logo
portada-bajos-electricos

¿Vas a comprar un bajo eléctrico? Los mejores bajos calidad precio

Nivel Pricipiantes

Ibanez-200x200
Ibanez GSR200-BK

Nivel Intermedio

V7200x200
Sire Marcus V7 Alder-5 TS 2nd Gen

Nivel Avanzado

Yamaha200x200
Yamaha TRB1006J NT

¿Qué bajo eléctrico comprar? Comparativa de los mejores bajos eléctricos para principiantes, nivel intermedio y avanzado

El bajo eléctrico emite uno de los sonidos más profundos y bonitos de la música moderna. Es capaz de transporte a un mundo sideral, o ponerte en pié de un salto. No obstante, el bajo es también uno de los instrumentos más incomprendidos pero el más esencial de una banda de música. ¿La razón? Tanto su capacidad para llenar con base armónica cualquier canción como su calidad músical cuando está en las manos de un músico que sabe lo que hace.

Comprar un bajo eléctrico a veces puede resultar una tarea compleja. Existen muchos modelos de bajos eléctricos ,y hay que tener muy claro qué es lo que buscas. Hay bajos para empezar, otros para evolucionar y otros modelos de bajos que solo brillarán en manos de un experto. Por eso, se necesita cierto asesoramiento. Para explicarte mejor todo lo relativo a la compra de un bajo instrumental hemos preparado este artículo. Además, hemos seleccionado los mejores bajos eléctricos del momento, teniendo en cuenta los diferentes niveles de aprendizaje. ¿Empezamos?

Consejos para elegir el mejor bajo eléctrico

Si deseas elegir un bajo eléctrico, créenos que somos los indicados para decirte porque nos encantan, todos los instrumentos, pero el bajo y las guitarras son la vida en culturasonora.

  1. Marcas: sin dudas las marcas ordenan, en ellas debes confiar porque son calidad comprobada. Piensa en Fender, hasta Squier, Ibanez, Washburn, Tobias, Lackland, Sire, Jerzy Drozd, Roscoe, entre otras.
  2. Relación calidad/precio: aunque todas las marcas antes mencionadas, son excelentes, hay algunas que ofrecen mejores prestaciones por un menor precio y es en ellas que te invitamos a colocar tu atención.
  3. Versatilidad: esto es lo más difícil de encontrar, pero te facilitamos la vida porque las más versátiles son Fender, Roscoe, Sire y la mejor de todas, aunque no la incluimos aquí por su precio, es Jerzy Drozd, pero si dispones de 3000€ en adelante, bien puedes comprar cualquier Jerzy Drozd a ojos cerrados.
  4. Compra en tiendas de reputación: no te fíes en las tiendas de segunda, solo busca las mejores tanto online (preferiblemente) y físicas.
  5. Nivel: piensa en lo que deseas alcanzar, qué tan bueno deseas ser para que busques bajos que se adapten a tus futuras necesidades, aunque esto debe ir secundado por la siguiente recomendación.
  6. Billetera: corrobora primero cuánto dinero puedes invertir y busca el bajo más versátil con un valor ajustado a ti.
  7. Futuro: piensa a futuro, porque si quieres dedicarte a la música y cuentas con el dinero para ello, entonces no los pienses y compra los mejor, en nuestro top te hemos descrito no los más caros, sino los mejores de todos los bajos. Aunque nos faltó un Jerzy Drozd.

Consejos para ser un buen bajista

Hay muchos aspectos que debes tener en cuenta para ser un bajista excelente, pero sintetizaremos los cuatro principios básicos para que logres tu objetivo;

  1. Recursos: tanto educativos (un maestro físico y online) como tecnológicos (Conputador, afinadores, amplificadores) como económico, porque todo en esta vida cuesta dinero.
  2. Dedicación: el talento no es suficiente y la dedicación siempre a superado al talento, por eso dedica tiempo a la práctica y “practicar” no es tocar canciones, porque practicar, es ver cuáles son tus deficiencias técnicas para hacer rutinas que te lleven a superarlas.
  3. Escucha a los mejores: Alfredo Kraus dijo en una oportunidad que un gorrión solo aprende a cantar, escuchando a otros que ya saben como hacerlo, por eso escucha Gianni Serino, Sergio di finizio, Carles Benavent, Victor Wooteng, Tetsuo Sakurai, Marcus Miller y tantos más que son excelentes.
  4. Aprende de la variedad: no te limites al Rock, Heavy, alternativo o baladas, busca variedad, Jazz, Soul, Funk, Country, Salsa, bachata, Ballenato, Fusión, conviértete en un investigador y asimilador de múltiples estilos.

Partes de un bajo eléctrico

Debido a su similitud con la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico tiene prácticamente las mismas características externas, como; las cuerdas, clavijas, cuerpo de madera, mástil y diapasón, micrófonos de cerámica o alnico, potenciómetros para ajustes de volumen y tono, Jack de entrada ¼, puente, cejilla del mástil, pala e identificadores de posición en los trastes.

  • Cuerdas: son de mayor calibre que las de guitarra eléctrica y los empaques vienen en presentación de cuatro cuerdas, cinco cuerdas o seis cuerdas.
  • Clavijas: son de mayor tamaño que las de guitarra electrica, es donde se enroscan las cuerdas para darles afinación.
  • Cuerpo de madera: es toda la estructura base de la guitarra, es madera maciza y puede ser de diferentes tipos como arce, tilo, caoba y otras maderas resistentes.
  • Mástil: es el brazo de madera donde se ubica el diapasón, suele ser la madera más densa (dura) de todas.
  • Diapasón: es donde van incrustados los trastes del bajo y se pulsan las cuerdas para conseguir las diferentes notas musicales.
  • Micrófono de cerámica o álnico: son los encargados de recibir las vibraciones de las cuerdas para convertirlas en sonido y luego ser procesadas por los potenciómetros.
  • Potenciómetros para ajustes de tono: son unos componentes electrónicos que cumplen la función de regular la intensidad de la señal electrónica para aumentar o disminuir el volumen o los los tonos graves, brillos o medios.
  • Jack de entrada 1/4: el un componente eletrónico que se encarga de establecer la conexión entre el sistema del bajo y el amplificador externo de sonido.
  • Puente: es donde se insertan las cuerdas y contiene unas máquinas que se utilizan para ajustar la altura y distancia de las cuerdas en relación con la cejilla del mástil.
  • Cejilla del mástil: está ubicada en la parte superior del mástil, entre la pala y el límite del diapasón, es la encargada de mantener a las cuerdas dentro del rango (ancho) del diapasón.
  • Pala: es la parte del bajo donde van colocados los clavijeros.
  • Indicadores de posición en los trastes: se les conoce como inlays, son incrustaciones en forma de puntos o piezas rectangulares que sirven para indicar distintas partes del diapasón. Generalmente, los trastes 5, 7, 12, 15, 17, 20, 22.

¿Cómo limpiar un bajo eléctrico?

Este proceso es fundamental para mantener tu bajo en óptimas condiciones de funcionamiento. Para ello, requieres algunos componentes y limpiadores de uso general, como;

También, puedes encontrar kits para realizar mantenimiento general de armonizado/calibrado de tu instrumento y sirven tanto para guitarras como bajos. Estos kit contienen una regla para determinar la altura e inclinación y también unas llaves Allen que se utiliza para ajustar la varilla del alma en el mástil, así como unas piquetas/tenasas/alicates para cortar las cuerdas y enrolladores para las cuerdas.

Diferencia entre el bajo eléctrico y la guitarra eléctrica

Por fuera, seguro que alguna vez has visto a alguien confundir un bajo con una guitarra eléctrica.  Pero tanto por fuera como por dentro, un bajo instrumental y una guitarra eléctrica tienen sus particularidades. A simple vista, el bajo eléctrico se diferencia por el grosor de las cuerdas y el gran tamaño de las clavijas. Sin embargo, es importante señalar que las técnicas del bajo y la guitarra se parecen en todo, por ejemplo;

  1. Punteo: ambos instrumentos trabajan en función de escalas, los dos siempre hacen uso de ellas.
  2. Acordes: los dos instrumentos utilizan acordes, con diferente forma o posición de los dedos, pero son acordes porque utilizan la tríada que los componen.
  3. Rasgueados: estos instrumentos musicales utilizan rasgueados exactamente iguales.
  4. Arpegios: también sus arpegios son muy similares y de hecho, en los libros de ejercicios se expresan igual.
  5. Slap: ambos instrumentos realizan slap, así que no creas que es una técnica reservada para el bajo, porque no lo es.
  6. Otros aspectos técnicos: bending, legato, slide, pull off, hamer on, Tapping, armónicos, todo esto lo realizan tanto en la guitarra como el bajo.

Entonces… ¿cuál es la diferencia real entre ambos instrumentos? La respuesta la encontramos en su función.

Armonía y melodía

Existen dos términos musicales que son armonía y melodía:

Armonía: es un concepto muy amplio, pero fundamentalmente es el arte de construir acordes y acompañarlos con las notas base. En la guitarra, la construcción y ejecución de acordes es común, es lo que se debe hacer, pero en el  bajo los acordes no son la regla y se realizan cuando se desea adornar algún momento de la pieza musical. Por tanto, en el bajo la armonía se aplica cuando se ejecuta la nota base del acorde que realiza el guitarrista o pianista.

Un ejemplo concreto de estos es cuando el guitarrista realiza el acorde de (Do) que está compuesto por la triada (Do, mi, sol). Se le llama triada porque son tres notas simultáneas (al mismo tiempo). Esto es algo que hace la guitarra, pero el bajo no hace la triada, sino que simplemente pulsa la nota base (tónica) que en nuestro caso es (Do). Así, mientras la guitarra hace armonía (construye el acorde) y lo ejecuta simultáneamente, el bajo solo realiza la tónica (nota base) que es (Do) y ocurre lo mismo cuando la pieza musical se compone por una función armónica (consecución de acordes). Ejemplo de esto es Do, La m, Fa, Sol, que mientras la guitarra realiza los acordes (triadas completas) el bajo solo pulsa las notas, pero no los acordes.

En este sentido, la guitarra hace ambas cosas en una pieza musical, porque realiza una base armónica de acuerdo con la función de la tonalidad en la se encuentran y también hace melodía, que es el acompañamiento en arpegios, solos y demás posibilidades técnicas que enriquecen la pieza musical. En cambio, el bajo es solo una base armónica porque él solo crea el fundamento sobre el que se realizan todas las demás funciones. Por tanto, él proporciona las bases para que el piano y la guitarra adornen una pieza musical. Aunque en ocasiones excepcionales (cuando el bajista es un experto) se le da libertad para realizar funciones melódicas, pero no es lo común porque la pieza musical quedaría sobrecargada en adornos y no es muy atractivo.

Tipos de bajo eléctrico

Un bajo eléctrico también tiene sus propias clasificaciones:

  • Según su cuerpo: pueden dividirse en sólidos, semi hollow y hollow.
  • Por la cantidad de cuerdas, que varía de cuatro a once y en casos muy extremos llega a dieciocho. El más representativo de estos bajos con muchas cuerdas es el Yves Carbonne, un bajo eléctrico de once cuerdas fabricado por el prestigioso lutier español Jerzy Dorzd, para y bajo las especificaciones del bajista francés Yves Carbonne.

Diferencias entre un bajo para principiantes, intermedio y avanzado ¿Qué bajo comprar?

Esta pregunta siempre ha estado sobre la mesa y requiere de una respuesta concreta. En culturasonora vamos a tratar de explicártela. La diferencia entre los bajos para empezar, de nivel intermedio y expertos radica en tres aspectos esenciales:

Precio del bajo de música

Es el aspecto más evidente. Un bajo para principiantes puede costar de 100 a 300 euros. Mientras que un bajo para intermedios varía de 300 a 700 euros y los bajos para profesionales van desde los 700 hasta miles de euros.

Calidad de los Materiales

En los bajos para empezara aprender la calidad es menor y esto va aumentando a medida que nos acercamos a las gamas profesionales.

Configuración electrónica: bajo eléctrico activo o pasivo 

Es el aspecto más significativo porque nos encontramos con bajos eléctricos activos (que se alimentan por una pila de 9V) y bajos pasivos (que se alimentan por el material de cuarzo ubicado en el núcleo de los micrófonos). Los bajos básicos, no cuentan con placas electrónicas complejas o con montones de componentes que procesen el sonido. Su mecánica es en realidad muy simple, desde la puesta a tierra hacia la batería y de allí al micrófono, que es donde se comprime el sonido.

Los bajos eléctricos activos para profesionales sí tienen una placa compleja, de mayor tecnología. En la siguiente imagen puedes ver un conjunto de componentes como los potenciómetros de giro con una placa electrónica adaptada. Cada uno posee de forma independiente una placa con diversos componentes que procesan el sonido hasta comprimirlo y lograr un sonido más limpio. Estos sistemas son mucho más caros por su gran complejidad de fabricación, coste de los materiales y tecnología implicada durante el proceso.

No es difícil fabricar estos dispositivos, pero si sientes curiosidad, requerirás de ciertos conociemientos en soldadura, componentes y armados de circuitos electrónicos. Créenos cuando te decimos que valdrá la pena el esfuerzo si lo haces y en próximos artículos hablaremos un poco más sobre esto.

Diferencia entre un bajo de cuatro, cinco y seis cuerdas

Es otra pregunta bastante común. Intentaremos contestarla en base a:

  1. La cantidad de cuerdas: es completamente obvio que esta es una de las diferencias básicas. El bajo de seis tiene dos cuerdas más que el cuatro y eso es una diferencia, pero eso no es todo.
  2. Posibilidades armónicas: esta es la diferencia real, porque un bajo de cinco cuerdas amplía tus posibilidades sonoras al disponer de una quinta cuerda más grave que aporta mucho peso a la interpretación. Mientras que con seis cuerdas, tienes las posibilidades de peso en la cuerda más gruesa y además, tienes sonidos agudos con la sexta cuerda.

Esto es algo a lo que puedes sacar mucho provecho, porque las posibilidades armónicas son esenciales para todo músico profesional y si deseas serlo, debes ir pensando en comprar un instrumento con más cuerdas.

¿Cuántas cuerdas te recomendamos? Pues entre cinco y seis. Nosotros en culturasonora siempre escogemos cinco. Nos parece suficiente y de hecho, la mayoría de composiciones modernas están escritas para cinco cuerdas. ¿Qué bajo de cinco cuerdas te recomendamos? Échale un ojo a nuestra comparativa de los mejores bajos eléctricos.

Los mejores bajos para principiantes:

  1. Ibanez GSR200
  2. Squire by Fender Vintage modified jazz bass ’70

Los mejores bajos eléctricos para intermedios:

  1. Sire Marcus Miller  V7 Alder-5 TS 2nd Gen B-Stock
  2. Fender Deluxe Active Jazz Bass V

Los Mejores bajos eléctricos para avanzados:

  1. Sire Marcus Miller V9 Swamp Ash 5
  2. Yamaha TRB1006J NT

Bajo eléctrico: Los mejores bajos eléctricos para principiantes

Ibanez GSR200

bajo eléctrico Ibanez GSR200
Pros

Muy buen sonido y tacto.

Cons

Siempre nos ha parecido que los componentes electrónicos de Ibanez se desgastan rápido.

Características técnicas:

  • Color: negro, azul, rojo.
  • Peso: 4 kg.
  • Sistema de puente: Básico Ibanez.
  • Microfonía: S-S-S (sencillo – sencillo – sencillo)
  • Electrónica: Activo.
  • Número de cuerdas: 4.

Los bajos Ibanez poseen excelentes características en diseño, electrónica y en la configuración de las maderas que hacen posible un sonido de buena calidad aunque se trate de un instrumento para principiantes. Estas características son:

Madera:

Este bajo de Ibanez ofrece la siguiente combinación de maderas:

  • El cuerpo es de madera de agathis, que es una madera con grandes propiedades acústicas, considerando también que es maciza. Esto aporta solidez y muy buena resistencia a las roturas. En nuestra experiencia no hemos visto nunca uno de estos bajos con el cuerpo roto a pesar de haber sido sometidos maltratados. Esto habla bastante bien de la calidad en la madera.
  • Su mástil es de arce, un material resistente que pocas veces se dobla. Hay que quererlo muy poco y tratarlo de forma muy brusca para lograr que se doble. Además, cuenta con una varilla del alma que le aporta más resistencia flexión.
  • El diapasón está hecho a base del característico palisandro, una madera más sonora que aporta excelentes vibraciones.

Diseño:

Se trata de un bajo eléctrico de cuatro cuerdas. El emblemático modelo Ibanez GSR200 es un bajo eléctrico pequeño con un estilo un poco heavy, muy moderno. A través del mástil tiene incrustaciones de punto perla que te ayudarán a reconocer las posiciones de los trastes: esto facilitará tu desplazamiento.

Su hardware es cromado, con un acabado brillante de gran calidad, con llaves de afinación resistentes y precisas que permiten una afinación duradera. El puente es gentil y se puede ajustar completamente, por lo que armonizar tu bajo no serán nunca un problema. Los trastes de acero, no se desgastan con facilidad y son de tamaño medianos e ideales para principiantes.

Ergonomía:

De Ibanez nos gusta mucho su comodidad. Este bajo, al ser pequeño, se adapta a cualquier posición. Es liviano (3.8kg) y la relación de tamaño entre el mástil y el cuerpo tiene un equilibrio agradable. El tacto de las cuerdas también es muy bueno: el perfil es de los más bajos que encontrarás en el mercado, algo completamente característico de Ibanez.

Las cuerdas tienen una altura de 4.mm y esto las hace sensibles a cualquier pulsación. Los fraseos son ligeros, el desplazamiento a través del mástil es gentil y el slap resulta bastante cómodo porque la distancia entre sus cuerdas ayuda mucho con algunas deficiencias que el bajista pueda tener. Además, el acceso a los últimos trastes es sumamente fácil porque tiene una escala corta y el Cutaway es amplio, lo que permite llegar con facilidad hasta la última nota.

Sonido:

Este bajo eléctrico para principiantes cuenta con tres micrófonos y da una configuración activa que comprime el sonido para eliminar aparentes ruidos indeseados. El micrófono del puente es de bobina simple completa. Cuenta con imanes dobles para cada cuerda y esto permite captar la mayor cantidad de sonido posible para aprovecharlo al máximo.

Los micrófonos región media y el más cercano al mástil se consideran “uno”, pero la verdad es que son independientes porque cada cual capta el sonido en una región distinta. Esto es algo importante  porque una cuerda no da la misma intensidad de sonido en toda su extensión.

Lo característico de estos micrófonos es precisamente esa cualidad. Al estar uno situado en la región media para captar el sonido de las cuerdas Mi y La, éste resultará más profundo y con pegada, punches más bajo y así lo requieren esas dos cuerdas. 

En cambio, el micrófono del mástil para las cuerdas Re y Sol, percibe el sonido con menos punch. Es más “suave” y esto es importante para estas cuerdas, porque cuando se realiza un slap o Tapping el sonido es más limpio, sin muchos golpes.

En cuanto al ecualizador: éste es un bajo eléctrico activo, equipado con ecualizador activo con refuerzo de bajos Phat II, una tecnología Ibanez que proporciona una sobrecarga de sonidos bajos si así lo deseas. Esto es bueno porque sus cuatro potenciómetros realizan una excelente función.

Donde uno de A500.K es para volumen y aporta una ganancia más que aceptable, el otro de A500K es para brillo y mejora la ganancia en este bajo. El sonido solo con estos dos pot activados es brillante y metálico, simplemente abusador y característico de Ibanez.

Los otros dos potenciómetros son A250K, uno para el sonido medio y bajo con indicador en la media vuelta (160º) para saber cuándo entrarás al sonido bajo. Mientras que el otro pot A250K es para la sobrecarga del bajo. Ibanez es así en todos sus bajos, te da la posibilidad de incurrir en excesos de todo tipo, mucho volumen, poco y exagerado brillo, poco y abusivos bajos.

Conclusión:

Todo esto es lo interesante de este bajo eléctrico para principiantes, porque con él aprenderás no solo a interpretar, sino a configurar y conocer una amplia gama de sonidos. Es uno de los mejores bajos para principiantes. ¿Interesado? Encuentra los mejores precios en Thomann.

Squire by Fender Vintage modified jazz bass ’70

bajo eléctrico Squier Vintage
Pros

Como todo bajo Fender, el sonido es genial.

Cons

Su precio es un poco elevado para ser Squier.

Características técnicas:

  • Color: madera natural, golpeador negro. Puedes encontrarlo en blanco perla y rojo Ferrari.
  • Peso: 3.8 kg.
  • Sistema de puente: Squier básico.
  • Microfonía: S-S (single – single).
  • Electrónica: Tres potenciómetros (volumen máster, tono brillo/medio, tono graves).
  • Número de cuerdas: cuatro.

Todos los bajos Fender son especiales en un sentido o en otro. Y los Squier no son la excepción. Por eso, hemos metido al bajo eléctrico Squier de Fender en nuestro TOP 3 de bajos para aprender a tocar, de los mejores bajos calidad precio que puedes comprar..

Maderas:

  • El cuerpo de este bajo es completamente de arce blando americano. Es una madera con mucha elasticidad y resistente a roturas. Su capacidad maleable provoca unas vibraciones muy estables que favorecen su sonoridad.
  • El mástil también es de arce.
  • El diapasón es de madera de maple que resulta una elección poco común, aunque al tocar este instrumento notas que es una gran elección por su comodidad, sobre todo al armonizar.

Diseño:

Tiene un diseño muy setetentero. Se trata de un modelo tradicional, pero con un sistema interno innovador. Sus trastes son tamaño medium jumbo, una elección más que adecuada para bajistas principiantes e intermedios

Además, le han incrustado puntos en nácar para que puedas identificar cada uno de los trastes. Se trata de algo muy útil para que los estudiantes se sientan seguros cuando realizan las escalas y sus primeros slap.

Las llaves de afinación son de precisión con la calidad Fender, en color plateado y su tamaño permite que puedas girarlas sin inconvenientes. El acabado de su color puedes encontrarlo en madera natural, blanco perla y rojo Ferrari, los tres colores son excelentes con un acabado en poliuretano brillante, que le da mayor resistencia ante los golpes.

Ergonomía:

Fender ha desarrollado una cualidad única en sus bajos. Por fuera son grandes. El modelo Squier by Fender tiene una escala de 863.6mm y el cuerpo tiene aproximadamente 43×54.cm. No obstante, es liviano aunque parezca lo contrario, y solo pesa 3.8kg aproximadamente. 

Este peso lo hace ideal para tocar en cualquier posición (sentado o de pies) y nos da la impresión de que Fender es uno de los bajos que menos repercute en la columna vertebral, incluso menos que los Ibanez que también son bastante livianos.

En cuanto al tacto, este bajo eléctrico es muy suave y como todo Fender, tiene la cualidad de ajustar la altura de cuerdas en posiciones muy alta o muy bajas de acuerdo con la preferencia del bajista. Solo Fender ha incluido esta genialidad en el tacto.

Sonido:

Lo que más nos gusta de este bajo para pricipiantes Fender es su sonido, incluso si se trata de un Squier.  Aunque tenemos bajos activos que comprimen y depuran el sonido, los pasivos como Fender son realmente buenos en cuanto a la limpieza. Esto se debe a la gran calidad de micrófonos, que en este caso son dos pastillas Fender designed Jazz Bass de bobina simple.

Estos micrófonos Jazz son una versión renovada y mejorada de la legendaria S70 y sin duda, contribuye a que el sonido sea genial cuando lo combinas con la nueva configuración de los potenciómetros, que son de A500k (aporta más ganancia) de volumen para el micrófono central y otro de A500k (aporta más ganancia) para el micrófono del puente, con un master para medios y bajos A250k porque regula mejor los niveles de tono.

Los potenciómetros de volumen aportan una buena ganancia por ser lineales de 500 K a la vez. Dan un buen punch para los slap. Mientras que el máster de tono es magnifico y equilibra la ganancia aportada por los Pot de volumen. Si utilizas el micrófono del puente con el master de tono a la mitad, conseguirás un sonido vintage en los slap y para las líneas base de una pieza musical. Emula a la perfección el sonido de álbumes como Steve Wonder y similares, así como pop al estilo de Michael Jackson.

Conclusión:

Este bajo nos encanta y lo recomendamos para principiantes que deseen un instrumento que les de juego y les dure muchísimo tiempo. Además, creemos que a cualquier bajista intermedio profesional, le irá muy bien tenerlo como reserva en caso de que su bajo profesional falle.

Compite por el título de mejor bajo calidad precio para principiantes. Si estás interesado, échale un vistazo a los mejores precios en Thomann.

Bajo eléctrico: Los mejores bajos eléctricos para intermedios

Sire Marcus Miller V7 Alder-5 TS 2nd Gen B-Stock

bajo eléctrico Sire Marcus Miller V7
Pros

La Sire Marcus Miller es una línea de leyenda.

Cons

Ninguno reseñable.

Características técnicas:

  • Color: Sunburst.
  • Peso: 4 kg.
  • Sistema de puente: Marcus Miller de precisión.
  • Microfonía: S-S (single – single).
  • Electrónica: micrófonos Marcus Super-J Revolution Jazz Single Coils y preamplificador Marcus Heritage-3 Electronics.
  • Número de cuerdas: cinco.

Sire es una empresa que desde 1995 ha depositado toda su confianza en la asociación con Marcus Miller. De esta alianza surge este bajo que nos encanta. Sire nos ofrece probablemente el mejor bajo eléctrico calidad precio que puedes comprar. Es el mejor bajo eléctrico gama media de la marca y probablemente del mercado..

Madera:

  • Tiene cuerpo de Alnus Rubra americana. Esta madera solo ha sido utilizada por Miller para la fabricación de sus bajos y ha demostrado tener una capacidad acústica impresionante.
  • El mástil es de arce atornillado de una sola pieza y creemos que junto a la Alnus Rubra da una sensación distinta. El sonido cambia de manera significativa y las vibraciones son más estables, esto se percibe al afinar con un dispositivo digital, el indicador de afinación es más estable y llegamos a afinar con bastante precisión.
  • El diapasón es en ébano, lo que lo hace muy cómodo.

Ergonomía:

La escala de este bajo es de 863,6mm. Es largo con veinte trastes y la altura de sus cuerdas de fabrica es 3,6mm. Esto le da un tacto que quizás es el más suave que existe en el mercado. Con unas cuerdas D’Addario EXL170-5 .045 .130 extra ligeras, la suavidad de este bajo eléctrico es incuestionable. 

Otro aspecto que lo hace fácil de tocar es la distancia entre cuerdas. Muy pocos bajos de marca describen esto en sus características, son 18mm de distancia entre cuerdas que te permiten realizar slap sin ningún inconveniente.

Sonido:

Nos sorprende que un bajo de este precio tenga esta microfonía. Posee dos pickup Marcus Super-J Revolution Jazz Single Coils, que suenan genial. Es una delicia escucharlas sin nada más que volumen. Además, tiene un sistema diseñado por los ingenieros de Marcus Milles: el Marcus Heritage-3 Electronics, con control de frecuencia.

Por otro lado, tiene cinco potenciómetros: uno doble para control de volumen / tono es un master para ambos micrófonos. Además, incorpora un mezclador de pastillas que te permite manipular la incidencia de ambos micrófonos, otro pot doble para frecuencia media y media de agudos. Para finalmente encontrar un pot más para el control de Bajos.

Otro aspecto es que Miller incorpora un mini interruptor para cambiar de modalidades activo/pasivo que es alimentado por 2 baterías de 9.v y un potenciómetro más, diseñado para dar esos agudos que tanto le encantan a Marcus Miller.

Para la empresa Sire y Marcus Miller todo este desborde de tecnología no es un lujo ni mucho menos. Estos potenciómetros realmente ecualizan. Con cada movimiento de las perillas puedes sentir el cambio, la versatilidad y la potencia de sus pickups.

Conclusión:

Se trata de un bajo recomendado para cualquier estilo, es versátil y su tacto es genial. Si eres un principiante y no tienes problemas de presupuesto para comprar este bajo eléctrico ni te lo pienses. Es el mejor bajo eléctrico gama media de la marca. Si quieres ver los mejores precios de Thomann, sigue el enlace.

Fender Deluxe Active Jazz Bass V

bajos eléctricos Fender
Pros

Tiene un sonido impresionante, es un lujo.

Cons

Hay otros bajos más versátiles por un precio menor.

Características técnicas:

  • Color: Blanco perla.
  • Peso: 4.5 kg.
  • Sistema de puente: Fender de precisión.
  • Microfonía: S-S (Humbucker – Humbucker).
  • Electrónica: Activo Fender jazz bass.
  • Número de cuerdas: cuatro.

Fender ha diseñado bajos eléctricos que han sido utilizados por muchos de los mejores bajistas del mundo, entre ellos Fender Jazz Bass Marcus Miller. Es uno de los mejores bajos calidad precio y esto se debe a sus excelentes características.

Madera:

  • Este bajo eléctrico tiene un cuerpo de aliso macizo, que es una madera comprobada por su calidad sonora y generar vibraciones estables, además de una excelente resistencia a la rotura y la flexión.
  • El mástil es de arce americano, con excelente resistencia a la flexión y así puedes evitar muchos momentos incómodos por consecuencia de la desarmonización.
  • Una variante muy atractiva es el diapasón en madera de Pau ferro similar a la palorosa de la india, pero con menos poros y esto no nos gusta mucho porque lo armónicos se ven disminuidos. No obstante, la madera realiza un buen trabajo.

Diseño:

Este Fender Jazz Bass es un bajo cuya escala es grande 863,6mm. Tiene unos herrajes de níquel/cromo que le garantiza durabilidad. Además, cuenta con un puente Fender ‘Hi-Mass’ que tiene muy buena precisión y es acompañado por cuerdas originales Fender NPS 7250 que tienen buen punch y sustain.

La pintura está acabada en color Surf Pearl/Olimpic White, muy atractivo y que le da cierta elegancia. Como bonus, os diremos que incluye una funda Deluxe Fender acolchada de gran calidad.

Ergonomía:

Debido a su escala larga 863,6mm y sus más de 4.5kg de peso, este Fender Jazz Bass es un bajo un poco incómodo de llevar sobre los hombros, pero uno siempre puede acostumbrarse. Sus 20 trastes médium jumbo son algo que Fender ha sabido aprovechar, sobre todo en lo referente a la relación física de distancia entre puente y cejilla del mástil con respecto a la altura de las cuerdas.

Esta ventaja en Fender hace que sea muy cómo de usar. Las bases rítmicas son muy sensibles en cualquier traste y el slap es fácil de ejecutar con buen golpe.

Sonido:

El sonido Fender en sus bajos eléctricos es uno de los mejores que existe: tiene mucho cuerpo, es redondo, equilibrado, con buena ganancia y 2 pastillas Fender Jazz Bass cerámicas de doble bobina de bajo ruido con gran equilibrio entre los agudos, medios y bajos. Los potenciómetros son un master para el volumen, posee un ecualizador de brillos, uno para medios y otro para bajos. todo esto no es algo fácil de encontrar en otros bajos.

Esta versión de Fender Jazz Bass en particular tiene un preamplificador activo de gran calidad que logra un buen rendimiento entre los distintos tipos de tono. Su versatilidad es lo que más nos gusta, puede adaptarse cualquier estilo sin perder calidad, su capacidad de respuesta a los sonidos mute es de gran calidad y seguro muchos lo agradecerán. Las notas base se escuchan geniales.

El punch para el slap es de los mejores que en el mercado y el balance entre las notas más graves y las aguda es realmente asombroso. 

Conclusión:

Fender ha hecho un gran trabajo con este bajo Fender Jazz Bass que tiene un sonido muy bueno y que recomendamos para todo bajista intermedio. Échale un vistazo a los mejores precios de Thomann.

También te recomendamos revisar nuestros artículos individuales sobre los mejores Fender Jazz Bass y Fender Precision Bass.

Recomendación del editor para bajo eléctrico gama media:

Si tuviéramos que comprar uno de estos bajos eléctricos, nos decantaríamos por el Sire Marcus Miller V7. ¿Razones? Es muy versátil y tiene la posibilidad de cambiar entre modalidad pasivo/activo, también incorpora grandes posibilidades de ecualización y lo mejor de todo: un precio mucho menor que un bajo Fender Jazz Bass. o Fender Precision Bass.

Bajo eléctrico: Los mejores bajos calidad precio para avanzados

Sire Marcus Miller V9 Swamp Ash 5

bajos eléctricos Sire V9
Pros

Versatilidad, preamplicador activo impresionante y una gran variedad de maderas.

Cons

Ninguno.

Características técnicas:

  • Color: rojo nebulosa.
  • Peso: 5 kg.
  • Sistema de puente: Marcus Miller special.
  • Microfonía: S-S (single – single).
  • Electrónica: micrófonos set Marcus Super Jazz, preamplificador Marcus Heritage-3.
  • Número de cuerdas: cinco.

Este es el hermano mayor del Sire V7 y aunque pocos pueden ver la diferencia, la realidad es que tanto sus maderas como sistema electrónicos son distintos en muchos sentidos. Es de los mejores bajos calidad precio del mercado.

Madera:

  • El cuerpo de este bajo eléctrico es de tres maderas distintas; base mitad fresno de pantano y mitad aliso norteamericano, con tapa de arce sólido y chapa acolchada en el fondo. Esta configuración es increíble, difícilmente un bajo tiene esta calidad. Mientras el fresno de pantano y el aliso le dan muchísima resistencia a la rotura, la tapa de arce le otorga unas capacidades acústicas superiores y el fondo de chapa acolchada le da estabilidad, de modo que ningún sonido o vibración se pierde, nada se desperdicia en este bajo.
  • Su mástil es de arce que refuerza la capacidad a la rotura de sus otras maderas. A la vez que ha sido atornillado con el sistema (bolt on) que permite un refuerzo extra para evitar que se desarmonice.
  • Finalmente, el diapasón de ébano poco con mínima porosidad provoca unos armónicos de gran calidad que enriquecen la interpretación en este bajo  eléctrico

Diseño:

A primera vista el diseño de este bajo Sire parece nuevo. Pero no es asi, porque tiene un diseño tradicional, pero sin ser rompedor. Los Inlays (Identificadores en los trastes) han sido fabricados en pearloid blanco y resaltan mucho la estética del bajo Sire. Los herrajes son en cromo, con clavijas de afinación Sire Premium de engranajes abiertos.

Para terminar, el color es en rojo nebulosa satinado con poliuretano de alta resistencia. En el núcleo del mástil se encuentran dos varillas de carbono reforzado que potencian la resistencia hacia la torsión en este magnífico bajo.

Ergonomía:

Este instrumento es grande, al igual que su hermano V7, con una escala de 863,6mm y la anchura de su cejilla es de 45mm, con radio del diapasón a 184,2mm. Estas características ergonómicas le dan una suavidad al tacto como pocos bajos.  Además, a través de sus 20 trastes tamaño médium small, se potencia su suavidad y aunque parezca que tendrán un rápido desgaste, eso no ocurrirá porque son de acero al carbono. Cuando se pulsan las notas base, se puede notar la comodidad de este bajo eléctrico, el slap es una delicia y todo bajista profesional lo sabrá agradecer.

Sonido:

Aunque parezca que es muy parecido a su hermano V7, la realidad es que tanto en cuestión de maderas como en sonido, difieren muchísimo. En este caso, los micrófonos son un (Set Marcus Super Jazz) donde la empresa ha reemplazado el método de magnetización de Alnico Magnet para incorporar una tecnología denominada “Plain Enamel” que emula el embobinado a mano con los cruces y entorchados tradicionales. Así, se consigue un sonido envejecido de alta calidad y limpieza.

Dentro de su electrónica han incorporado un preamplificador Marcus Heritage-3 con control de frecuencia de medios, unos potenciómetros dobles de Volumen/Tono, un mezclador de pastilla, uno de agudos y otro de frecuencia para bajos/medios, así como uno para los graves. Además, tiene un interruptor de bastón mini para intercambiar entre la configuración (activa/pasiva).

Es importante destacar que aunque se parece a la configuración del Bajo V7, la realidad es que los componentes electrónicos de estas placas, son de mayor calidad y como consecuencia, el sonido es diferente en muchísimos sentidos. La importancia que Marcus Miller pone en la ecualización, se deja ver en estos dispositivos tecnológicos que realizan un trabajo excepcional.

Conclusión:

En este bajo, la empresa Sire superó todas sus expectativas. Y las nuestras. Para nosotros es sin duda el bajo de cinco cuerdas más completo del mercado. Y además, por un precio más que accesible. Reproduce todos los estilos muy bien ya que incorpora múltiples posibilidades de ecualización. Es el mejor bajo calidad precio de la marca. ¿Se te han puesto los dientes largos? Encuentra los mejores precios de Thomann.

Yamaha TRB1006J NT

bajo eléctrico Yamaha
Pros

Tiene un sonido genial.

Cons

Para nuestro gusto, le falta mayor versatilidad y mejor tacto.

Características técnicas:

  • Color: marrón con betas oscuras.
  • Peso: 5 kg.
  • Sistema de puente: Yamaha de presición.
  • Microfonía: S-S (single – single).
  • Electrónica: activo con micrófonos de bobina simple humcanceled / Alnico V.
  • Número de cuerdas: seis.

Es uno de los bajos más versátiles de Yamaha. Este bajo es relativamente joven (2011) pero ha sido uno de los favoritos por los bajistas profesionales y ahora te indicamos por qué.

Madera:

  • Integra tres tipos de madera en su cuerpo, encontramos en la parte del color transparente: Arce / Aliso / arce Acolchado laminado. Mientras que en el color negro tiene Arce / Aliso, esta variedad al igual que el Marcus Miller V9, no permite que se desperdicie ninguna vibración y por tanto el sonido es excelente, simplemente nos encanta.
  • El mástil es de arce y caoba de cinco piezas, es casi indestructible, con esto seguro tienes garantía de calidad y resistencia hacia la torsión.
  • Su diapasón es el clásico palorosa de la india, que es tradicionalmente utilizado por sus excelentes capacidades acústicas.

Diseño:

Este es un bajo eléctrico moderno, su cuerpo tiene varias curvaturas que le agregan belleza estética. Las llaves de afinación son de precisión con la calidad Yamaha, mientras que los trastes son tamaño médium jumbo cromados. El puente es un diseño especial Yamaha de precisión, fabricado en latón macizo.

Ergonomía:

Este bajo es grande, el más grande que puedas encontrar con una escala de 889.mm y por el tipo de maderas es pesado, más de 5.kg, por lo que no será fácil de llevar a ningún lado e incomodará los primeros días, sobre todo por posibles dolores de espalda. Debido a su escala de 889.mm, Yamaha ha superado muchos inconvenientes con el tacto, porque este bajo eléctrico es más suave que todos sus compañeros de otras series.

La separación de las cuerdas a 18.mm facilita el desplazamiento, es cómodo en las escalas, el slap se siente bien en los dedos cuando se golpea con el pulgar y el Plock del dedo índice también es agradable. Sus acordes en las notas más altas, es algo que Yamaha aún no ha superado, porque sigue resultando un poco duro de pulsar y nos parece que es más incómodo si se rasguean acordes.

Sonido:

El sonido es lo que más nos gusta, ¡¡es genial!! tiene potencia, cuerpo, presencia, ganancia, sustainLa configuración de sus pastillas es bobina simple humcanceled / Alnico V en el mástil y el puente. Este micrófono es de gran calidad porque anula todos los ruidos indeseados y comprime el sonido entrante para depurarlo y que salga limpio.

Los controles de volumen y tono tienen una configuración de volumen master A500k, controlador/balance de ambos micrófonos, un control de agudos, uno de medios y uno de graves incorporados en un preamplificador activo de gran calidad. Sus agudos son prominentes, los medios son equilibrados y los graves son explosivos, tanto si deseas interpretar Funk, soul, blues o piezas de rock and heavy, este bajo tiene las cualidades para que lo tengas en cuenta.

Conclusión:

Este bajo tiene un gran sonido y si deseas trabajar con seis cuerdas, este sea quizás por mucho, una de las mejores opciones por su relación calidad/precio. Compite por el título de mejor bajo eléctrico del mundo. ¿Interesado? Échale un vistazo a los mejores precios de thomann.

Nuestra Recomendación para bajo eléctrico avanzado:

Nos encontramos ante dos bajos que tiene una calidad impresionante, pero nuestro corazón se encuentra con el Sire Marcus Miller V9, es la versión mejorada de sus antecesores, tiene seis tipos de maderas exóticas, la comodidad es impresionante, el preamplificador activo es un sueño hecho realidad, lo puedes cambiar a pasivo, su versatilidad es genial y su precio es el mejor del mercado.

Ahora, dinos ¿cuál es de estos bajos te ha gustado más? Y recuerda que puedes visitar nuestras revisiones sobre contrabajos, guitarras y otros instrumentos en nuestra página. También te recomendamos revisar nuestros artículos sobre cómo diferenciar una Gibson original y qué es un estudio para música electrónica.

Características Técnicas de Guitarras eléctricas

MODELOS

PesoColorPuenteMicrofoníaElectrónica
Ibanez IJRG200-BK3 kgNegro, azúl, rojo.TrémoloH-H (Humbucker – Humbucker)Palanca selectora de micrófono de tres posiciones y dos potenciómetros
Yamaha Pacifica 0123.4 kgNegro, azul, rojoTrémoloH-S-S (Humbucker – Single – Single)Palanca selectora de micrófono de cinco posiciones y dos potenciómetros (Volumen, tono)
Epiphone Les Paul Especial VE5 kgCherry SunburstTune-O-MaticH-H (Humbucker – Humbucker)Palanca selectora de micrófono de tres posiciones y dos potenciómetros (Volumen, tono)
Fender Squier Affinity Stratocaster3 kgSunburstTrémoloS-S-S (Single – Single – Single)Palanca selectora de micrófono de cinco posiciones y tres potenciómetros
Fender AM Elite Strat MN OLP3.65 kgBlancoVibrato estilo vintage synchronized FenderS-S-S (Single – Single – Single)Palanca selectora de micrófono de cinco posiciones y tres potenciómetros
Epiphone Wildkat3.6 kgAntique natural, sunburst, blanco perlaLocktone Tune-O-MaticH-H (Humbucker – Humbucker)Palanca selectora de micrófono de tres posiciones y tres potenciómetros
LTD EC-256 BLK3.6 kgNegroESP diseño LH-150BH-H (Humbucker – Humbucker)Micrófonos ESP (LH-150)
Ibanez Signature JEM77P-BFP Steve Vai3.9 kgVerde espuma marítimo, verde pastelEDGE IIIH-S-H (Humbucker – Single – Humbucker)Micrófonos especiales dimarzio evolution 2
Sterling by Music Man JP150 NBL3.4 kgBlue Floral PatternEDGE IIIH-H (Humbucker – Humbucker)Modelo SBMM
Squier Fender Mini Strat2.8 kgAzul neptunoTrémoloS-S-S (single – single – single)Básica Squier

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies