Steinberg Cubase Pro 10: Conoce uno de los mejores DAWs del mercado


Excelente actualización, nuevas funciones y soportes.

Algo caro.
Novedades del Cubase Pro 10:
- 32 Bit integrado y 64 bit flotante.
- Soporte de hasta 256 entradas y salidas.
- Soporte de 5.1 Surround.
- Nuevo sistema VariAudio3.
- Nuevo procesador de efectos Distroyer.
- Importación y exportación AAF.
- Soporte de la tecnología MPE.
- Soporte Ara.
En 1989 Steinberg lanzó el Cubase v1 y sorprendió a todo el mundo con su simplicidad. El Cubase v1 basicamente estableció el estándar de cómo debía funcionar un software para la producción musical. 30 años después los DAWs ( Digital Audio Workstation) más populares del mercado siguen la misma línea que estableció el Cubase v1.
El Cubase moderno ha evolucionado mucho a lo largo de los años, pero mantiene la misma base reconocible que revolucionó la industria hace tres décadas. Hasta ahora, Steinberg ha lanzado más de 20 versiones de Cubase. El último se conoce como Cubase 10, ya que es la décima actualización completa desde el Cubase SX.
Cubase 10 está disponible en diferentes versiones para satisfacer las necesidades y presupuesto de cualquier usuario. En este artículo reseñamos el Cubase 10 Pro, la versión más completa y la que viene con la mayor cantidad de funciones, herramientas y plug-ins. Cubase Artist es la versión intermedia. Elimina algunas funciones avanzadas y varios plug-ins importantes del Cubase Pro, pero cuesta la mitad. Cubase Elements 10 es la versión más simple, barata y está diseñado para usuarios casuales o principiantes.

Steinberg Cubase Pro 10: nuevo diseño
El Steinberg Cubase recibió un cambió de diseño general en la última actualización. La interfaz funciona igual que en versiones anteriores, pero los botones tienen un aspecto plano más contemporáneo. En general, los iconos del nuevo Cubase son más claros, nítidos y fáciles de leer. Otra novedad del Steinberg Cubase 10 es que los esquemas de colores de los presets presentan un mayor contraste y combinan muy bien con la nueva claridad de la interfaz.
El canal de grabación (channel strip) también presenta una actualización visual. Los paneles para los procesos ahora tienen un aspecto mas limpio y pueden ser reorganizados directamente desde la pestaña del channel strip. Por otro lado, el diseño eskeumórfico clásico se mantiene en muchos aspectos del programa, como en el Track Inspector, los track heads o en las ventanas de mezclas.
Novedades del Cubase 10
Además de los cambios estéticos, Cubase 10 integra nuevas herramientas, mejoras de productividad, plug-ins y un motor de audio actualizado. Ahora puede trabajar internamente y exportar/importar archivos de audio con sample rates de 32 integrados y 64 bits flotantes. La mayoría de nosotros no notará diferencias con el nuevo motor, pero es necesario para las personas que cuentan con hardware de alta calidad.
La manipulación del audio ha mejorado significativamente con la integración del sistema VariAudio 3. Al igual que en versiones anteriores, VariAudio analiza el tono/tiempo y luego te muestra la información sobre el waveform para que puedas manipularlo con el editor. Sin embargo, la versión 3 que integra el Cubase 10 simplifica considerablemente el manejo de esta herramienta gracias a un cursor que te permite manejar todas las interacciones.
Anteriormente Cubase ofrecía funciones para edición de pitch bastante decentes, pero le faltaba algo de sutileza para manejar materiales delicados. Con el nuevo diseño VariAudio 3 no necesitas cambiar entre modos o moverte hacia los sliders de parámetros para realizar los cambios. Los nuevos controles inteligentes te permiten editar todo desde el mismo lugar. Cubase 10 también integra una nueva función para alterar donde debe comenzar o terminar una corrección de pitch para cada nota.

Cubase Pro 10: mezclas, instrumentos y efectos
Una de las características mas atractivas del Cubase Pro 10 se encuentra en la consola de mezclas: Snapshots. Con esta nueva función puedes guardar todos los ajustes de mezclas del proyecto, incluyendo los plug-ins y sus parámetros, en la lista de Snapshots con solo tocar un botón. Puedes añadirle notas a los Snapshots y reutilizarlos facilmente en otros proyectos. También puede cargar solo ciertos ajustes de los Snapshots, como los inserts o la ecualización, y luego especificar los canales en donde serán cargados.
Otra novedad de la consola de mezclas es que ahora cada canal te muestra una lectura del valor de latencia de los plug-ins de forma individual. Por otro lado, la nueva función Audio Alignment tools automatiza el proceso de las funciones de AudioWarp.
A lo largo de los años Cubase ha ido integrando nuevos plug-ins en el paquete de compra y la lista cubre cualquier necesidad: reverbs, delays, efectos de modulación, dinamicos, etc. El único nuevo plug-in que ofrece el Cubase 10 se denomina Distroyer, un generador de saturación/sobremarcha que genera un buen toque de calidez a los instrumentos y mezclas. Ofrece un buen número de parámetros que te permiten ajustar el efecto a tu gusto personal con resultados sorprendentes.
Además del Distroyer, el DAW Steinberg Cubase 10 no presenta nuevos instrumentos o plug-ins, pero si varias actualizaciones. El estupendo reverb Reverence convolution añade 20 nuevos impulsos. Además, te permite importar tus propios impulsos. Por otro lado, el Groove Agent SE drum ha sido actualizado a la versión 5 y presenta varias mejoras. La nueva versión de Cubase también soporta los plug-ins ARA (Audio Random Access).
El Cubase Pro 10 ofrece muchas otras novedades que no podemos nombrar en esta reseña. Entre las mas llamativas se encuentra la Suite Virtual Reality Production, diseñada para ayudarte en a producción de contenido VR. Actualmente pocos usuarios necesitan de esta función, pero la fuerza de los sistemas VR va en aumento y es bueno tenerla para el futuro. Ni los legendarios Avid Pro Tools o Ableton Live traen esta función.
Steinberg también incluye soporte para la tecnología denominada MPE (Midi Polyphonic Expression). MPE permite transmitir datos de expresión detallados, como el pitch bend de una nota, desde un controlador a instrumentos compatibles.

Conclusión
En general, la nueva actualización del Cubase es excelente. Steinberg ha añadido muchas novedades. Algunas serán poco utilizadas, pero todas son muy útiles. Algunos usuarios han reportado algunos problemas de estabilidad al inicio, pero esto es de esperarse al utilizar un DAW tan complejo y completo como el Cubase Pro 10. Los más probable es que para el momento en que leas esta reseña Steinberg ya haya resuelto cualquier problema.
El paquete del Cubase Pro 10 ofrece mucho en cuanto a plug-ins, instrumentos, samples, etc. Integra todo lo que necesitan los profesionales para crear música y es, sin duda, uno de los mejores DAWs del mercado.
Para los antiguos usuarios el precio de la actualización es muy bajo. Una licencia nueva parece algo cara, pero el precio está muy justificado si consideramos todo lo que integra el software. Si eres un principiante puedes optar por las las versiones Artist o Elements que pueden ser actualizadas a la versión Pro en cualquier momento.
Si necesitas una interfaz de audio asequible te recomendamos revisar la U-Phoria UM2 y la Scarlett 2i2. Si deseas otro DAW popular revisa el Ableton Live 11. Por otro lado, el Novation Launchpad es un controlador legendario que deberías conocer.
Características técnicas Cubase Pro 10
Especificaciones técnicas | Cubase Pro 10 |
---|---|
Fabricante | Steinberg |
Modelo | Cubase Pro 10 |
Entradas/salidas | 256 entradas y salidas |
Sample rates | 32 Bit integrado y 64 bit flotante |
Novedades | Sistema VariAudio 3, procesador de efectos Distroyer, soporte MPE, ARA, AAF, VR |
Loops | 5 GB |