceadas y cuatro salidas de línea balanceadas. También integra un puerto Tosling que permite hasta ocho canales. La entrada y salida S/PDIF puede direccionarse a través de conectores tipo RCA o el Toslink puede utilizarse para el S/PDIF.

No integra encendido para el wordclock, así que el reloj debe manejarse a través de los conectores digitales de audio. La parte trasera también integra entrada y salida MIDI, además de una conexión USB-C. El interfaz de audio viene con un cable USB-C a USB-C y uno USB-C a USB-A.

Funcionalidad:

La característica más importante que separa a esta interfaz de audio USB Clarett 4Pre de la Scarlet 18i8 es la función “Air”, común a toda la línea Clarett. Air altera el carácter de los preamplificadores del interfaz y emula al preamplificador insignia de Focusrite ISA. Imita muy bien la impedancia y la coloración que el ISA imparte y el efecto puede ser activado individualmente a cada preamplificador a través del software. Este efecto resulta muy atractivo sobre voces y guitarras.

Al igual que la mayoría de los equipos Clarett y Scarlett, los controles del hardware del Clarett 4Pre se amplían con una versión del software Focusrite Control. El software ofrece un panel de control que permite manejar el direccionamiento y el clocking de las conexiones digitales y otras preferencias. Sin embargo, su función primordial es crear mezclas para el monitoreo de baja latencia.

No presenta las opciones de software de los modelos de Apogee o Ultimate Audio, pero es de esperarse pues estos modelos son de lo mejor en este apartado. El viejo software de Focusrite se acercaba un poco más en cuanto a opciones a los de Apogee o UAD, pero el Focusrite Control es mucho más simple.

El software Focusrite Control gana varios puntos por sus opciones de personalización. Sin embargo, la mayoría de los controles, como la ganancia o el panthom power, se manejan con controles analógicos. Algo importante que no se maneja con el hardware es el cambio de las dos primeras  entradas entre balanceada y no-balanceada.

Conclusión:

Al comprar una interfaz de audio, la calidad de sonido, el sofftware y la cantidad de entradas son lo más importante. El Clarett no compite en el mismo apartado de software con los modelos de Apogee y UAD, pero ofrece muchas conexiones, un audio estupendo y una maravillosa relación calidad/precio. Échale un vistazo a los mejores precios de thomann.

Presonus Studio 1824

interfaz audio USB PreSonus Studio 1824
Pros

Versátil y excelente relación calidad/precio.

Cons

El software no es el mejor.

Características Técnicas:

  • Canales de grabación/reproducción: 18×18.
  • Entradas de micrófono: 6 micrófono/línea.
  • Entradas de instrumento: 2 micrófonos/instrumentos/línea.
  • Salidas de auriculares: 2.
  • Bit depth/sample rate:192 kHz / 24-bit.
  • Puerto de conexión: USB.

El PreSonus Studio 1824 es una interfaz de audio USB muy completa, ideal para aquellos que necesiten expandir su sistema de grabación. Ofrece más entradas que el popular Studio One de la misma marca.

Diseño:

El PreSonus Studio 1824 es una estupenda interfaz de audio USB de gama media. Está diseñada para aquellos que necesitan renovar su interfaz de audio con un modelo más completo, ya que integra todas las conexiones que puedes necesitar. Compite directamente con las series de Focusrite Clarett o Scarlet y puede defenderse muy bien.

Conexiones:

Esta interfaz de audio USB-C tipo rack puede capturar dieciocho (18) entradas simultáneamente, incluyendo seis entradas micrófono/línea y dos entradas para micrófonos/instrumentos/línea. Todas integran preamplificadores clase A y phantom power +48V. Además soporta ocho canales ADAT a través de la entrada óptica,  S/PDIF estéreo e integra una entrada MIDI.

En cuanto a las salidas, también es una interfaz audio USB muy generosa. Incluye ocho salidas balanceadas de línea, MIDI, salidas estéreo principales con botones para las opciones mute y mono, dos salidas para auriculares con mezcladores independientes, salida Word-Clock, ocho canales ADAT y S/PDIF estéreo. Al igual que en el modelo Studio 1810, todas las salidas manejan señales DC para el control de voltaje.

Funcionalidad:

El PreSonus 1824 graba con resoluciones de hasta 24-bit/192 kHzIntegra los famosos preamplificadores XMAX de clase A y convertidores digitales que pueden satisfacer a los audiófilos más exigentes. Todas las entradas analógicas y las salidas principales L/R cuentan con LEDs indicadores para los niveles. Además, el interfaz de audio ofrece Routing flexible y monitorización libre de latencia.

Los convertidores ofrecen un rango dinámico de 115 dB y capturan cualquier tipo de instrumento sin ninguna distorsión perceptible. Los preamplificadores para los micrófonos ofrecen un sonido rico en todas las frecuencias, con graves profundos y agudos con detalles sutiles.

El interfaz de audio USB PreSonus 1824, al igual que la 1810, viene con un buen paquete de softwares que incluye el DAW de PreSonus Studio One Artist, disponible para Mac o Windows, la aplicación UC Surface para Mac, Windows iPad y Android, además de los plug-ins de la suite Studio Magic.

Esta intefaz de audio USB funciona a la perfección con cualquier software de grabación, pero brilla cuando se utiliza el programa de PreSonus Studio One, un DAW bastante intuitivo, aunque deja algo que desear si lo comparamos con los programas más reconocidos.

El programa UC Surface te permite controlar la mayoría de las funciones del interfaz de audio de manera inalámbrica a través de tu tableta o teléfono inteligente. Por último, el paquete de plug-ins incluye una gran colección con modelos de Maag Audio, Lexicon y Arturia, lo que le da un valor añadido a la compra.

Conclusión:

SI necesitas una interfaz de audio USB con suficientes conexiones para conectar un drum kit, PreSonus Studio 1824 es una estupenda opción. En este rango de precio es difícil encontrar una mejor opción. Los previos son estupendos, es muy versátil y su relación calidad/precio es de las mejores. Échale un ojo a su precio en thomann, haz click aquí.

SSL 2+

interfaz de audio SSL
Pros

Calidad de sonido, todos los componentes son excelentes, buen paquete de softwares.

Cons

Nada significativo.

Características Técnicas:

  • Canales de grabación/reproducción: 2×4.
  • Entradas de micrófono: 2 combinadas.
  • Entradas de instrumento: 2 combinadas.
  • Salidas de auriculares: 2.
  • Bit depth/sample rate: 192 kHz / 24-bit.
  • Puerto de conexión: USB-C.

Las consolas de Solid State Logic se encuentran en los mejores estudios del mundo. Se dice que se han grabado más hits en las consolas SSL que en todas las otras marcas combinadas. Es una compañía muy reconocida por la calidad de sus pre amplificadores, ecualizadores y compresores. Desde hace poco se han enfocado en lanzar productos para cualquier público. La interfaz de audio SSL 2 Plus es una interfaz asequible que ofrece un gran rendimiento.

Diseño:

El SSL 2+ es una interfaz de audio USB excelente que está disponible por un precio muy competitivo. Está diseñada para estudios pequeños o caseros. Luce como un producto SSL. Tiene un diseño profesional y atractivo, con un cuerpo ergonómico que mantiene todos los cables en el panel trasero.

Los controles se sientes resistentes y responden a la perfección. El potenciómetro para el nivel del monitoreo llega hasta el nivel 11 y la latencia es inexistente. Integra un convertidor AKM de 192kHz/24-Bit y cuenta con un conmutador Legacy 4K por canal que aporta detalles inspirados en la famosa serie SSL 4000.

El paquete viene con el SSL Production Pack que incluye dos plugins y seis meses de licencia para el resto de los plugins de la marca. Estos son excelentes y emulan a la perfección los sonidos de los hardware SSL. También viene con versiones light de Protools, Ableton Live, Native Instruments y una librería amplia de Loopcloud.

Conexiones:

Ofrece una entrada y salida MIDI, dos entradas para mic/línea/instrumentos y dos salidas para auriculares. Además integra dos adicionales salidas no balanceadas, perfectas para conectar mezcladores DJ. El 2+ es una interfaz de audio USB. Así que no necesitas alimentarla con una fuente de poder separada. Normalmente la latencia de las consolas USB puede resultar excesiva al conectar sistemas complejos, pero esta interfaz de audio presenta una latencia mínima.

Funcionalidad:

Los botones legacy 4K que se encuentran en ambos canales de entrada convierten esta interfaz de audio en un modelo único. Los botones están basados en la serie SSL 4000. Agregan una rica pero sutil distorsión armónica a la señal y fortalecen las frecuencias altas a partir de los 10kHz. Este efecto aporta una calidad profesional a cualquier señal.

Las conversiones A/D y D/A son las mejores en este rango de precio. La interfaz de audio SSL utiliza una tecnología AKM estupenda. Logra conversiones a 24bits/192kHz que suenen impecablemente limpias. El rendimiento es notable al grabar guitarras, bajos, sintetizadores y vocales gracias a los pre amplificadores. El ruido es inexistente, incluso al grabar sonidos muy suaves a través de un micrófono. La calidad del audio realmente supera a la de otras interfaces de audio en este rango de precio.

Conclusión:

La interfaz de audio USB SSL 2+ es estupenda. Ofrece una calidad de audio increíble. Los botones Legacy 4K aportan un efecto profesional automáticamente e integran la mejor tecnología de conversión en este rango de precio. Todos los componentes son de primera.
No tenemos nada negativo que decir sobre este modelo. Otras interfaces de audio USB 2/2 son más asequibles, pero ninguna ofrece el rendimiento de la SSL 2 Plus. ¿Te hemos puesto los dientes largos? Encuentra los mejores precios en thomann.

Focusrite Scarlett 2i2 3rd Gen

Focusrite-Scarlett-2i2
Pros

Asequible, diseño atractivo, buenos previos.

Cons

No tiene conexiones MIDI ni SPDIF.

Características Técnicas:

  • Canales de grabación/reproducción: 2×2.
  • Entradas de micrófono: 2.
  • Entradas de instrumento: 2.
  • Salidas de auriculares: 1.
  • Bit depth/sample rate:192 kHz / 24-bit.
  • Puerto de conexión: USB.

El Focusrite Scarlett 2i2 es una de las interfaces de audio USB más populares del mercado. La primera generación ya ofrecía bastante por un precio muy asequible, pero el nuevo modelo presenta varias mejoras importantes.

Diseño:

Focusrite dominó el mercado con el Focusrite Scarlett 2i2 y con el modelo de segunda generación lo ha logrado aún más. La marca asegura que es el interfaz de audio USB más vendido del mercado.

El nuevo Focusrite Scarlett 2i2 ofrece una menor latencia y una mayor resolución. Lo que más destaca de esta interfaz audio USB son sus amplificadores para micrófonos, muy aclamados por la calidad de sonido que ofrecen.

No solo trabaja bien con los micrófonos, la entrada para instrumento también ha mejorado. Esta mejorada capacidad para captar instrumentos la convierte en una interfaz de audio USB mejor adaptada para estudios caseros.

Los controles también fueron actualizados, incluyendo un potenciómetro metálico central atractivo. Los otros aspectos que hicieron famosa a la primera versión se mantienen, como su chasis rojo metálico elegante y la conectividad USB.

Conexiones:

Como su nombre lo indica, el interfaz audio USB Focusrite Scarlett 2i2 presenta dos entradas y dos salidas. Las entradas son jacks combinados que aceptan tanto micrófonos XLR como cables de instrumentos de 1/4”. Con estas entradas puedes grabar dos micrófonos, dos instrumentos o un micrófono y un instrumento simultáneamente.

La Focusrite Scarlett 2i2 no integra entradas o salidas MIDI ni SPDIF. Es una interfaz de audio USB básica con dos salidas balanceadas para conectar monitores con cables TRS. También tiene un jack para auriculares en el panel frontal que cuenta con su propio control de volumen.

Funcionalidad:

Una de las mejoras principales del Focusrite Scarlett 2i2 de segunda generación es que amplía en 8dB el rango para las entradas de instrumentos con respecto al modelo anterior. Integra convertidores actualizados que soportan resoluciones de hasta 24-bit/192kHZ y también presenta nuevos circuitos de protección para las entradas y salidas.

El Focusrite Scarlett 2i2 de segunda generación también añade nuevos indicadores para las perillas de ganancia, monitor y auriculares. Este cambio es mínimo, pero te permite ver más fácilmente los niveles. Al igual que el modelo original, integra luces LED alrededor de los potenciómetros de ganancia. También ofrece phantom power de 48V y la función de monitoreo directo que elimina la latencia.

El Focusrite Scarlett 2i2 viene con uno de los mejores paquetes de software que podrás encontrar en una interfaz de audio USB. Trae Ableton Live Lite 9, un pack de Pro Tools que añade buenos efectos de pedal y un par de amps de la versión gratuita de Pro Tools. Ambos softwares ofrecen bastantes funciones, incluso en sus versiones Lite. También puedes utilizar ambos con ReWire.

El paquete incluye varios plug-ins, incluyendo Time and Tone bundle, los plug-ins Focusrite Red, el Bass Station Synthesizeer de Novation con 2 GB de samples. También se encuentra el Pro Tools First y el Focusrite Creative que incluye 12 plug-ins para utilizar con Pro Tools First.

Conclusión:

Con una construcción sólida, sonido claro y baja latencia, el Focusrite Scarlett 2i2 de segunda generación es una estupenda opción asequible para cualquiera que esté adentrándose en el mundo de la grabación. Sus entradas y salidas estan algo limitadas, pero si solo buscas captar vocales y un instrumento, es ideal. Si te interesa, revisa su precio en thomann, sigue el enlace.

Por otro lado, si solo necesitas un controlador DJ, te recomendamos revisar el Pioneer DDJ-400.

Audient iD4 MKII

Audient iD4 MKII
Pros

Excelente calidad de sonido, fácil de utilizar, calidad de construcción.

Cons

Entradas limitadas.

Características Técnicas:

  • Canales de grabación/reproducción: 1×2.
  • Entradas de micrófono: 1.
  • Entradas de instrumento:1.
  • Salidas de auriculares: 2.
  • Bit depth/sample rate: 96 kHz / 24-bit.
  • Puerto de conexión: USB.

El iD4 MKII es el interfaz de audio USB más pequeña y sencilla de la línea ID de Audient. Ofrece una calidad de sonido estupenda y es ideal para músicos que necesiten grabar en solitario desde cualquier ordenador, tableta o teléfono.

La interfaz audio ID4 fue un éxito entre los productores que buscaban un modelo portátil y esta nueva versión mejora la calidad de sonido y tiene un estilo más atractivo.

Diseño:

El Audient iD4 MKII ofrece el rendimiento de una interfaz de audio USB grande en un cuerpo muy pequeño. El iD4 MKII integra preamplificadores clase A utilizado en las interfaces de audio más caras de Audient y la razón principal de la fama de la compañía. También cuenta con una entrada DI JFET, una tecnología líder en el mercado que te permite capturar un sonido ideal para guitarras y bajos eléctricos.

El Audient iD4 MKII presenta solo dos entradas. Es una interfaz audio USB muy pequeña y sencilla, pero que puede satisfacer las necesidades de músicos solitarios que viajan constantemente. Su conexión USB y su tamaño lo convierten en un equipo perfecto para llevar a cualquier lugar.

Conexiones:

El interfaz audio USB Audient iD4 MKII tiene dos entradas separadas y cada una cuenta con su propio control de ganancia. La primera es una entrada micrófono/línea con un conector combinado XLR/jack y phantom power de 48V. La segunda es una entrada para instrumentos DI JFET. Tiene salidas duales para auriculares y un par para conectar monitores de estudio o altavoces.

Más allá de los controles para la ganancia en cada entrada, todas las funciones del panel frontal se manejan con una perilla central que sirve para manejar el volumen del monitoreo y controlar el software.

Funcionalidad:

Algunos lamentarán que este interfaz de audio no presente conexiones ADAT o S/PDIF, pero para la mayoría de las personas no son necesarias. El Audient iD4 MKII es pequeño, sencillo y asequible. Por esto, sorprende que integre el preamplificador de clase A que Audient utiliza en sus productos más caros.

El iD4 MKII también integra conversores AD/DA de alta calidad y ofrece un rango dinámico de 120 dB, ideal para captar cualquier instrumento. Este interfaz de audio USB es perfecto para conectar una guitarra a través de la entrada DI y un micrófono para captar las voces. Su calidad de sonido es realmente estupenda.

Este interfaz de audio USB es sencilla, pero integra funcionalidades únicas para su tamaño y muy útiles. Ofrece opciones de monitorización y mezcla, además de la opción ID que activa la función ScrollControl. Esta función convierte la perilla del volumen en un controlador de plug-ins.

Conectar la interfaz de audio USB Audient iD4 es muy sencillo. Solo necesitas conectarla con el cable incluido en tu ordenador. Si quieres utilizarlo con un dispositivo iOS necesitarás el Camera Connection Kit. Para utilizarlo con Windows tendrás que descargarte los drivers iD y la aplicación iD4 que te permiten controlar los sample rates y la latencia, por ejemplo.

Conclusión:

El Audient iD4 MKII es una interfaz de audio USB muy portátil que ofrece un rendimiento estupendo, una de las mejores interfaces de audio calidad precio. Sus conexiones son limitadas, pero es ideal para músicos que necesiten grabar voces y un instrumento tanto en casa como en cualquier lugar con una calidad de sonido sorprendente. Encuentra los mejores precios en thomann.

Behringer U-Phoria UMC22

interfaz de audio Behringer Uphoria
Pros

Muy económico, estupenda relación calidad precio.

Cons

Conexiones limitadas, la resolución no es la más alta.

Características Técnicas:

  • Canales de grabación/reproducción: 2×2.
  • Entradas de micrófono: 1.
  • Entradas de instrumento: 1.
  • Salidas de auriculares: 1.
  • Bit depth/sample rate:16-bit 48kHz.
  • Puerto de conexión: USB.

El Behringer U-Phoria UMC22 es una de las interfaces de audio más baratas del mercado. No ofrece la calidad de los modelos pequeños de Audient o Focusrite, pero también es verdad que cuesta bastante menos.

Diseño:

Behringer es una empresa reconocida por producir equipos de audio baratos de calidad decente. El Behringer U-Phoria UMC22 es quizás el mejor ejemplo de esto. Este interfaz de audio forma parte de la asequible línea Uphoria (UMC204UMC202UM2), que integra preamplificadores para micrófono de excelente calidad desarrollados por la compañía hermana MIDAS.

El Behringer U-Phoria UMC22 presenta una calidad de construcción excelente. Los controles y el cuerpo metálico son muy resistentes. No ofrece las funciones de los modelos de Focusrite o Universal Audio, por supuesto, pero cuesta bastante menos. Es sin duda, el mejor interfaz de audio que puedes encontrar en su rango de precio.

Conexiones:

La interfaz audio USB Behringer U-Phoria UMC22 es pequeña y sencilla. Tiene una entrada combinada XLR/Jack de 6,3mm y otra adicional para guitarra, salida para auriculares de 6,3mm y otra para monitores de estudio o altavoces. El preamplificador diseñado por Midas ofrece alimentación phantom power de 48 V.

Funcionalidad:

La calidad de sonido que ofrece el interfaz de audio USB Behringer U-Phoria UMC22 es bastante decente para su precio. Sin embargo, trabaja con una resolución máxima de 48 kHZ, algo limitada para los usuarios más profesionales (las UMC204 7 UMC202 trabajan con 96 kHZ).

Ofrece una función para monitoreo directo con regulador de nivel, indicadores de señal, clip y la salida para auriculares cuenta con su propio control de ganancia. La instalación es muy sencilla, solo necesitas conectarla con el cable USB incluido, y viene con el software Traktor y más de 150 plug-ins de efectos e instrumentos.

Conclusión:

El Behringer U-Phoria UMC22 es una interfaz de audio USB sencilla y muy pequeña. No integra las funciones avanzadas de los otros modelos, pero ofrece un rendimiento bastante bueno por un precio sorprendentemente bajo. La calidad de construcción y el preamplificador de MIDAS son muy sólidos.

Es ideal para principiantes que utilicen un DAW de entrada y que no quieran gastar mucho dinero. Una de las mejores interfaces de audio 20201 y una de las mejores interfaces de audio calidad precio. Encuentra los mejores precios en thomann.

Conclusión final

Los ocho modelos que te presentamos en esta comparativa representan lo mejor que tiene para ofrecer el mercado y las mejores interfaces de audio 2023. Si eres un profesional que necesita un interfaz de audio USB completa de la más alta calidad el Apogee Element 46 es perfecta. Si buscas un modelo thunderbolt más pequeño el Apollo Twin Duo de Universal Audio también es excelente.

Si necesitas una interfaz de audio USB profesional y completa las Focusrite Clarett 4Pre y PreSonus Studio 1824 ofrecen una estupenda relación calidad/precio. Si buscas un modelo más pequeño para trabajar en solitario las SSLFocusrite Scarlett 2i2 y Audient iD4 son perfectos. Por último, el Behringer UMC22 es un interfaz muy barata ideal para principiantes.

Por otro lado, si necesitas buscar unos monitores de estudio asequibles, puedes revisar los Presonus Eris E3.5, Monitor Audio Bronze 2 y KRK. Si lo que necesitas es un controlador puedes ver el Ableton Push. Por otro lado, Artist hub es ideal para promocionar tu obra.

Apogee Symphony Desktop interfaz de audio

#TOP1: Apogee Symphony Desktop

La Apogee Symphony Desktop es muy completa y ofrece un rendimiento notable para un cuerpo tan compacto. Su calidad de sonido es estupenda gracias a sus previos y conversión impecable. Tiene un diseño moderno y llamativo. Es la interfaz de audio del futuro.

Recomendación del editor

VER PRECIO

Características técnicas Interfaz de audio

MODELOS

CanalesConexiónEntradas micrófonosEntradas instrumentosSalidas auricularesBit depth/sample rate
Apogee Symphony Desktop10x14USB4 combinadas22192 kHz / 24-bit
Universal Audio Apollo Twin MKII Duo2x6Thunderbolt2 combinadas2 combinadas1192 kHz / 24-bit
Focusrite Clarett 4Pre USB18x8USB4 combinadas2 alta impedancia2192 kHz / 24-bit
Presonus Studio 182418x18USB 6 micrófono/línea2 mic/inst/línea2192 kHz / 24-bit
SSL 2+2x4USB2 combinadas2 combinadas2192 kHz / 24-bit
Focusrite Scarlett 2i2 2nd Gen2x2USB221192 kHz / 24-bit
Audient iD4 MKII1x2USB11296 kHz / 24-bit
Behringer U-Phoria UMC222x2USB11148 kHz / 16-bit

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies