logo
armonicas-portada

Armónica: las mejores armónicas del mercado del mercado

Selección Cromática

Fotografía Armonica Thomann Chromatic 64 Harp
Thomann Chromatic 64 Harp

Selección Diatónica

Fotografía Hohner Marine Band Crossover A
Hohner Marine Band Crossover A

Kit Múltiples Afinados

Fotografía Harley Benton Blues Harmonica Set
Harley Benton Blues Harmonica Set

¿Qué armónica comprar? Comparativa de las mejores armónicas del mercado

La armónica es uno de los instrumentos más icónicos del Blues. Hablar de ella es expresar lo mejor de esta música y de sus indudables raíces afroamericanas. Se trata de un instrumento que desentraña pasión, amor y el deseo de libertad de músicos como Sony Boy Williamson II o Little Walter. Pero también evoca cierta melancolía y añoranza que solemos relacionar con el delta blues y el desarrollado en Louisiana o Memphis.

La popularidad de la armónica es tal que fue el instrumento más vendido durante los siglos XIX y XX, y su característico tañido llegó incluso al espacio exterior, en 1965, cuando un astronauta tocó una canción navideña mientras orbitaba la Tierra. Es probable que existan más armónicas en el mundo que el resto de instrumentos juntos y aun hoy en día continúa siendo muy apreciada. Esto se debe a su tamaño compacto que permite llevarla a todos lados, a su precio relativamente asequible y también a que no es excesivamente difícil aprender a tocarla.

Si quieres comprar una armónica pero andas indeciso, en culturasonora hemos seleccionado las mejores y más versátiles del mercado. En esta comparativa analizamos todas sus características, como diseño, la calidad del sonido, etc., para que puedas comprar la armónica que más te convenga. También hemos elaborado una guía sobre cómo tocar la armónica, qué tipos existen, cuáles son sus partes y toda la información necesaria para que te vayas familiarizando con este pequeño gran instrumento.

¿Qué es la armónica?

En la actualidad, este instrumento musical se clasifica como de viento madera-metal, algo que es muy poco común. Podemos encontrar propuestas tradicionales de madera y metal, pero también se fabrican con plástico ABS y en diversas combinaciones que aportan sonidos cautivadores para los oyentes. También se le considera como un instrumento de lengüetas libres debido a sus canales que vibran de manera independiente.

Partes de la armónica

El diseño de la armónica es bastante complejo. Entre sus partes encontramos:

  • Peine: Se trata de los canales o ductos que constituyen el núcleo del instrumento y donde se concentra la mayor parte del cuerpo sonoro. Puede estar fabricado en distintos tipos de materiales, como plástico, metales y madera. También se utilizan aleaciones como el titanio en modelos de alta gama.
  • Lengüetas: Son las placas o láminas hechas de metal o de otros materiales que forman el peine y que determinan el tono. Dependiendo del tipo de armónica, también puede dar dobles tonos y semitonos.
  • Tapas: Dos láminas que cubren el conjunto de partes que conforman la armónica. Estas láminas suelen hacerse de un material más resistente que el resto del instrumento para que tenga una mayor protección.
  • Válvulas: Tiras de plástico, latón o algún otro material que se adaptan a las lengüetas para que se produzcan los distintos sonidos.
  • Embocadura: Es la parte donde el intérprete coloca su boca y sopla para que el aire se desplace en el interior del instrumento y produzca el sonido.

Todas estas partes varían de acuerdo con la gama de la armónica y el tipo. En algunos casos existen las armónicas signature, que están fabricadas bajo las indicaciones de algún músico reconocido. Estas pueden tener partes mixtas, así como tamaños, formas, lengüetas y peines diversos.

Generalmente, es un instrumento musical barato y puedes encontrar packs cuyo precio es un verdadero chollo y que aun así desbordan calidad en fabricación, materiales, sonido y diseño.

Tipos de armónica

Este es un instrumento pequeño pero versátil que podemos encontrar en dos versiones con sus propias subcategorías. No obstante, los tipos de armónica principales son: cromática o diatónica.

Armónica cromática

Es la más compleja, ya que su estructura interna ha sido diseñada para que el músico pueda ejecutar los sonidos sostenidos y, por ende, bemoles. Las armónicas cromáticas vienen en varios tamaños pero no están afinadas en distintas tonalidades (a diferencia de las diatónicas), por lo que puedes tocar en casi cualquier tono. Existen packs muy baratos que cuentan con una impresionante variedad.

Una de las ventajas de este tipo de armónica es que puedes hacer las escalas cromáticas, ya que hay cuatro lengüetas en cada celda para que logres las dos notas, bien sea aspirando o soplando. Algunas de estas armónicas tiene un botón que activa el mecanismo para direccionar la columna de aire hacia la lengüeta que tiene el sonido que buscamos. Esta es la armónica más popular y la más utilizada por los músicos profesionales.

Armónica diatónica

Es conocida también como armónica de blues, una de las más populares para ejecutar diversas técnicas como el bending y los overbends. Está constituida por diez agujeros que aportan los tonos hasta una extensión de tres octavas.

A diferencia de la cromática, la armónica diatónica no puede utilizarse para tocar en todas las tonalidades porque solo viene afinada para una específica, por lo que encontrarás armónicas diatónicas en do, re, mi y hasta en sostenidos. Por esta razón, los fabricantes ofrecen packs que vienen con armónicas de varias tonalidades.

Otros tipos de armónicas

También podemos encontrar armónicas especiales creadas para producir algunos efectos característicos. Estas son solo algunas de ellas:

Armónica trémolo

Tiene una doble fila de agujeros, por lo que contiene dos lengüetas superiores y dos inferiores. Cuando estas chocan entre sí, se produce el sonido distorsionado de trémolo. Es posible encontrar armónicas de semitonos, las asiáticas, pero también otras que tienen desde diez a mayor cantidad de agujeros, para que el músico exprese toda su creatividad.

Armónica octava

Se caracteriza por tener una doble fila de agujeros en la que una está una octava por encima de la otra para dar la sensación de que se están tocando dos armónicas a la vez.

¿Cómo tocar la armónica?

Para tocar una armónica, lo primero que hay que definir es el tipo de armónica que tenemos. Una vez determinado el tipo, procedemos a practicar ciertos sonidos, escalas o frases cortas. Es importante que nos enfoquemos en las frases de canciones icónicas.

Estos son algunos consejos que te servirán como base fundamental si quieres aprender cómo tocar la armónica:

Respiración

Siempre recomendamos la respiración intercostal diafragmática porque es la mejor para ejecutar cualquier tipo de instrumento musical de viento.

Técnicas de la armónica

Esto es vital, ya que el blues se caracteriza por sonidos estirados, como los bending, entre los que encontramos el bend up y bend up/down. El primero es un sonido que parte de un tono base para terminar uno o varios tonos más arriba, mientras que el segundo es un sonido que parte de un tono base, sube varios tonos para volver al tono base.

Otra de las técnicas es el trino, una sucesión de tres notas ejecutadas con rapidez. También hay muchos términos cuyos nombres forman parte de la jerga bluesman, por ejemplo “arrastre”, que se usa para hacer referencia a los bending y también para ejecutar varios tonos sucesivamente en forma ascendente, descendente y ascendente/descendente.

De igual forma, encontramos técnicas en las que se debe aspirar en lugar de soplar y lo recomendable es aprender todas las que podamos para que nuestro arsenal sea lo más amplio posible.

Canciones

El repertorio es un aspecto muy importante. Generalmente el músico asocia el avance con las canciones o ritmos que puede tocar. Por eso, para aprender cómo tocar la armónica es recomendable conocer las técnicas y practicar la respiración, mientras ejecutamos un lick, riff o frase de alguna canción icónica.

Dónde comprar una armónica

En la era moderna existe una enorme cantidad de opciones para comprar una armónica. Pero no todas son realmente recomendables, por lo que resulta necesario encontrar una que tenga por lo menos tres características fundamentales:

  • Amplio stock: Para elegir la armónica correcta, es importante encontrar una tienda que tenga un stock variado, amplio, con diferentes tipos, modelos, materiales y tonalidades. Solo así podremos ver una variedad real que nos permita cotejar entre ellas para comprar la mejor.
  • Comodidad: Muchas veces no contamos con el tiempo suficiente para ir a una tienda en una hora determinada. Por eso, es recomendable buscar una que venda armónicas online que esté disponible las 24 horas del día, pero que también brinde múltiples opciones de pago y envío.
  • Especialización: Debemos buscar una tienda especializada en instrumentos musicales. No compres en una tienda por departamentos, sino en una cuyo objetivo sea vender instrumentos.

Hay una amplia variedad de tiendas online que ofrecen los tres elementos antes mencionados. Una de las más grandes y con el más amplio stock y la mejor reputación en el mercado de la música es Thomann, que sin lugar a dudas es la mejor tienda especializada en instrumentos musicales.

Las mejores marcas de armónicas

  • Hohner: Es quizás el mayor referente en instrumentos de lengüetas. Las armónicas de esta familia son maravillosas y el modelo Marine Band Crossover es por muchas razones su mejor opción.
  • Thomann: Toda la calidad de esta casa alemana se expresa en sus armónicas cromáticas que supera en varios aspectos a muchas marcas de gama alta.
  • Harley Benton: Es una marca de Thomann y el reflejo de su búsqueda por satisfacer las necesidades de los principiantes, lo cual se hace patente en sus packs para estudiantes.
  • Seydel Söhne: Muchas de sus propuestas son valoradas por expertos como las mejores del mercado. En nuestra revisión describimos una excelente opción y que debes apresurarte para conocer.
  • Lee Oscar: La marca de este virtuoso armonicista que, luego de no encontrar un instrumento que satisficiera sus necesidades, se sumó a la tarea de crear uno con sello propio.
  • Suzuki: Esta marca es quizás la más cara que puedas encontrar en el mercado, pero créenos que cada una de sus armónicas cromáticas merece la pena.

Las mejores armónicas cromáticas:

  1. Thomann Chromatic 64 Harp
  2. Hohner Chrometta 12C48
  3. Seydel Söhne Chromatic de Luxe Low C
  4. Hohner Chromonica 270/48 C- D 

Las mejores armónicas diatónicas:

  1. Harley Benton Blues Harmonica Set
  2. Hohner Melody Star C- Major
  3. Hohner Marine Band Crossover A

Las mejores armónicas cromáticas

Thomann Chromatic 64 Harp

armónica thomann 64
Pros

Excelente relación de calidad-precio.

Cons

Volumen escaso en algunas octavas. El sonido es un poco frío.

Características Técnicas:

  • Material: latón, plástico ABS.
  • Afinación: do.
  • Sonido: bueno.
  • Peso: 100 gr.

Durante muchos años la familia Thomann ha ofrecido a los músicos principiantes e intermedios el desarrollo de instrumentos musicales con una relación excelente calidad-precio. La armónica Thomann Chromatic 64 Harp es un buen ejemplo de ello. Te lo contamos todo sobre ella a continuación…

Materiales:

Thomann ha encontrado con esta propuesta una boda de lujo al combinar latón con plástico ABS. El latón es uno de los mejores materiales metálicos para la fabricación de instrumentos de viento porque es mucho más resistente a la humedad y una armónica lo necesita porque recibe mucha saliva. Asimismo, el plástico ABS es de la mejores opciones porque contribuye a reducir el precio, tiene una gran durabilidad y da muchos matices al sonido.

También la carcasa está fabricada en latón, pero lo mejor es que no se trata del tipo convencional, sino que es latón níquel completamente inoxidable, lo que garantiza que tu instrumento resistirá el flujo salival casi eternamente. Además, tiene un acabado en níquel para reforzar la durabilidad y otros aspectos sonoros.

El peine de este instrumento está hecho de plástico ABS que también es más resistente que otros materiales, pero a la vez aporta un matiz importante al sonido. Finalmente, para unir todas las partes de esta armónica, los fabricantes han optado por tornillos de latón para garantizar la durabilidad en cada uno de sus componentes.

Diseño:

Esta armónica crómatica ha sido diseñada con afinación en do (C) y con una extensión de 64 lengüetas para que puedas tener acceso a cinco octavas. Esto significa que abarca desde el do central (C3) hasta el do8 (C8) para jugar con todas esas notas musicales.

Las lengüetas tienen 0,9 mm de grosor, un buen detalle porque, como todo instrumento musical, el sonido en gran medida depende de la estabilidad de sus componentes. El grosor de las lengüetas de la Thomann Chromatic 64 Harp es el responsable de su gran sonido.

La estética es igual de atractiva, con un acabado niquelado que evoca a las armónicas más emblemáticas de la historia. Sin duda Thomann ha fabricado una propuesta que no solo tiene unos materiales de alta calidad sino que es estéticamente hermosa.

Sonido:

El sonido de la armónica Thomann Chromatic 64 Harp es es maravilloso y no tiene desperdicio en ningún aspecto, aunque quizá le falta algo de calidez en comparación con propuestas de gamas más altas. No obstante, con esta armónica tienes la posibilidad de usar cinco octavas, lo que implica una extensión similar a la de un piano con 64 teclas, pero sin los bajos. Esto amplía las posibilidades sonoras de forma exponencial y debido a su afinación en do, las capacidades de interpretación se ajustan a cualquier estilo musical y con todo tipo de acompañamiento.

Un detalle igual de llamativo es la palanca para cambiar entre los tonos naturales y sostenidos. Cuando está arriba, al soplar obtienes las notas por intervalos de tercera do, mi, sol y luego la octava de do para iniciar la escala nuevamente. Las notas re, fa, la y si se obtienen aspirando. La calidad de la transición entre cada octava es simplemente maravillosa.

La disposición de las lengüetas en esta armónica permite que el sonido sea dulce y lineal al soplar levemente, pero cuando se sopla con fuerza es áspero e ideal para el acid blues. Las frecuencias bajas son muy estables y esto se mantiene hasta la última nota. El reverb es rico en matices y permite percibir los armónicos musicales en cada una de sus notas. De igual forma, las técnicas de vibrato y bending son muy fáciles de realizar y se perciben con gran calidad.

Conclusión:

La Thomann Chromatic 64 Harp es excelente, tanto en la calidad de sus materiales como por tener un diseño que permite alcanzar una extensión de notas muy amplia y que dan como resultado un sonido sensacional. Por esta razón la recomendamos para todos los niveles de aprendizaje si lo que quieres es comprar una armónica cromática barata. Encuentra el mejor precio en Thomann.

Hohner Chrometta 12C48

armónica Hohner 12
Pros

Gran calidad en cada pieza, diseño y sonido.

Cons

Solo cuenta con 48 lengüetas (tres octavas). El registro de notas bajas y altas no es tan bueno como desearíamos.

TiendaOfertas

amazon logo

boton ver precio

thomann logo

boton ver precio

Características Técnicas:

  • Material: latón y plástico ABS.
  • Afinación: do “C”.
  • Sonido: bueno, brillante, potente.
  • Peso: 185 gr.

Honhner es uno de los grandes fabricantes de instrumentos con lengüetas, desde acordeones hasta armónicas, y quizás es también el más importante y mejor valorado. La armónica Hohner Chrometta 12c48 cuenta con unas características tradicionales que la hacen estupenda y además destaca por su gran apariencia y sonido. Pero si la observamos en detalle, podremos descubrir que es prácticamente igual a otras armónicas descritas en nuestro top, aunque la Hohner tiene un precio mayor y menor extensión de notas.

Materiales:

La Hohner Chrometta 12C48 ha sido fabricada con latón y plástico ABS, los mismos materiales de la Thomann Chromatic 64 Harp. Como ya hemos descrito, el latón es un excelente material con una alta resistencia a la humedad. Tiene una carcasa fabricada en latón niquelado que es mucho más duro, estable y resistente a la oxidación que el latón común.

Las lengüetas también están hechas de latón niquelado que garantiza la más alta resistencia al flujo salival. Por ello, al tratarse de oxidación por humedad, no debes preocuparte con esta armónica.

El peine de esta propuesta es idéntico al de la Thomann. Ha sido fabricado en plástico ABS que también es la mejor opción frente a otros materiales, ya que también aporta unos matices importantes al sonido. Para finalizar, se han usado tornillos de latón para unir todas las partes de este instrumento para garantizar su calidad.

Diseño:

Esta es una armónica cromática afinada en do y cuenta con 48 lengüetas, a diferencia de la Thomann Chromatic 64 que tiene 64. Es decir, solo brinda acceso a tres octavas: desde el do central (C3) hasta el do6 (C6). Las lengüetas tienen 1 mm de espesor. Este es un detalle valioso y responsable de la diferencia notable del sonido respecto a la Thomann.

La estética en esta armónica es toda una pasada. No solo tiene un acabado niquelado, característico de las armónicas clásicas, sino que en la placa superior se puede observar grabado el nombre de la serie y cada uno de los agujeros está enumerado. Esto es lo que una armónica para principiantes debería tener.

Un gran detalle es el tamaño de la palanca para cambiar entre los tonos naturales y sostenidos, porque es grande y muy fácil de manipular. Es decir, esta propiesta ha sido pensada como un clásico y fue diseñada especialmente para principiantes.

Sonido:

Esta es la mejor parte de la Hohner Chrometta 12C48, porque no tiene análogos en mercado de armónicas para principiantes. Es más pequeña que la Thomann, por contar con 16 lengüetas menos, y por eso el sonido tiene una mayor resonancia y más estabilidad. Tienes la posibilidad de usar cuatro octavas: abarca desde el do3 hasta el do6 y con una excelente técnica puedes llegar al do7. No obstante, los registros altos y bajos no son tan buenos.

Con el switch o palanca hacia arriba, al soplar puedes producir las notas por intervalos de tercera do, mi, sol y luego la octava de do para iniciar la escala. Las notas de re, fa, la y si se ejecutan al aspirar. De igual forma, puedes conseguir las notas en sostenido si mantienes la palanca hacia abajo. Para hacer las notas do#, fa y sol# debes soplar, pero las notas de do#, fa#, la# y do se pueden realizar cuando aspiras.

Algo que nos ha enamorado es el vibrato natural que te transporta en el tiempo directo hacia 1930. La resonancia es igual de impresionante y potente gracias a su pequeña caja e igual ocurre con el reverb, que es como un colchón de sonidos y a donde llegan amortiguan de forma fascinante.

La transición de las notas es una delicia: casi de manera imperceptible logra pasar entre las octavas con una facilidad y dulzura envidiable. Del mismo modo ocurre con las frecuencias bajas: tiene mucha presencia y los brillos son fuertes, consistentes y estables. Por otro lado, la versatilidad de este instrumento es tal que con una técnica de alto nivel puedes producir la sensación de notas muy altas.

Conclusión:

Esta es una armónica que destaca por su sonido más que por sus materiales. Es el reflejo de la marca Hohner, fabricada con materiales de buena calidad, con una diseño tradicional, estéticamente hermosa y con un sonido versátil en todo sentido. Ahora, si la comparamos con la Thomann, tiene menos posibilidades tonales y la Thomann tiene un precio menor. La recomendamos para los que desean un sonido de antaño, clásico, potente y con unos brillos extravagantes. ¿Interesado? Encuentra el mejor precio en Thomann.

Seydel Söhne Chromatic de Luxe Low C

armónica Seydel 400
Pros

Materiales de calidad y buena fabricación.

Cons

Algo cara. Al sonido le falta profundidad, que sea pastoso y más potente.

Características Técnicas:

  • Material: latón, cromo, polimetilmetacrilato.
  • Afinación: do “C”.
  • Sonido: es bueno, pero le falta para ser totalmente de nuestro agrado.
  • Peso: 185 gr.

Seydel Söhne es de esas marcas que fabrica instrumentos de alta gama y, por tanto, el público al que apuntan es el de profesionales. No obstante, es posible encontrar dentro de sus propuestas armónicas como la Chromatic de Luxe, que es accesible para todo público y con una calidad que solo encuentras en los niveles avanzados.

Materiales:

La estructura externa está hecha de latón de alta calidad, lo que la hace un poco más resistente a la humedad. Además, tiene una cubierta de cromo que la hace completamente inoxidable y más resistente a las roturas. Esta es una diferencia significativa respecto a las otras armónicas descritas, ya que es mejor en este sentido.

El peine está hecho de polimetilmetacrilatoEste es un plástico acrílico usado en ingeniería y que resulta ser superior al plástico ABS, pues es más resistente a la torsión, oxidación y tiene mejores propiedades acústicas. En este sentido, nos encontramos con una armónica que es superior en la calidad de sus materiales.

Diseño:

Esta armónica se encuentra en la tonalidad de C bajo. Dispone de doce orificios principales y 48 lengüetas para un total de tres octavas: desde el do3 (C3) al do6 (C6). En su diseño incorpora una ventilación especial para que el aire se desplace en su interior de manera uniforme y con mayor facilidad que en otra propuestas.

En lo que respecta a la medida de las lengüetas, estas son de 1 mm de grosor, por lo que su sonido debería ser similar al de la armónica Hohner, pero en realidad dista mucho de ella y esto se debe al acrílico del peine.

Por otro lado, el acrílico tiene un tono marrón para que resalte y tanto la boquilla como las cubiertas son cromadas para brindarle un aire de los años 1960.

Sonido:

Esta armónica debería ser muy similar a la armónica Hohner pero la verdad es totalmente diferente. La respuesta a las frecuencias graves es poca, no tiene mucha profundidad, a diferencia de la Hohner que tiene unos bajos potentes. No obstante, los medios sí son muy similares, equilibrados, con una excelente respuesta y transición hacia las frecuencias agudas.

Los brillos son potentes, cálidos y dulces, así que es especial para el folk y el jazz, aunque la recomendamos especialmente para música moderna, como el acid blues y otras variables más actuales. El reverb es rico, aunque nos habría gustado más potencia, más volumen.

Conclusión:

La Seydel Söhne Chromatic de Luxe Low C es una opción de alta gama muy elogiada por músicos profesionales al estar fabricada con materiales de calidad superior, con un sonido estable pero que, a nuestro gusto, parece carente de bajos. La recomendamos para aquellos músicos de nivel intermedio y avanzado que buscan armónicas de alta calidad y durabilidad con un sonido moderno para música actual y una apariencia vintage o retro. Encuentra el mejor precio de Thomann en este enlace.

Hohner Chromonica 270/48 C- D

armónica hohner 270
Pros

Excelente calidad de materiales, construcción y sonido.

Cons

Cara.

Características Técnicas:

  • Material: latón.
  • Afinación: do.
  • Sonido: bueno.
  • Peso: 100 gr.

Esta propuesta de la casa Hohner es distinta a cualquier otra armónica. Pero no por sus materiales, sino por su diseño, que varía significativamente el sonido y nos muestra un instrumento con uno de los mejores sonidos que puedas encontrar en el mercado.

Materiales:

La carcasa de la Hohner Chromonica 270/48 C- D B-Stock está hecha de latón cromado, uno de los metales usados para instrumentos de alta gama debido a su impresionante resistencia a fracturas. Además tiene una excelente respuesta a la humedad, pues a diferencia del latón, el cromo no se empaña y acumula menos polvo, lo que facilita su limpieza. Para el ensamblado, los fabricantes también optaron por tornillos cromados, de modo que la resistencia sea máxima.

El cuerpo interno de las celdas está fabricado en madera de peral, por lo que esta armónica se aleja del resto para buscar un sonido con mayor acústica pero sin dejar de lado la resistencia. No es una armónica de madera estrictamente hablando, pero sin duda la madera de peral aporta una calidad acústica impresionante, además de ser muy resistente.

Diseño:

El diseño de este instrumento ha sido una verdadera novedad para nosotros porque el fabricante ha cuidado cada aspecto. Por ejemplo, las lengüetas tienen 1,2 mm de espesor, lo cual brinda un mayor equilibrio al instrumento. Tal parece que Hohner ama las armónicas con 48 lengüetas y tres octavas y no es de extrañar, porque estos instrumentos responden con dos octavas más altas si la técnica es buena.

Sonido:

Lo primero que resalta de esta armónica son los sonidos graves totalmente audibles, maravillosos, porque tienen esa profundidad que se espera de una armónica dentro de este rango de precios y con el peso de la marca Hohner.

Las frecuencias medias no defraudan y son excelentes para el classic blues y el jazz tradicional. De igual forma, los sonidos agudos son exquisitos y dan una sensación de tango. ¡Sí, lo sabemos, estamos hablando de una armónica! Pero si estás familiarizado con el tango, esta propuesta te recordará ese sonido elegante, sensual y lleno pasión.

Conclusión:

La Hohner Chromonica 270/48 C- D B-Stock es la competidora más fuerte de nuestro top para armónicas cromáticas. Sus materiales son de primera, el diseño es genial y combina lo mejor de naturaleza (madera) y la tecnología (aleación de cromo) para dar como resultado un sonido que es hermoso y versátil en toda la extensión de la palabra. Lo que es el toque de Vicente Amigo para el duende flamenco, lo es esta armónica para el blues y todo estilo que se le cruce. Encuentra el mejor precio de Thomann.

Nuestra recomendación:

Sin dudar podemos decir que la mejor armónica cromática de esta lista es la Hohner Chromonica 270/48 C- D B-Stock, ya que lo tiene todo: excelentes materiales, diseño y un sonido fenomenal y versátil. No obstante, es justo reconocer que la armónica Thomann Chromatic 64 Harp es un gran instrumento musical que tiene todo para ubicarse en segundo lugar después de la Hohner. Si quieres comprar una armónica barata para principiantes, la Thomman es la mejor opción.

Las mejores armónicas diatónicas

Las armónicas diatónicas son las más comunes y utilizadas en el género blues. Estos instrumento deben destacarse por las mismas características que las cromáticas, materiales y diseño, para finalmente contemplar el resultado final: el sonido. Veamos las mejores opciones que ofrece el mercado.

Harley Benton Blues Harmonica Set

set de armónicas Blues
Pros

Set completo con todas las armónicas necesarias para tocar cualquier canción y a un precio de regalo.

Cons

Los tornillos son de metal oxidable. El sonido deja algo que desear. Es netamente para principiantes.

Características Técnicas:

  • Material: latón.
  • Afinación: todas las afinaciones.
  • Sonido: 7/10.
  • Peso: 1.8 kg el set de doce armónicas.

La filosofía de Harley Bento es satisfacer las necesidades de los músicos principiantes de cualquier instrumento y en cualquier lugar del mundo. Esta armónica es un claro ejemplo del afán y la calidad que esta firma impregna en sus propuestas. Se trata de un set realmente bueno por muchas razones y, aunque esté dirigido a principiantes, en sus características particulares encontramos razones más que suficientes para valorarlo.

Materiales:

Cada una de las armónicas en este set tiene una carcasa externa fabricada en latón común y corriente. No es niquelado, no es cromado, ni nada que se le parezca, es solo latón 60/40. Pero no debes temer porque de cualquier forma es un material muy resistente a fracturas y golpes.

El peine está hecho de ABS que, como ya hemos comentado, es una material de buena calidad, con excelentes capacidades acústicas y alta resistencia. Para unir las partes, los diseñadores han optado por tornillos comunes de metal y por esta razón requiere mayor cuidado que otras propuestas, ya que es la parte con mayor riesgo de oxidación.

Diseño:

Este pack está conformado por doce armónicas diatónicas afinadas en do, re, mi, fa, sol, la y si, pero también en re bemol, mi bemol, sol bemol, la bemol y si bemol. Eso es todo lo que necesitas si eres un músico principiante o de nivel medio que desea un pack completo para unas increíbles sesiones de blues o de cualquier otro género.

Como en todo pack para principiantes, el peine tiene celdas de plástico. Son diez celdas y cada una tiene dos lengüetas de latón para un total de veinte que cubren la extensión de cada escala musical. Además, para una mayor comodidad, los fabricantes incorporan un práctico y útil maletín.

Sonido:

El sonido de estas armónicas nos ha dejado un buen sabor de boca porque es lo más clásico que puedes encontrar en packs para principantes. Tiene un reverb natural que es agradable y evoca el toque de “The Blues Brother”, un Rock and Roll blues maravilloso. También tiene un vibrato natural que facilita la ejecución de esta nota.

En este sentido, el sonido adquiere mucho cuerpo a medida que el intérprete sopla o aspira con más fuerza, el volumen es realmente bueno y los principiantes lo sabrán agradecer.

Conclusión:

Este es un excelente pack que ha sido fabricado para consentir a los principiantes que desean adentrarse en el mundo de la música de la armónica. Tiene todo lo necesario: las distintas afinaciones, materiales de calidad aceptable, diseño bien pensado, así como un sonido rico e ideal para el classic blues y el rock blues. Con él podrás llegar a ser el próximo gran bluesman. Encuentra el mejor precio en Thomann.

Hohner Melody Star C- Major

armónica Hohner Melody
Pros

Calidad Hohner. Buenas transiciones y volumen decente. Barata.

Cons

Por momentos el sonido puede ser escandaloso. El peine es de plástico común.

Características Técnicas:

  • Material: latón y plástico.
  • Afinación: do (C).
  • Sonido: generalmente bueno, pero cuando soplas con fuerza puede ser escandaloso.
  • Peso: 90 gr

Hohner no solo fabrica armónicas cromáticas para principiantes sino que también podemos encontrar armónicas diatónicas de buena calidad y pensadas también para principiantes. En la Hohner Melody Star C- Major encontramos un buen modelo que tiene una relación de calidad y precio casi insuperable. Sin embargo, sus características no resaltan frente a sus competidores y su sonido hasta es un poco inferior.

Materiales:

Las placas de esta armónicas son de latón 60/40. Las placas de la caña son también de latón y tienen un espesor de 0,9 mm, lo común en todos los instrumentos para principiantes.

No obstante, el problema se encuentra con el peine que está fabricado en plástico del más vulgar y corriente. Es solo plástico, como si los diseñadores hubiesen tomado el primer vaso de plástico que estaba a la vista y lo usaran para fabricar el peine de esta armónica. Este error es el causante de que el sonido se distorsione tanto cuando se sopla con fuerza. No encontramos justificación porque no importa cuál sea el nombre de una marca, un elemento tan barato siempre responderá como lo que es: un material de mala calidad.

Diseño:

Esta es una armónica diatónica en do mayor “C”. Pero lamentablemente solo cuenta con ocho orificios, es decir, 16 lengüetas. Esto provoca que los recursos musicales sean realmente limitados. Solo comparémosla un poco con la propuesta de Harley Benton, que son doce armónicas con veinte lengüetas. Si decidimos hacer un pack de esta limitada Hohner, costaría tres veces más que el set Harley.

Es decir, estamos hablando de un mayor coste por menor calidad y posibilidades sonoras. Por eso no se justifica que Hohner haya comprometido su reputación con esta armónica. Nos decepciona como usuarios de esta marca.

Sonido:

El sonido es el aspecto que más se ve perjudicado. Como hemos dicho, la combinación de materiales y diseño influye en esta característica que es la más importante en un instrumento musical.

La Hohner Melody Star C- Major es pobre en matices si la comparamos con marcas que tienen menos reputación. Los armónicos son casi imperceptibles y ellos se deben escuchar, deben tener presencia en toda la interpretación. En un instrumento con lengüetas los armónicos son muy valiosos y en esta armónica diatónica en do son tan escasos que nos preguntamos: ¿por qué, Hohner?

Las transiciones salvan un poco el resultado, porque el desplazamiento entre las notas es bueno, el volumen es bueno cuando soplas y aspiras con potencia media, pero cuando se aplica mucha fuerza se vuelve excesivamente escandalosa.

Conclusión:

Es la primera vez en nuestras revisiones que describimos un instrumento y decimos que nos decepciona. Sin embargo, podemos encontrar usuarios que dan una buena valoración a esta propuesta. ¿Bajo qué criterio? Es seguro que no lo especifican con la dedicación que te ofrecemos en culturasonora. Échale un vistazo al mejor precio en Thomann.

Hohner Marine Band Crossover A

armónica Hohner Marine
Pros

Materiales de calidad. Excelente sonido.

Cons

Lograr los tonos más altos puede ser agotador.

TiendaOfertas

amazon logo

boton ver precio

thomann logo

boton ver precio

Características Técnicas:

  • Material: acero inoxidable, latón y madera de bambú laminado.
  • Afinación: la “A”.
  • Sonido: excelente.
  • Peso: 120 gr.

No todo está perdido con las armónicas diatónicas de la casa Hohner, porque ahora la empresa se ha reivindicado al ofrecer una propuesta de calidad superior por un precio muy asequible. La Marine Band Crossover es un instrumento que, gracias a su calidad, se ubica como una leyenda entre las armónicas diatónicas.

Material:

La Hohner Marine Band Crossover A está hecha con materiales de alta calidad: acero inoxidable, latón niquelado y madera de bambú. El acero inoxidable se puede encontrar en las placas externas y los tornillos, pero el latón está en las lengüetas para garantizar durabilidad y una apariencia tradicional. El peine, por otro lado, es de bambú, un nuevo diseño patentado por Hohner para ofrecer un producto ecológico, sostenible y con una gran calidad sonora.

Diseño:

Los fabricantes han optado por una línea que abarca toda la extensión de las notas, desde do hasta si, pero esta específicamente se encuentra afinada en el sistema Richter estándar para la mayor “A”, que es la tonalidad más común del blues.

De igual forma, tiene 20 lengüetas de latón de 0,9 mm para brindar una experiencia diatónica completa. Además, un detalle que no solo es sostenible desde la perspectiva medioambiental sino desde el acústico, es el peine de bambú que no solo aporta belleza estética, sino que también enriquece la calidad del sonido.

Sonido:

Aquí encontramos el resultado de la dedicación, el deseo por no reducir los costes y la voluntad por dar lo mejor a los usuarios fieles: un sonido de la más alta calidad, el mejor entre todas las armónicas diatónicas que puedas encontrar en el mercado.

La Hohner Marine Band Crossover A tiene un vibrato natural y exquisito. Es ronco pero hermoso y con unos armónicos impresionantes ¡Eso es lo que queremos! Nada más, porque los armónicos son la vida de este instrumento. También notamos que conserva su calidad en las transiciones tonales y cada una de ellas es rica en reverb y con un volumen ideal.

El blues tradicional se escucha estupendo, pero los músicos de jazz agradecen el sonido porque es estable, con potencia y las frecuencias agudas se mantienen sin crear perturbaciones. No obstante, requieres de una buena técnica para llegar a los tonos más altos, de lo contrario puede ser algo agotador.

Conclusión:

Esta armónica diatónica de Hohner es una joya que adornará visual y auditivamente todas tus interpretaciones, por eso la recomendamos para todos los niveles de aprendizaje. Un estudiante debe aspirar tener esta armónica y los maestros seguro la desean porque sus materiales, diseño y sonido son los mejores dentro de este rango de precios. Es un instrumento de gama alta con un precio alucinante. Encuentra el mejor precio en Thomann.

Recomendación:

Sin temor afirmamos que la Hohner Marine Band Crossover A es la mejor de todas porque todo en ella es excelente. La recomendamos para músicos principiantes, de nivel medio y hasta profesionales. Pero si lo que buscas es comprar un set de armónicas diatónicas, entonces el de la marca Harley Benton es para ti, no lo pienses más y ve por él.

También te recomendamos ver nuestras comparativas para escoger el didgeridoo, hang, metrónomo, trombón, trompeta o fagot ideal.

Características Técnicas de Armónicas

MODELOS

PesoMaterialAfinaciónSonido
Thomann Chromatic 64 Harp100 grLatón, plástico ABSdoBueno
Hohner Chrometta 12C48185 grLatón, plástico ABSdoBueno, brillante, potente
Seydel Söhne Chromatic de Luxe Low C185 grLatón, cromo, polimetilmetacrilatodoEs bueno, pero le falta para ser totalmente de nuestro agrado
Hohner Chromonica 270/48 C- D B-Stock100 grLatóndoBueno
Harley Benton Blues Harmonica Set1.8 kg el setLatónTodas las afinaciones7/10
Hohner Melody Star C- Major90 grLatón y plásticodoGeneralmente bueno
Hohner Marine Band Crossover A120 grAcero inoxidable, latón y madera de bambú laminadolaExcelente

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies