logo
clarinete

Clarinetes: reviews de los mejores clarinetes del mercado

Ideal Principiantes

-Startone-SCL--65-Bb--Clarinet-200
Startone SCL- 65 Bb- Clarinet

Nivel Intermedio

Fotografía Buffet Crampon Prodige Bb-Clarinet 18-5
Buffet Crampon Prodige Bb-Clarinet 18/6

Para Profesionales

Fotografía Oscar Adler & Co. 322 Bb-Clarinet
Oscar Adler & Co. 322 Bb-Clarinet

¿Qué clarinete comprar? Comparativa de los mejores clarinetes para todos los niveles de aprendizaje

Son cerca de tres siglos de existencia los que ha tenido el clarinete, uno de los tantos instrumentos que forma parte de una orquesta. No obstante, el clarinete es considerado el más apasionante, cálido y excitante de todos porque tiene la facultad de traer a la vida los sonidos más vivaces de la música orquestal.

Son muchos los músicos importantes que reconocen en este instrumento la más alta belleza y versatilidad. Para Hector Berlioz, el clarinete es el rey de los instrumentos porque tiene la capacidad de recrear todos los sonidos y matices de la tesitura humana. Sus bajos reproducen las notas cálidas de un barítono, los medios son ágiles como las soprano, mientras que los agudos son potentes y dinámicos como ningún otro según Berlioz.

En este artículo os contaremos todo lo que hay que saber sobre este instrumento: partes del clarinete y los diferentes tipos que existen, su historia, evolución y más. Además encontrarás nuestras reviews sobre los mejores clarinetes del mercado por niveles de aprendizaje.

Qué es un clarinete

El clarinete es un instrumento musical clasificado dentro de la familia viento-madera con pistones de metal. Su lugar dentro de la orquesta se encuentra en el grupo que abarca a las flautas, los fagots y los oboe, también instrumentos de viento madera.

Asimismo, se le considera un instrumento de aire, o aerófono, con lengüeta del tipo simple. Las lengüetas o cañas se usan en clarinetes y saxofones y su vibración es la que produce el sonido. El clarinete es capaz de producir algunos de los matices más variados en toda la familia de viento madera.

Historia del clarinete

Existen evidencias de antepasados de este instrumento en Oriente Medio, los cuales constaban de una escala sencilla de siete notas naturales. No obstante, la historia del clarinete se remonta a los siglos XVI y XVII. En esta época fue popular en Europa el chalumeau o salmoé,  un instrumento de viento muy similar al clarinete pero con una escala simple.

Posteriormente, al mismo chalumeau se le incorporó un sistema de llaves para lograr obtener notas de una octava más alta junto a una quinta justa. Fue así como nació el primer clarinete, un instrumento más completo dentro de la música europea.

De la mano de Johann Christoph Denner, el clarinete fue adoptando cada vez mayor forma, con la inclusión de otras llaves junto al aporte de otros luthieres de la época. Para finales del siglo XVIII, el instrumento de Denner ya contaba con dos octavas y media.

Durante la misma época, Mozart compuso su más importante obra para clarinete. El instrumento que utilizó este genio de la música solo contaba con ocho orificios y cinco pistones o llaves. Y él mismo consideraba que el clarinete era una expresión de la voz humana.

Evolución del clarinete

Para algunos historiadores ha sido difícil determinar los antepasados de este instrumento. Pero creemos que en la historia del clarinete es posible encontrar dos antecesores que guardan la más estrecha relación con él. Estos son:

  • Salmoé: su uso se remonta al siglo XVII, justo antes de la aparición del clarinete moderno. Conocido también como chalumeau, este instrumento era bastante básico en su construcción y solo tenía una octava de notas con lengüeta simple.
  • Arghul: era un instrumento de caña doble que se remonta unos tres milenios antes de Cristo. Aún en la actualidad se continúa usando, aunque no es muy popular.
  • Launeddas: este era un instrumento un tanto más complejo y se remonta poco más de dos milenios antes de Cristo. Contaba con tres tubos y se puede clasificar como viento-madera.

De estos instrumentos, el más cercano a la construcción actual del clarinete es el salmoé. Respecto a su evolución podemos decir que pasó de tener una sola octava a tener dos. El sistema de digitación cambió y se conservan dos actualmente: el boehm y el alemán, ambos con particularidades pero igual de funcionales. También se agregaron llaves progresivamente para realizar ciertas notas con mayor facilidad, como do# y fa#.

Partes del clarinete

Las partes del clarinete se dividen dos grandes grupos que contienen varias subpartes cada uno:

Cuerpo

El cuerpo es totalmente de madera y consta de cuatro partes:

  • Boquilla: esta sección es la que contiene la caña o lengüeta. Por allí entra entra la columna de aire que luego será modificada por la caña y las llaves.
  • Campana: es la parte por donde el sonido sale luego de ser procesado por la caña y las llaves.
  • Barril: se encuentra ubicado justo después de la boquilla y permite articular entre esta y la parte superior del cuerpo, conocida como tubo superior.
  • Tubo superior: esta sección es vital porque contiene la llave porta octava y es donde se pone la mano izquierda para mantener el control sobre el instrumento.
  • Tubo medio: es la parte que contiene el resto de la mecánica de llaves y también es dónde se apoya la mano derecha.

Mecánica

El clarinete y otros instrumentos de viento madera tienen dos métodos o mecánicas que difieren entre si. Estos sistemas son el Boehm francés y el oehler alemán. No obstante, solo nos limitaremos a describir a grandes rasgos las partes de la mecánica general.

  • Caña: de las partes del clarinete más importantes. Es una lengüeta que que utiliza para dar forma al sonido y lograr muchos de los distintos matices o técnicas que se han creado para este instrumento.
  • Pistones o llaves: son unos pulsadores que en su extremo opuesto cuentan con unos platos que al accionarlos tapan los orificios del instrumento. Mediante esta acción se logran las distintas notas de una escala musical dada.
  • Porta octava: es una llave que está ubicada en la parte inferior del tubo superior. Es la que permite el acceso a las notas de la escala pero una octava más alta.
  • Apoyo de pulgar: una pieza de metal que se utiliza para apoyar el pulgar. Su finalidad es proporcionar equilibrio en el agarre del instrumento.

Dependiendo del sistema, podemos encontrar clarinetes que tienen una llave de do# o modificaciones en la mecánica para mejorar la respuesta de esta llave.

Tipos de clarinete

Los clarinetes se puede clasificar según el sistema mecánico y de acuerdo a la afinación.

Según el sistemas mecánico

  • Boehm: es el sistema más usado en Europa y fue creado por el flautista Theobald Boehm. Consta de un orificio más abierto y la posición de los agujeros está pensada en razón del aprovechamiento acústico y no para el beneficio de la digitación. La mecánica de las llaves facilita la digitación con platos grandes normalmente abiertos, así como con una embocadura rectangular y un tapón para el cabezote del instrumento.
  • Oehler: este es el sistema usado en Alemania. Incorpora una llave para do# y una para si bemol. También tiene tres anillos para el sistema del cuerpo inferior y una llave para fa que mejora la resonancia del instrumento y la ventilación.

Según la afinación

Al igual que otros instrumentos de viento madera, el clarinete tiene una familia compuesta por varios registros que emulan la clasificación de las voces humanas:

Clarinete Soprano

Su variante más usada es la de afinación en la y fa para las composiciones de música clásica. Mientras que las afinaciones en do y si bemol son muy usadas para repertorios barrocos y composiciones modernas.

Clarinete alto

Conocido también como contralto. Tiene una tesitura de una octava más grave que el soprano. Se afina en mi bemol y es ampliamente usado en las bandas marciales y, por supuesto, para el repertorio de cámara.

Clarinete bajo

El clarinete bajo viene en afinaciones de lasi bemol y do. Es el más grande y caro de todos los clarinetes. Su forma también difiere respecto a los clarinetes soprano y contralto al tener una boquilla con extensión curva y alargada. Mientras que en la parte del pabellón también tiene una curvatura parecida a la del saxofón.

Es importante destacar es que el clarinete bajo es uno de los más caros y tiene una gran importancia dentro de las orquestas. Se han compuestos para él múltiples piezas para solistas y existe una gran cantidad de clarinetistas destacados que se dedican a este instrumento.

Técnicas del clarinete

Estas se pueden clasificar entre las tradicionales y las usadas en la música modernas.

Tradicionales

  • Trinos: efecto que consta de tres emisiones sonoras de la misma nota pero en forma rápida. Se diferencia del tresillo por la rapidez y la forma escrita en que se expresa la subdivisión de los tempos. Gracias a los mecanismos de las llaves se facilita la ejecución. Aunque para los dedos meñiques siempre se exigirá una mayor dedicación en la práctica porque son los menos ágiles y fuertes.
  • Respiración constante: para ejecutar este efecto es necesario tomar un aspiración profunda de modo que se logren notas prolongadas. Su peculiaridad es que para ir a una nueva nota musical no se debe cortar la continuidad del sonido y en caso de quedarnos sin oxigeno, se crea una bolsa de aire en la boca. Esto se logra tapando con la lengua la abertura intermedia entre la boca y el tracto respiratorio, de modo que se pueda usar la reserva de aire dentro de la boca mientras se realiza una nueva aspiración a través de la nariz.
  • Producciones multifónicas: consta de ejecutar un sonido agudo mientras que se realiza un decrescendo hacia otras notas más bajas, en forma de escala.
  • Flutter-tonguing: la forma de realizarlo es mediante un movimiento de lengua como si pronunciaremos la letra “r”.
  • Glissandos: trata de iniciar en una nota y desplazarse hacia otra superior o inferior en forma de barrido. La idea es arrastrar o hacer sonar todas las notas del clarinete intermedias en forma rápida hasta llegar a la nota destino.
  • Smorzato: este efecto puede confundirse con un decrescendo porque trata de hacer un amortiguado o decaimiento leve de las notas musicales. También se utiliza para crear un pasaje o transición leve entre dos notas distintas.

Modernas

  • Trémolo dental: los principiantes suelen romper algunas lengüetas antes de dominar esta técnica sonora. La misma consta de colocar los dientes con mucho cuidado sobre la lengüeta para golpearla repetidamente. El uso de esta técnica se limita a la música moderna tipo Béla Fleck and Flecktone.
  • Eco: esta es una técnica que se logra entre dos clarinetes porque se debe crear un sonido forte mientras que otro crea uno más leve o piano.
  • Double sound: para este sonido se utilizan tanto el clarinete como las cuerdas vocales. El mismo trata de hacer un sonido con la lengüeta mientras que se realiza otro con las cuerdas vocales.
  • Rollender Ton: consta de hacer golpes o presión con la lengua para que el sonido salga como intermitente en lugar de golpeado.
  • Vibrato labial: no es más que hacer vibrar los labios para lograr un efecto característico que se diferencia del tremolo en la intensidad de la vibración. Mientras que el tremolo es leve, el vibrato es intenso y acentúa con la misma fuerza cada movimiento.

Afinación del clarinete

Estos instrumentos no se afinan porque ya vienen con una afinación preestablecida de fábrica. Esta puede variar entre si bemol, la, fa, entre otros. Lo importante es que, con la guía de un profesional, decidas cuál de estos es el más funcional para ti.

Ahora bien, esto no significa que no debas realizar ciertos ajustes para que tu clarinete tenga una afinación en la o fa más precisa. Para ello se ajusta el barril del mismo, bien llevándolo hacia dentro o un poco hacia fuera para que produzca las notas de forma más precisa. Para realizar esta operación necesitarás tener a la mano un afinador cromático, si es para instrumentos de viento, mejor.

Los mejores intérpretes del clarinete

Música de cámara

Con esto nos referimos a las composiciones que van desde el período barroco hasta romántico. Pero también involucra estructuras musicales modernas que se mantienen dentro de estos estilos musicales.

  • Cristo Barrios: es un excelente clarinetista español que se destaca como concertista y por ganar algunos de los más importantes premios en este instrumento musical.
  • Martin Fröst: clarinetista sueco de gran reconocimiento mundial como director y compositor. Ha dado grandes aportes para la música de cámara contemporánea junto a importantes directores suecos y rusos.
  • Wenzel Fuchs: este intérprete austriaco ha sido uno de los grandes reformadores de la música de cámara en Austria y Alemania.
  • Sharon Kam: es una clarinetista israelí que ha destacado como una de las grandes intérpretes de nuestro tiempo.
  • Hyacinthe Klosé: se le conoce como uno de los grandes reformadores del clarinete. Su aporte no solo fue musical sino en el desarrollo y aplicación del sistema Boehm.
  • Karl Leister: este clarinetista alemán ha contribuido como músico pero aún más como maestro. En su trayecto como pedagogo ha formado a tres generaciones de músicos clarinetistas de cámara.
  • Paul Meyer: es uno de los grandes directores de orquesta y clarinetista de Francia.
  • Sabine Meyer: es una de las grandes clarinetistas de Alemania y se destaca por haber interpretado, así como adaptado numerosas composiciones a través de todo el repertorio de cámara.
  • Richard Stoltzman: su contribución más grande para el instrumento es su divulgación, habiendo tocado con más de cien orquestas alrededor del mundo. Además, ha dictado numerosas clases en casi todo el mundo.

Jazz:

  • Sidney Bechet: fue un importante intérprete del clarinete que contribuyó como ningún otro al desarrollo y divulgación de este instrumento entre las orquestas de jazz.
  • Eddie Daniels: es un multinstrumentista mejor conocido como uno de los grandes clarinetistas de jazz de todos los tiempos.
  • Buddy DeFranco: es considerado uno de los grandes clarinetistas de jazz. De origen italiano, contribuyó a su desarrollo y divulgación en los Estados Unidos.
  • Johnny Dodds: su aporte hacia el instrumento fue tanto en el desarrollo técnico. como en la divulgación del mismo entre las pequeñas bandas estadounidenses.
  • Artie Shaw: uno de los grandes entre los grandes por su aporte en la dirección de bandas jazz y la creación de numerosas bandas sonoras para películas.

Las mejores marcas de clarinete

  • Yamaha: sería extraño que Yamaha no sea considerada una de las grandes marcas de clarinetes. Los clarinetes Yamaha son de muy alto nivel y los usan variados e importantes músicos a nivel mundial.
  • Thomann: esta marca alemana se ha destacado por la creación de instrumentos para principiantes.
  • Startone: esta es una empresa de Dinamarca que ha sido reconocida con varios premios gracias a la gran calidad de sus instrumentos.
  • Buffet Crampon: una de las grandes marcas en fabricación de clarinetes con sello francés. Sus propuestas son excelentes y valen cada euro invertido.
  • F.A. Uebel: la marca creada por el luthier Friedrich Arthur Uebel, es una de las más confiables por su impresionante calidad.
  • Oscar Adler & Co: esta empresa alemana es líder en el diseño y fabricación de sueños con forma de clarinete. Sus instrumentos son considerados de la más alta gama y por eso son caros.
  • Selmer: sobran las razones para considerar a la casa Selmer una de las mejores en el mundo cuando se trata de clarinetes. Sus propuestas para profesionales son casi exclusivas porque implican aspectos de diseño y materiales excepcionales.
  • Vito: se trata de una marca que pertenece a la empresa Leblanc, a su vez filial de Selmer company. Vito es sinónimo de productos para estudiantes pero con una calidad y precios mejores que la competencia.
  • Armstrong: esta es otra marca absorbida por la casa Selmer y sus instrumentos pertenecen a la gama media o semi profesional. Sus propuestas son maravillosas para los músicos de nivel intermedio que desean un instrumento de gama media pero con cualidades de gama alta.

Los mejores clarinetes para principiantes:

  1. Thomann GCL-422 MKII Bb
  2. Yamaha YCL-457II-20
  3. Startone SCL- 65 Bb-
  4. Yamaha YCL-255 S
  5. Buffet Crampon Prodige Bb-Clarinet 18/5

Los mejores clarinetes para intermedios y avanzados:

  1. F.A. Uebel 621 Bb-Clarinet
  2. Oscar Adler & Co. 322 Bb-Clarinet

Los mejores clarinetes para principiantes

Generalmente los clarinetes para estudiantes se caracterizan por estar fabricados en materiales de baja calidad. No obstante, esto no es del todo cierto en las propuestas que hemos seleccionado. Cada uno de estos modelos tiene no solo todo lo que el princiíante requiere para su aprendizaje; sino que también han sido fabricados con materiales de gran calidad.

Thomann GCL-422 MKII Bb Clarinet

clarinete Thomann GCL422
Pros

El sonido es un intermedio entre clásico y moderno, por lo que resulta versátil en gran medida. Muy buena ergonomía.

Cons

Al sonido le falta reverb. Se ha reportado que el sistema de llaves viene un poco desajustado.

Características Técnicas:

  • Materiales: granadillo (Dalbergia melanoxylon).
  • Afinación: Sib.
  • Sonido: 7/10.
  • Peso: 750 gr.

Esta propuesta de Thomann representa una versión mejorada de anteriores modelos que cuenta con un sistema más dinámico. Además, tiene un sonido que es bastante ágil y versátil, por lo que resulta interesante analizar sus características.

Materiales

Este clarinete de la casa Thomann tiene un cuerpo totalmente fabricado en madera de granadillo (Dalbergia melanoxylon). Por lo que se conoce, es una de las maderas más densas, pesadas y duras del mundo, ya que soporta 1300 kg/m3. En consecuencia, se deduce que es poco elástica. Y efectivamente, tiene una elasticidad de 16.000 N/mm2.

Por otro lado, la empresa enfatiza el hecho de que el proceso de secado ha sido natural. Esto añade un gran valor porque al no pasar por hornos, esta madera presentará una calidad sonora más natural. De igual forma ocurre con la vetas de la madera, que al momento de la selección se observarán con mayor naturalidad.

En lo que respecta a la mecánica, está hecha de alpaca, uno de los materiales más durables para la fabricación de instrumentos de viento-madera y viento-metal. Aunque no sabemos qué tipo de alpaca es, algunos usuarios afirman que se empaña un poco y tiene partes rugosas, así que es posible que sea alpaca 50-30-11 o tipo dos. Esta tiene una durabilidad promedio de diez años si tiene un cuidado riguroso.

Diseño

Este es un clarinete soprano, afinado para trabajar en si bemol y con una longitud total de 63 cm. Asimismo, cuenta con dos barriletes de 5,8 cm y 6 cm para que puedas tener una mayor versatilidad en el sonido. También cuenta con 22 llaves para notas, seis anillos distintos y cuatro llaves para realizar el trino.

Estas llaves siguen el sistema alemán que consta de una llave para conseguir el do#, una llave para el si bemol y una llave de fa. Además, el fabricante afirma que se trata de una versión mejorada, ya que la mecánica ha sido ajusta para ofrecer una mejor ergonomía y cuenta con un apoyo ajustable para el pulgar y un anillo para la correa.

Otra característica importante es que la empresa incluye una excelente boquilla ESM, con una abrazadera Rovner y una goma para el pulgar de la serie BG. También viene con un kit para limpieza que incluye productos deluxe y un estuche de la casa Thomann.

Ergonomía

Gracias al diseño mejorado de Thomann, este clarinete ofrece una configuración mucho más ergonómica en lo que se refiere a las llaves. También, la mecánica tiene una acción suave que permite ejecutar pasajes rápidos con relativa facilidad.

De igual forma, nos encantan las cuatro llaves de trinos que te permitirán realizar esta compleja técnica con mayor comodidad. Mientras que el peso del instrumento es algo que no implica un cambio significativo porque es casi el estándar entre los clarinetes de madera, con 750 gr aproximadamente.

Sonido

Todos los aspectos mencionados trabajan en conjunto para lograr el sonido versátil que tiene este instrumento. Con ellos nos referimos a un sonido potente, con mayor presencia de frecuencias altas ya que es soprano. No obstante, sí se echa de menos algo de profundidad.

Por otro lado, el sustain resulta equilibrado, mientras que el reverb apenas se percibe y esto puede ser considerado por algunos músicos como una deficiencia. No obstante, esto dependerá de los gustos, y la opinión mayoritaria entre los usuarios es que su sonido es muy bueno.

Algo que contribuye a la versatilidad son los barriles. El de 5,8 cm es más apropiado para lograr sonidos propios en la música de cámara. Mientras que el barril de 6 cm es más apropiado para el jazz, blues y algunos géneros modernos que exijan columnas de sonido más ágiles, brillantes y volumen. 

Conclusión

El Thomann GCL-422 MKII Bb es una gran propuesta para los estudiantes. Es por ello que lo recomendamos como un instrumento de inicio que tiene una fabricación sólida y un sistema de llaves óptimo. A la vez, presenta una excelente ergonomía y sonido de buena calidad. Si quieres comprar un clarinete para principiantes, esta es una de las mejores opciones. Encuentra el mejor precio de Thomann en este enlace.

Clarinete Yamaha YCL-457II-20

clarinete Yamaha YCJ457
Pros

Goza de unos acabados impresionantes y el sonido es fenomenal.

Cons

Ninguno.

Características Técnicas:

  • Materiales: madera de granadillo y alpaca tipo 1.
  • Afinación: si bemol.
  • Sonido: 10/10.
  • Peso: 1.2 kg.

Como es de esperarse, la empresa Yamaha siempre es fiel a su calidad en construcción, estética, sonido y diseños. Esto se hace evidente con el clarinete Yamaha YCL-457II porque tiene unos impresionantes detalles que merecen la pena describir.

Materiales

Este clarinete Yamaha está hecho de madera de granadino negro (Dalbergia melanoxylon). Las cualidades de este botánico son ideales para los instrumentos de viento madera porque ofrece durabilidad al ser casi impenetrable por las polillas. Además, su poca capacidad elástica permite obtener tonos más naturales.

El sistema de llaves también es excelente y sus acabados permiten determinar que ha sido fabricado en alpaca tipo 1. Esta aleación cuenta con un 52% de cobre, 26% de zinc y 22% de níquel para obtener el mayor rendimiento posible. Las distintas partes de los instrumentos de viento suelen unirse usando juntas de corcho (Quercus suber). Pero en esta ocasión la empresa optó por corcho sintético que ofrece un mejor rendimiento en durabilidad y capacidad acústica.

Diseño

Este es un clarinete Yamaha soprano afinado para si bemol, por lo que es ideal para usar en orquestas sinfónicas. Su sistema de llaves sigue el estilo alemán Oehler que cuenta con 20 llaves y seis anillos, así como un barrilete estándar. También dispone de una espátula elevada y plana para un mejor control del agujero donde va el pulgar.

De igual forma, este sistema cuenta con un elevador fa ubicado a la izquierda, así como una llave para las notas de si bemol y si con apoyo de pie en metal. Posee una llave para las notas de la combinada con una llave para la nota de sol#. Otro detalle que se agradece es que el apoyo del pulgar es ajustable y tiene un anillo para colocar el cordel de colgar.

El Yamaha YCL-457II-20 se ofrece en forma de pack. Incluye un estuche ligero con correas para usar como mochila, una abrazadera textil de BG y una boquilla M3D que tiene un excelente rendimiento.

Ergonomía

Yamaha ha creado las condiciones ideales para que este instrumento tenga todo para facilitar la ejecución técnica. En él podemos encontrar cuatro trinos que son muy útiles para lo trinos de do-si, si-la y si bemol-si, que son algunos de los más usados en las composiciones más importantes.

En lo que respecta a la sensibilidad de las llaves, también es muy buena. Su acción es delicada, suave y el acabado hace que no se atasquen en ningún momento. Las frases rápidas son cómodas de lograr y los seisillos no serán un problema. Con la adición de las llaves para fa, si bemol y sol#, la interpretación es dinámica y permite con relativa comodidad la ejecución de pasajes complejos.

Sonido

Lo que más nos encanta de este instrumento es el gran sonido que posee, porque tiene una claridad como pocos dentro de esta gama. El sustain es audible y envolvente, mientras que el reverb tiene una gran proyección que puede permitirse composiciones de blues con una riqueza sonora de primera calidad. La acción de las llaves produce transiciones casi imperceptibles entre cada nota musical.

De igual forma, la respuesta sonora hacia las distintas frecuencias es una maravilla porque se perciben con intensidad los sobreagudos, agudos y los medios. Esto es beneficioso para los músicos que aspiran a ser solistas, ya que les aporta una variedad y estabilidad como pocos clarinetes de esta gama lo harán.

Conclusión

Nos encanta este clarinete Yamaha porque tiene todas las características importantes y que se valoran en un instrumento tan personal como este. Su construcción es excepcional e igual ocurre con los acabados estéticos y la calidad de la mecánica. Lo que es más, su sonido es excelente dentro de este rango de precios y difícilmente puede ser superado por la competencia. Encuentra el mejor precio del gigante de ventas Thomann, siguiendo este enlace.

Startone SCL- 65 Bb- Clarinet

clarinete Startone SCL65
Pros

Buena relación calidad precio.

Cons

Algunos modelos han presentado detalles en el acabado.

Características Técnicas:

  • Materiales: plástico ABS, corcho sintético y alpaca.
  • Afinación: soprano en si bemol.
  • Sonido: 6/10.
  • Peso: 476 gr.

Startone ha sido un referente en la fabricación de instrumentos muy baratos para principiantes y este es un ejemplo claro de ello. Sus características son básicas tanto en diseño como en materiales, pero el sonido no está nada mal para que un estudiante pueda iniciarse sin mucha inversión. Vamos a conocer esta propuesta que, sin dudas, es una de las mejores cuando el presupuesto no es nuestro aliado principal.

Materiales

A diferencia de los clarinetes descritos con anterioridad, que están fabricados en madera de granadillo, esta propuesta de Startone tiene un cuerpo completamente hecho de ABS de alta densidad. En general, el ABS se emplea para instrumentos baratos, aunque eso no implica que sean inservibles o que no merezca la pena comprar un instrumento hecho con este material. De hecho, el ABS es más resistente a los golpes y es más elástico que la madera.

En cuanto a la mecánica, es de alpaca plateada de alto brillo y tipo 2, la misma calidad de alpaca utilizada en el Thomann GCL-422 MKII Bb. Para cerrar las juntas del cuerpo la empresa optó por corcho sintético, al igual que el clarinete Yamaha YCL-457II-20. Es decir que la única reducción de costes se encuentra en el ABS del cuerpo. Todo lo demás se usa en propuestas más caras.

Diseño

Nuevamente nos encontramos con un clarinete soprano y afinado para si bemol pero con la diferencia significativa en el sistema de llaves. Sigue el sistema Boehm, que resulta ser el más usado en las orquestas de Europa porque se ajusta más a la tradición de cámara y no porque sea mejor o peor que el sistema alemán.

Consta de 17 llaves y 5 anillos con dos tipos de barriletes de 5,8 cm y 6 cm. Esto implica una mayor versatilidad sonora y una respuesta dinámica que se ajusta a los estándares de ciertos estilos musicales.

Viene en un pack que incluye una boquilla con abrazadera plateada de metal, limpiador, grasa para las llaves y un estuche con correas para que puedas llevarlo como una mochila. Además, los especialistas de Thomann ajustan todos los instrumentos antes de ser enviados. Así puedes tener un instrumento completamente funcional apenas lo saques del empaque.

Ergonomía

La acción de las llaves es adecuada para estudiantes y así lo han expresado varios usuarios que encuentran agradable la pulsación de las teclas. No obstante, para ejecutar pasajes rápidos es importante realizar un mantenimiento preventivo y engrasar bien el sistema antes de usarlo.

Sus diecisiete llaves y dos lámparas son de muy buena calidad y te puede facilitar en cierta medida los grupetos. Sin embargo, hay varias cosas que no encontrarás, como las llaves de trino, si bemol, mi bemol y fa. Esto puede significar un problema para los principiantes pero también es un beneficio porque exigirá una mayor dedicación.

Sonido

Este aspecto del instrumento no recibe muy buena calificación y puede considerarse como una pega. El sustain no es lo que un músico intermedio busca, al igual que el reverb. Pero si encontrarás una afinación de gran calidad y con dedicación puedes solventar las deficiencias en los matices sonoros.

Por lo demás, las notas son brillantes y con gran volumen, así como la transición entre los pasajes es gentil. La simpleza del sistema de llaves no representa un problema para ejecutar técnicas como el trino porque solo tienes que practicar para lograrlo.

Conclusión

Este es una de las mejores opciones para los que aspiran iniciarse en el mundo de la música como estudiantes del clarinete. La construcción es sólida y el material es bastante resistente. El sistema Boehm te permitirá desarrollar tus habilidades con las composiciones habituales en la mayoría de las orquestas de Europa.

La única pega son las carencias de matices sonoros, pero a veces no podemos ser tan perezosos como para esperar que el instrumento sea el que realice la mayor parte del trabajo. Si quieres comprar un clarinete decente por un precio realmente bajo, el Startone SCL- 65 Bb no te decepcionará. ¿Interesado? Échale un vistazo al mejor precio en Thomann.

Clarinete Yamaha YCL-255 S

clarinete Yamaha YCl255
Pros

Tiene un buen sonido.

Cons

Casi todos sus materiales son baratos y no justifican el precio.

Características Técnicas:

Materiales: plástico ABS, alpaca y corcho sintético.

  • Afinación: si bemol.
  • Sonido: 7/10.
  • Peso: 800 gr aproximadamente

Esta propuesta de Yamaha es lo que consideramos un instrumento de ejemplo para que conozcamos que no siempre una gran marca ofrece productos igual de excelentes. Este clarinete está fabricado en materiales que bien podrían hacerlo muy barato, pero resulta más caro que los de la competencia, si bien es cierto que en cuanto a sonido se destaca más que estos. 

Materiales

Es bastante común encontrar en el mercado clarinetes con el cuerpo fabricado en resina ABS. Esto ayuda a reducir los costos de producción y de este modo se ofrecen instrumentos más baratos. No obstante, eso no es totalmente cierto en este caso porque la propuesta de Startone serie SCL- 65S en si bemol es mucho más barata y es similar en casi todo.

La mecánica de las llaves se encuentra fabricada en metal de alpaca tipo dos, el mismo material usado en la propuesta de Startone. La superficie del cuerpo está cubierta con un material que es imitación de madera. Esto no significa nada porque es solo imitación y no madera real, por lo que aún no justifica la diferencia de precios. No obstante, este clarinete Yamaha pesa más de doble que los de la competencia.

Diseño

Es un clarinete soprano en si bemol y sigue la mecánica del sistema Boehm.  La campana es más delgada que en otros clarinetes del mismo rango y esto tiende a producir sonidos más vibrantes. Además, la misma no tiene anillo sino que es una sola pieza de ABS.

El sistema Boehm consta de consta de 17 llaves y 6 anillos, lo que resulta suficiente para el estudiante académico. Aunque si deseas mayores prestaciones en cuanto a mecánica, debes buscar el sistema alemán. Otro detalle curioso es que cuenta con un apoyo corredizo para el pulgar con una superficie mayor y un anillo para el cordón de sujeción.

Finalmente, esta propuesta incluye una boquilla de clarinete patentada por Yamaha de la serie 4C, así como un maletín ligero y accesorios para realizar el mantenimiento.

Ergonomía

Para tratarse de un clarinete Yamaha, y aunque sea una serie para estudiantes, nosotros esperábamos más al ver la diferencia de precios. En cambio, tenemos un instrumento con una acción agradable y dinámica pero sin llegar a sorprender. Además, por el sistema Boehm, le exige a los ejecutantes un gran dominio técnico. No encontrarás llaves que faciliten la ejecución de trinos ni notas sostenidas o bemoles que son fáciles lograr con la mecánica alemana.

Sonido

Esta es quizás la gran diferencia de todas respecto a la competencia porque la calidad del sonido es notable. Las notas tienen una claridad como pocos instrumentos para principiantes. El sustain y el reverb se perciben aunque sin llegar a ser una pasada. De igual forma, la transición entre los pasajes rápidos es muy buena y las notas se perciben dinámicas, ágiles y puedes ejecutar seisillos que serán audibles si cuidas la técnica de respiración.

Lo que más distingue a este clarinete de la competencia es la capacidad de las notas sobre agudas. Sí que son diferentes y tiene una excelente potencia. Es por ello que, para nosotros, lo mejor de este instrumento es el sonido. Este debe ser consecuencia de la experiencia del fabricante y del espesor del cuerpo, que le da más estabilidad.

Conclusión

Sí, tenemos un instrumento que se presenta con un buen sonido pero que tampoco es la gran cosa. Para nosotros da mucho qué desear que solo use materiales baratos y su precio supere a los de la competencia por casi el doble. Desgraciadamente por esto no termina de convencernos, puesto que su relación calidad-precio no es la mejor. ¿Interesado? Échale un vistazo al mejor precio en Thomann.

Buffet Crampon Prodige Bb-Clarinet 18/5

clarinete Buffet
Pros

El sonido es excelente. La digitación es muy cómoda y suave.

Cons

Sus materiales principales son baratos. Es algo pesado para un principiante.

Características Técnicas:

  • Materiales: plástico resina ABS, alpaca clase A, acero inoxidable, piel de búfalo.
  • Afinación: si bemol
  • Sonido: 10/10 dentro de este rango.
  • Peso: 1,3 kg.

A partir de este punto la experiencia resulta determinante porque la empresa Buffet Crampon marca el ritmo y toma el liderazgo con un clarinete diferente. Este instrumento nos enseña que no todo se trata de materiales caros y detalles lujosos porque para el estudiante lo que más cuenta es la calidad de la mecánica y el sonido.

Materiales

Este clarinete Buffet tiene un cuerpo de ABS. En este caso el peso es notable respecto a su competencia más cercana, el Yamaha Startone serie SCL- 65S. Esta diferencia le otorga una resistencia mayor a los golpes, así como una mayor calidad sonora.

Los muelles han sido fabricados de acero azul, un metal industrial de alta calidad y usado en la producción automotriz. Esto garantiza una durabilidad como ninguna otra entre los clarinetes de la competencia. Por otro lado, el sistema de llaves es de alpaca clase A. Otro detalle interesante es que las zapatillas son de piel de búfalo, que no las hace más durables pero sí contribuye a generar mejores propiedades acústicas.

Diseño

Nuevamente nos encontramos con un clarinete soprano en si bemol. Seguro te preguntarás por qué escogimos solo clarinetes de este tipo para el nivel de estudiante. La respuesta es que estos son los más usados en las orquestas de cámara, así como en las de jazz y blues. Es el más versátil de todos y por ello el más deseado.

Los diseñadores de Buffet incorporaron el sistema Boehm, que esta vez cuenta con 18 llaves y 5 anillos. Además, tiene una boquilla Urban Play que ofrece una distribución excelente de la columna de aire. También cuenta con un taladro policilíndico equivalente a la serie E13 de la misma empresa y un barrilete de 65 mm.

Otro detalle que se agradece es el apoyo ajustable para el pulgar, así como un estuche semirígido y los accesorios para realizar la limpieza.

Ergonomía

La digitación de este instrumento es notable por varios factores y el primero de ellos es que la acción de las llaves es suave. Esta comodidad hace que las notas rápidas sean bastante fáciles de lograr, así como la ejecución de trinos sin la necesidad de llaves adicionales.

Los seisillos no serán un problema porque el movimiento de las notas es dinámico. Mientras que el barril de 65 mm ofrece una columna de aire potente y completa para tener un mayor aprovechamiento del sistema de llaves Boehm. La única pega es el peso, que al inicio puede ser un poco incómodo, pero el estudiante se acostumbrará con facilidad.

Sonido

Esto es lo mejor del Buffet Crampon Prodige Bb-Clarinet 18/5. Tiene un sustain de gran calidad, duradero con una buena presencia y un reverb envolvente. Las notas sobreagudas tienen un volumen equilibrado que resalta las cadencias y los crescendos. También la potencia del volumen y la abertura del barril beneficia la interpretación de los tresillos y los trinos.

Quizás la única pega sea que el sonido es lo más clásico posible y esto le resta versatilidad. No obstante, un buen clarinetista sabrá solventar esto con una técnica depurada. 

Conclusión

Este clarinete soprano es lo que promete, lo que sus compradores afirman y lo que se espera de la marca Buffet Crampon. Tiene una construcción sólida y detalles en materiales que benefician el resultado final cuando trabajan juntos. Su sonido es excelente y lo recomendamos para todos los niveles de aprendizaje. ¿Interesado? Échale un vistazo al mejor precio en Thomann.

Nuestra recomendación:

Son cinco las propuestas en nuestro top para estudiantes y cada una de ellas nos muestra una faceta particular de este nivel y de la marca que representan. Para nosotros el mejor de todos es el Buffet Crampon Prodige Bb 18/5. Todas sus características demuestran que lo mejor no siempre son los materiales considerados de primera, sino la experiencia para combinarlos y que puedan lograr una calidad sonora de excelencia.

Si el presupuesto no es tu mejor aliado, entonces el Thomann GCL-422 MKII Bb y el Startone SCL- 65 Bb son una buena opción para estudiantes que apenas se van iniciando en el mundo del clarinete.

Los mejores clarinetes para intermedios y avanzados

Estos dos clarinetes que hemos seleccionado tienen las características necesarias para un músico de nivel intermedio: materiales superiores y partes personalizadas que contribuyen a obtener un gran resultado. Veamos a continuación qué tienen para ofrecer estas dos propuestas.

F.A. Uebel 621 Bb-Clarinet

clarinete Uebel
Pros

El sonido es excepcional. Tiene una gran ergonomía.

Cons

un poco caro.

Características Técnicas:

  • Materiales: madera de granadillo (Dalbergia melanoxilon), alpaca, plata, corcho.
  • Afinación: si bemol.
  • Sonido: 10/10.
  • Peso: 1 kg aproximadamente.

La marca del luthier F.A Uebel ha creado unos clarinetes de gran calidad y este modelo es un excelente ejemplo de ello. Sus características reflejan la experiencia y el cuidado que toda empresa debería tener con sus instrumentos.

Materiales

Lo primero que destaca es su cuerpo de madera de granadillo negro (Dalbergia melanoxylon), considerada la madera ideal para la fabricación de clarinetes. Esto se debe tanto a su dureza como a la elasticidad que no solo permiten el sonido característico del clarinete, sino la durabilidad que un instrumento de viento-madera necesita.

El fabricante destaca el hecho de que la madera tiene diez años o más de secado. Esto es importante porque las maderas de diez años con secado natural son reservadas para los mejores instrumentos de una marca. Por ejemplo, el fabricante de guitarras Alhambra utiliza las maderas de diez años para sus guitarras de gama premium. No obstante, F.A Uebel la utiliza en sus instrumentos para intermedios.

Por otro lado, el mecanismo de llaves está hecho de alpaca tipo A chapada en plata. Esta característica ofrece grandes propiedades de resistencia, pero también añade suavidad a la acción de las llaves y contribuye a obtener un mejor sonido.

Diseño

Es un clarinete de tesitura soprano y en afinación de si bemol. Utiliza el sistema de llaves alemán con 21 llaves, seis anillos y dos barriletes. Además, cuenta con cuatro trinos y dos lámparas que agregan agilidad a los movimientos. Incluye una boquilla ESM creada y patentada por la empresa Ernst Schreiber. Está hecha de materiales de alta resistencia y cuenta con un sistema que mejora la columna de aire para lograr una mayor respuesta sonora.

También dispone de una ligadura Rovner que ofrece una mayor sujeción y mejora la respuesta del instrumento hacia las distintas frecuencias sonoras. Finalmente, la empresa incluye un estuche semi rígido para que puedas mantener asegurada tu inversión.

Ergonomía

Este es un instrumento con una gran respuesta en la acción del mecanismo alemán. La agilidad en los movimientos veloces es realmente importante, pero además la respuesta a las florituras es amigable para que el intérprete logre los adornos más relevantes.

Las llaves para los trinos tienen una respuesta de alto nivel y facilitan la ejecución de estos arreglos tan valiosos en la música de cámara y en el jazz. De igual forma, el acabado en plata de las llaves es lo que hace posible que la acción se dinámica, con una respuesta a los movimientos y que facilita los movimientos de piezas solistas tanto para el jazz como la composiciones de cámara.

Sonido

Todo lo antes mencionado es lo que permite el resultado sonoro tan impactante de este instrumento gama media. Porque no es nada común encontrar un clarinete dentro de este rango de precios que tenga una calidad sonora de este nivel.

El ABS con esta densidad ofrece un tono potente que mantiene estable las frecuencias sonoras. Esto se complementa con la la boquilla modelo RCR.3 que contribuye en la producción de tonos fuertes y oscuros que tienen gran volumen y una profundidad ideal para música de cámara. Solo resta recomendar el uso de cañas que tengan buena dureza, ya que esta boquilla es fuerte y le exigirá resistencia.

La abrazadera MK II de la casa Rovner pertenece al rango de primera calidad, ya que ofrece un volumen significativo. Además, su respuesta tonal es constante y con un buen balance entre los sonidos ligeros y oscuros. De igual forma, la respuesta sonora es profunda y con gran cuerpo para arrojar un sustain impresionante. El reverb también es excelente y todos los usuarios agradecen esta respuesta tan balanceada.

Conclusión

Esta propuesta de la marca F.A Eubel es un gran instrumento en el que todas sus partes se unen para lograr un sonido de nivel comparable con las gamas altas. A pesar de que el precio del clarinete es algo elevado, creemos que sus características lo justifican.

Por ello lo recomendamos para los músicos de nivel medio y también expertos o profesionales que deseen un instrumento asequible y que puedan llevar a cualquier parte sin temor a que se rompa su clarinete profesional de cinco mil euros. ¿Interesado? Encuentra el mejor precio en Thomann.

Oscar Adler & Co. 322 Bb-Clarinet

clarinete Oscar Adler
Pros

El sonido es una pasada total. Excelente ergonomía.

Cons

Es caro.

Características Técnicas:

  • Materiales: madera de granadillo, plata, nylon y derivados sintéticos de alta calidad.
  • Afinación: si bemol.
  • Sonido: Excepcional, 10/10.
  • Peso: 1,3 kg aproximadamente.

Como si fuera poco, tenemos una propuesta de la empresa Oscar Adler & Co que es una pasada en todo el sentido de la palabra. Cada parte en este clarinete es un lujo y el resultado final es lo que denominamos un instrumento de nivel profesional, pero con precio de intermedio. Vamos a conocerlo y deleitarnos con todo lo que ofrece.

Materiales

Como todo gran clarinete, el cuerpo de esta propuesta está hecho de granadillo negro. Sus propiedades son impresionantes, sobre todo porque es una madera tipo AAA. Esto se debe a que es extraída de la corteza del árbol y tiene más de diez años de secado.

Gracias a su acabado natural, se puede observar el tejido de la madera y que no presenta nódulos ni fendas que perjudiquen el sonido. En cambio, tiene una constitución recta y sin detalles que nos permiten concluir que se trata de una madera premium.

El sistema de llaves es de alpaca clase A con un chapado en plata para mejorar tanto su rendimiento sonoro como la acción y la durabilidad. Otro material excelente se encuentra en la boquilla de la marca Zinner. Esta es de nylon reforzado con ABS y polímeros de alta calidad que le dan una elasticidad excepcional.

Diseño

Como todos los clarinetes elegidos en nuestro top, este tiene una tesitura de soprano y afinado para si bemol. Esto significa que se ajusta a todas las exigencias de las orquestas en Europa.  Además, el mecanismo de las llaves es Oehler alemán que presenta ciertas características patentadas para facilitar algunas notas un poco difíciles.

La mecánica consta de 22 llaves con seis anillos, así como las llaves de mi bemol y fa. También tiene un apoyo ajustable para el pulgar que permite ajustar una correa para colgar que es muy útil. Además de esto, incluye una boquilla de la casa Zinner y un estuche rígido tipo maleta de excelente calidad.

Ergonomía

Este es uno de los elementos con mayor calidad en el clarinete de Oscar Adler, porque la respuesta de las llaves es excelente. Parece que todo es posible y las limitaciones solo forman parte del nivel técnico que tenga el intérprete.

La sensibilidad de este sistema permite jugar con matices sonoros que se aprovechan gracias a la claridad de las notas. También puedes hacer legatos con gran facilidad porque la acción de las teclas es rápida y puedes crear movimientos intermedios con cada tecla.

Las llaves de trinos son excelentes y puedes hacer casi cualquier trino que puedas imaginar. De igual forma, las llaves para mi bemol y fa son la cereza que adornan el pastel de este instrumento tan increíble.

Sonido

Es, por mucho, el mejor sonido que encontrarás dentro de este rango de precios. Gracias a la acción de las teclas puedes crear un sustain de distintos niveles, tanto envolventes como lentos o rápidos. Los matices resaltan el reverb tan equilibrado de este clarinete. También encontramos que la calidad de los trinos es excelente y tiene un volumen estable.

La respuesta a las distintas frecuencias y las transiciones entre las notas graves, medias y altas es equilibrada. Asimismo, la versatilidad de este clarinete es total y puedes usarlo tanto para música de cámara como para estilos más explosivos y modernos. Es por mucho el mejor sonido de nuestro top.

Conclusión

El clarinete de la casa Oscar Adler & Co es por mucho el mejor instrumento para músicos de conservatorio que deseen la mejor combinación entre construcción, diseño y calidad sonora. Lo recomendamos para clarinetistas que deseen ser solistas o ser los más destacados en la línea de clarinetes. Este instrumento es, sin duda, lo que todo músico de nivel intermedio debe aspirar tener. Encuentra el mejor precio en Thomann.

Nuestra recomendación

En esta comparativa hemos presentado dos excelentes clarinetes para nivel intermedio. Uno de ellos, el F.A. Uebel 621, no tiene temor alguno en coquetear con el nivel avanzado. Por otro lado, el Oscar Adler & Co. 322 le planta cara a los clarinetes profesionales sin temor a vencerlo en su propio terreno. Ambas son propuestas maravillosas que se merecen un lugar especial en nuestra colección de instrumentos musicales.

También te recomendamos nuestro artículo sobre los mejores fagot y flautas dulces del mercado.

Características técnicas Clarinetes

MODELOS

PesoMaterialesAfinaciónSonido
Thomann GCL-422 MKII Bb750 gr.GranadilloSib7/10
Yamaha YCL-457II-201.2 kgGranadillo y alpaca si bemol10/10
Startone SCL- 65 Bb-476 grABS, corcho sintético y alpacasoprano en si bemol6/10
Yamaha YCL-255 S800 grABS, alpaca y corcho sintético si bemol7/10
Buffet Crampon Prodige Bb-1,3 kgABS, alpaca clase A, acero inoxidable, piel si bemol10/10
F.A. Uebel 621 Bb-1 kgGranadillo, alpaca, plata, corcho si bemol10/10
Oscar Adler & Co. 322 Bb-1,3 kgGranadillo, plata, nylon si bemol10/10

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies